Inicio » TEATRO » Melancolía y manifestaciones

Melancolía y manifestaciones

Lola Arias

TEATRO

Uno de los aportes más interesantes del teatro posdramático a la escena contemporánea ha sido incorporar a la familia en las creaciones. En La historia de Ronald el payaso de McDonald’s, la obra maestra de Rodrigo García, el intérprete Juan Navarro invita a su mujer y a sus hijos (de menos de diez años) al escenario, desde donde son aleccionados sobre la perversión de los dibujos animados gringos mientras comparten una bolsa de papas fritas con el resto del elenco. En Testament, una inolvidable relectura del Rey Lear, tres padres (de más de setenta años) se desnudan, física y mentalmente, al lado de sus hijas actrices, las responsables del colectivo alemán She She Pop, quienes con su propuesta llevan al límite las relaciones entre lo joven y lo viejo, los clásicos y el arte contemporáneo, la tecnología y la piel. En Mi mamá y mi tía, Vivi Tellas buscaba la teatralidad en sus recuerdos familiares acompañada de su madre y su tía. Y podría seguir con más ejemplos…

En una vuelta de tuerca al género, si puede considerarse como tal, Lola Arias pone a una actriz a interpretar a su madre y al mismo tiempo la confronta con la madre real, mediante grabaciones caseras con las cuales la actriz interactúa, haciendo playback sobre su voz. ¿Cuál “actúa” mejor?, nos preguntamos para olvidarlo al rato, cuando nos damos cuenta de que puede ser cualquier madre –¿mi madre?–, una madre sensible que se deprime después de un golpe de Estado que cambia su país para siempre. ¿Quién conoce realmente a su madre? Es otro interrogante que flota durante la representación, o mejor presentación, de este dolor ajeno que sentimos como propio y que casi nos “obliga”, como espectadores, una vez terminada la experiencia, a salir corriendo a llamar a casa y preguntar si todo va bien.

“Teatro documental” es la etiqueta con la que Arias se siente cómoda, quizás porque le permite jugar con géneros, músicas e imágenes sin perder el control del espectáculo, transmitiendo emociones que raramente consigue el teatro de “ficción”, aunque esta sea contemporánea. Es un teatro que interpela a sus contemporáneos, un teatro que emociona, no porque se base en hechos reales sino porque destila autenticidad, saca a la luz verdades ocultas entre tanta frivolidad reinante. Verdades como que la mayoría de la población de las grandes urbes subsiste enganchada a los antidepresivos, drogas legales que ningún zar se atreve a cuestionar, tal vez porque es una manera de anestesiar al rebaño, de impedir la revuelta social. Verdades como que el teatro no necesita ser burocrático ni entretenido ni museográfico. El teatro debe emocionar. Tan simple y tan difícil.

 

Melancolía y manifestaciones, dramaturgia y dirección de Lola Arias, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires.

30 May, 2013
  • 0

    Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte

    Osvaldo Lamborghini / Ignacio Bartolone / Agustina Pérez

    Gustavo Toba
    30 Oct

    La obra de Osvaldo Lamborghini es como un monstruo de mil cabezas. Al igual que la hidra de la mitología griega, si se le hace un corte...

  • 0

    En mitad de tanto fuego

    Alberto Conejero / Alejandro Tantanian

    Daniela Berlante
    23 Oct

    “No será posible sobrevivir sin contar nuestra historia de otro modo. Sin soñar de otro modo”. La cita de Paul B. Preciado, proyectada al final de En...

  • 0

    Cine herida

    Sofía Palomino

    Piro Jaramillo
    16 Oct

    Fuimos criados con terror a la muerte y tardamos en darnos cuenta de que el origen de todos los miedos está exactamente en el lado opuesto, al...

  • Send this to friend