Las 23 más leídas de 2023

Las 23 más leídas de 2023 »

11 Ene, 2024
Comentarios: 0

 

Otra Parte publicó 305 reseñas y artículos de discusión en 2023. He aquí la lista de las 23 más leídas.

 

La Argentina de Milei. Autocracia, nueva pedagogía de la crueldad y gran piñata / Maristella Svampa (Discusión)

Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz / Graciela Speranza (Discusión)

¿Puede un soundtrack ser mejor que su película? Sob...

Sangría »

Martín Gambarotta

Sebastián Diez Cáceres

24 Ago, 2023
Comentarios: 0

Sangría es el espacio en blanco al inicio de cada párrafo. El cuaderno de caligrafía te la señala con una vistosa línea roja que atraviesa la página. Han pasado diez años desde el último libro de Martín Gambarotta y esta pausa parece encarnar ese sitio. No hay referencias directas en Sangría a esta acepción. La palabra en sí ya es un tesoro, se la identifica con varias imágenes contra...

La mantis en el metro »

Germán Carrasco

Sebastián Diez Cáceres

28 Oct, 2021
Comentarios: 0

Ya hemos absorbido esa esponjosidad entre poeta y entorno desde el primer, reconocido, libro de poesía de Germán Carrasco: La insidia del sol sobre las cosas (Dolmen, 1998). El sol es un foco y las cosas —los lugares próximos, la calle— son su materia verbal. “Me han asociado a la ciudad, en especial a Independencia; también a La Reina, y a la torre de la esquina de Provi y Antúnez [......

Espejo converso »

Gonzalo León

Raúl A. Cuello

3 Oct, 2019
Comentarios: 0

Una pregunta en apariencia retórica, pero abierta al lector —si “no se estará convirtiendo la poesía argentina en predecible” y si “ese rasgo es bueno, malo o simplemente es”— se hace, y nos hace, Gonzalo León (Valparaíso, 1968) en Espejo converso. Tal vez resulte productivo analizar este libro tripartito (crítica, arte y peronismo) que gira en torno a la poesía argentina, a tra...

Marionetas »

Alex Pheby

Marcos Crotto Vila

11 Jul, 2019
Comentarios: 0

Durante siglos, las sociedades convivieron con sus locos sin demasiadas angustias, más allá de que a alguno se lo evitara y a otro se lo hiciera portador de revelaciones místicas. Luego se los empezó a encerrar en hospitales psiquiátricos. Y ahí seguimos, por ahora.

Daniel Paul Schreber (1842-1911) fue un juez penal de muchísimo prestigio en Dresde, Alemania, hasta que lo atacó la psico...

Nada protege mejor que la filosofía. Sobre Teoría de la militancia, de Damián Selci »

Matías Capelli

9 May, 2019
Comentarios: 0

Un libro de teoría escrito desde la praxis por un crítico y escritor, por un intelectual devenido primero miembro activo y luego cuadro de su organización. Teoría de la militancia, de Damián Selci, fue elaborado al calor de la experiencia en una agrupación política kirchnerista; ese horno moldeó su marco conceptual. En ningún momento Selci —autor de una novela y de una antología de poe...

El año en Otra Parte »

28 Dic, 2017
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.

 

ARTE

Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco

Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli

El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza

Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...

La abolición de los teclados »

Martín Gambarotta

Marcelo D. Díaz

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

La materialidad de la lengua es multiforme. Escritas en el aire, en papel, en imágenes, las palabras se modifican con el paso del tiempo. Decir que la materia de la lengua se modifica equivale a sostener que la lengua misma sufre modificaciones. Martín Gambarotta ensaya una teoría, más cercana a la intuición que a un trabajo enciclopédico o de investigación, sobre la materia de nuestro leng...

Comas, política, poesía. A raíz de ciertas ideas de Bifo Berardi »

Marcelo Cohen

7 Jul, 2016
Comentarios: 0

En el artículo inflamado que se publicó en esta sección la semana anterior, el autonomista italiano Bifo Berardi dice que le resbala que la Unión Europea subsista o no: Europa está acabada como entidad ideal y ninguna de las dos alternativas va a revertir la marcha letal del capitalismo y su anverso, el progreso. Esencialmente, me parece, Berardi concluye que la lucha de clases sigue existien...

Retórica y locura. Sobre el comentario de Maximiliano Crespi a «La libertad total» »

Juan Laxagueborde

8 May, 2014
Comentarios: 0

Es difícil sentirse libre. No hay consenso sobre lo que significa. La literatura se encarga desde siempre de poner en juego esa palabra total: “libertad”. Muchos ven en lo literario el proceso de reflejar el mundo sin más. Disponer cuerpos, conflictos y sistemas que vayan progresando hasta que el cenit consciente del lector descubra la realidad efectiva desde la cual se lo impulsa a leer. Es...

Seudo »

Martín Gambarotta

Alejo Steimberg

25 Jul, 2013
Comentarios: 0

Leer Seudo es zambullirse in medias res en un discurso que fluye. Es como levantar el teléfono y oír de repente un monólogo que no queremos abandonar. La ausencia de títulos favorece la lectura continua, como una suma de fragmentos inconexos pero coherentes. Una coherencia hecha de imágenes potentes (pero inseparables del contexto, como la pata poderosa de un tiranosaurio que se vuelve un ped...

El cuerpo de la voz (poesía, ética y cultura) »

Francine Masiello

Alicia Genovese

11 Jul, 2013
Comentarios: 0

Francine Masiello, especialista en literatura del Cono Sur en la Universidad de Berkeley, propone en este libro una manera de acercamiento a la poesía que toma como base el despliegue sensorial, corporal y afectivo que un texto poético pone en escena a través de su ligazón de logos con sonoridad lingüística, despliegue que lo conecta directamente a su lector. La poesía se ubica en un comple...

Send this to friend