Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » La vida en el archivo

La vida en el archivo

Lila Caimari

TEORÍA Y ENSAYO

El trabajo en el archivo suele imaginarse gris y aburrido. Sin embargo, en esa tarea muchas veces solitaria de las catacumbas se disputan batallas, se encuentran compañeros de viaje y se tejen confabulaciones. Ese encuentro entre lo íntimo y lo épico se destaca en La vida en el archivo, que ofrece dos horas de amabilísima lectura, de una prosa cordial e incisiva y de una reflexión profunda sobre el trabajo con el archivo y sus prácticas tradicionales y contemporáneas.

Armado a partir de las inquietudes y labores de su autora, el libro sigue el recorrido de Lila Caimari, íntimamente ligado con el desarrollo local de la investigación histórica e histórico-sociológica de las instituciones punitivas y, en general, de la “cuestión criminal”. Así, echa luz sobre las etapas iniciales y formadoras de lo que ya ha llegado a ser uno de los grupos y ámbitos de investigación más conspicuos en historia y ciencias sociales. En este marco, sobresalen sus indicaciones orientadas a no apegarse al aura del archivo, a incorporar críticamente las tecnologías digitales e incluso a disfrutar sin culpa la información que rápida y sólidamente nos ofrece a menudo Wikipedia. Como afirma Caimari, no se trata de aferrarse a “perspectivas plañideras” ni a la figura del “investigador-héroe”, algo acaso complicado para aquellos que nos formamos en un marco de carencia en el acceso a las fuentes.

Ese hurgar en los archivos, esos encuentros y búsquedas en la materialidad de la historia se cruzan en el recorrido, como no podía ser de otro modo, con los marcos conceptuales, las tendencias historiográficas, históricas, filosóficas que en parte dirigen esas prácticas archivísticas y en parte son transformadas por ellas. Acaso uno de los ejemplos más detallados de ese encuentro sea el que tuvo lugar, en la investigación de la autora, entre el marco teórico del Foucault sacralizado y hegemónico de la década de 1980 y los hallazgos materiales del archivo que ponían en cuestión ese marco. Más allá del ejemplo concreto, buena parte de las reflexiones buscan dilucidar las articulaciones entre la realidad material y los marcos teórico-conceptuales, entre los matices y particularidades del fenómeno concreto y la teoría social. El recorrido intelectual de Caimari pasa por diferentes etapas y lugares. En bibliotecas de la Argentina, Estados Unidos y Francia, la vemos perseguir los vínculos de la Iglesia con el peronismo, las prácticas e historias de las instituciones carcelarias de hombres y mujeres, los orígenes y desarrollos de las comunicaciones ultramarinas, las asociaciones entre publicaciones periódicas nacionales y agencias de prensa extranjeras.

No hay magos ni guerreros en La vida en el archivo, pero la labor científica es llevada a cabo con toda la gravedad de una empresa extraordinaria que comprende a toda la humanidad o acaso al universo entero. Quizá lo más hermoso del libro sea la posibilidad de asistir a los pequeños avatares de un trabajo que se desempeña con dedicación e incluso con amor. Este solo hecho —un trabajador amoroso y apasionado en sus labores cotidianas— es, entiendo, una rarísima excepción en los tiempos actuales y constituye en sí un espectáculo espléndido.

 

Lila Caimari, La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia, Siglo XXI, 2017, 144 págs.

 

3 Ago, 2017
  • 0

    Libro de autor

    Laura Estrin

    Adrián Cangi
    10 Jul

    Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias...

  • 0

    El odio a los judíos

    Jean-Luc Nancy

    Lucrecia Labarthe
    3 Jul

    Según Danielle Cohen-Levinas, este libro está escrito a dos voces, con un tema (el odio a los judíos) y sus variaciones (¿qué pretende específicamente el antisemitismo?). Pero...

  • 0

    Ciencia ficción capitalista

    Michel Nieva

    Valeria Meiller
    15 May

    En la madrugada del 5 de noviembre de 2024, Donald Trump se entregó a una larga diatriba triunfal. Confirmado el margen de votos necesarios para ganar la...

  • Send this to friend