Inicio » TEORÍA Y ENSAYO

TEORÍA Y ENSAYO

Patria y muerte »

Miguel Dalmaroni

Germán Beloso

30 Oct, 2025
Comentarios: 0

En cada uno de los escritos de Patria y muerte puede verse el despliegue de una lectura conectada con otras a partir de un eje, la violencia. Lectura que no deja de pensar el contexto, las operaciones de la lengua y las ideologías; pasan por sus páginas Aira, Saer, Piglia, Harwicz, Silvina Ocampo, Borges, Pizarnik, los Lamborghini, Becerra, Viñas, Marechal, Gelman... En el prólogo y el epílog...

La utopía de los huérfanos »

Mariano Pérez Carrasco

Valeria Melchiorre

30 Oct, 2025
Comentarios: 0

En este, su juicio a la Modernidad, Mariano Pérez Carrasco no dilata su defensiva. A sabiendas de que va a incomodar a sus pares, incluye también a la “reacción” como una de las manifestaciones de la filosofía revolucionaria. Esta salvedad, en esta época de caza de brujas, lo ubica en una posición liberada del encasillamiento simplista.  

Al caer en Occidente la identificación de D...

Hannah Arendt. Una biografía intelectual »

Thomas Meyer

Andrés Tejada Gómez

23 Oct, 2025
Comentarios: 0

Más allá de versiones romantizadas, la figura de Hannah Arendt presenta una complejidad que impide un tratamiento hagiográfico. En ese sentido, en Hannah Arendt. Una biografía intelectual, Thomas Meyer ofrece una aproximación rigurosa a la trayectoria de una pensadora que enfrentó los dilemas históricos y filosóficos que el siglo XX arrojó con brutalidad sobre la subjetividad moderna. Esb...

No nos van a matar ahora »

Jota Mombaça

Olivia Milberg

23 Oct, 2025
Comentarios: 0

“No nos van a matar ahora, a pesar de que ya nos matan”, escribe Jota Mombaça. Artistx y escritorx brasileñx, Mombaça es negrx y trans no binarie, y en esa intersección sitúa una enunciación que es por momentos susurro, por momentos grito, por momentos canto, una enunciación que incluye en la primera persona del plural a los colectivos que padecen cotidianamente la violencia sistémica ...

La merma »

María Moreno

Carlos Surghi

16 Oct, 2025
Comentarios: 0

Refiriéndose al pasado, que por lo general está hecho de personas que en algún momento se cruzaron con uno, María Moreno comienza así su libro más reciente: “Ahora todos han muerto y de mí, queda sólo la mitad”. La frase tiene la contundencia punk de lo preciso como para saber que sólo así se aleja de lo patético. Tanto que ni siquiera describe, sino que, por su propio peso, trae al...

Tecnofeudalismo »

Cédric Durand

Anahí Mallol

9 Oct, 2025
Comentarios: 0

Si estamos asistiendo a un cambio cultural, tecnológico e incluso humano sin precedentes, que implica un salto cualitativo en la historia de la humanidad y del mundo, es algo que numerosos teóricos, filósofos, artistas se plantean. Muchísimos de los libros que se escriben son ensayos de respuestas, diversas, contradictorias, hipotéticas, más o menos fundamentadas, más o menos serias, más o...

Una historia sin final »

Carlo Ginzburg

Milagros Porta

2 Oct, 2025
Comentarios: 0

Antes de las civilizaciones históricas, la especie humana sobrevivió durante siglos gracias a su capacidad para descifrar huellas y realizar inferencias a partir de ellas. Hay un hilo que va desde el tiempo de los cazadores, los rastreadores y las parteras, pasa por los jueces medievales y los anatomistas del Renacimiento, se cruza con los médicos semiólogos del siglo XIX y alcanza la praxis d...

El atuendo de los libros »

Jhumpa Lahiri

Lucrecia Labarthe

11 Sep, 2025
Comentarios: 0

Javier Marías declaró en una ocasión que, cada vez que veía un cuadro en una exposición o en un museo, tenía que reprimir el reflejo condicionado que lo llevaba a “abrirlo” para sacar un volumen de Kierkegaard o Aristóteles, como si las imágenes no fueran más que cajas fuertes tras las que descubrir los mayores tesoros bibliográficos. Jhumpa Lahiri escribe este ensayo bajo el mismo i...

Diario de Galileo »

Macarena Marey

Renata Prati

4 Sep, 2025
Comentarios: 0

El género del diario filosófico no es del todo insólito, pero este, igual, es único en su especie. Porque no es sólo filosófico, por empezar, no al menos si nos atenemos a definiciones rígidas, poco generosas, poco interesantes de la filosofía como saber abstracto y “desinteresado”. Y porque tampoco es un simple diario: la intimidad no se escamotea, pero no está en el centro y más bi...

Américo Vespucio: la crónica de un error histórico »

Stefan Zweig

Felipe Ojalvo

24 Jul, 2025
Comentarios: 0

Existen historias sobre la historia de algunos acontecimientos, pero pocas historias cuentan cómo se reproduce un arsenal de equivocaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven Historia. Parece un juego de palabras, pero también es un resumen lúdico de este libro de Stefan Zweig. La narración de Américo Vespucio: la crónica de un error histórico tiene una estructura capitular que progres...

El imperio de la normalidad

El imperio de la normalidad »

Robert Chapman

Renata Prati

17 Jul, 2025
Comentarios: 0

Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era moderna lloraba la muerte de su hijita. Francine Descartes tenía cinco años cuando murió de escarlatina: era la hija ilegítima de René, quien, aunque la hacía pasar por su sobrina, según parece quedó devastado por su muerte. Robert Chapman recu...

Libro de autor »

Laura Estrin

Adrián Cangi

10 Jul, 2025
Comentarios: 0

Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias a un cuidado diseño, y ajeno a cualquier modo de la crítica y sus tradiciones, porque deslinda campos y los mezcla como parte de la ficción útil. Laura Estrin escribe estas páginas que buscan el retrato en “un libro de autor que ...

Send this to friend