Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Lo que sigue son algunas reflexiones sobre el libro más reciente de Arturo Carrera. Pueden entenderse como agregado o aporte a la reseña de Silvio Mattoni que se publicó en este sitio el pasado 8 de noviembre.
Hacia mediados del siglo XV, Doménico Piacenza, en un tratado sobre la danza y el bailarín, enumera los elementos fundamentales de este arte. Entre ellos hay uno que llama la atención: el fantasma. Este no es más que la pausa, la detención, el rapto silencioso de quien ha visto la cabeza de Medusa y en el escenario, en la serie marcada, se detiene. De este modo Doménico sintetiza el movimiento y la pasividad de un cuerpo, siempre previa a la continuidad, siempre anterior a la reiteración del ritmo. Esa pausa, Medusa ante el bailarín, tan importante, tan fundamental, organiza la danza ya no en el espacio sino más bien en el tiempo. Quien baila se detiene entonces ante los fantasmas; quien piensa una coreografía la piensa como una memoria de los fantasmas, un recuerdo de sus interrupciones. La tensión entre lo que precede y lo que vendrá es en definitiva la reflexividad del tiempo vuelta forma. Bailamos pues llevados por fantasmas, pensamos entrevistándonos con ellos, escribimos en lo que nos dictan; pero siempre y cuando nos detengamos a oírlos. Desde un comienzo, esos fantasmas son imágenes, acaso sonámbulos que nos guían por el teatro de la noche. Agamben los rastrea bajo sus máscaras de Ninfas; en esa relación podemos leer la historia del hombre y sus imágenes.
A lo largo de los años, Arturo Carrera ha desplegado una coreografía-de-ninfas, ha historiado las imágenes de su intimidad. Entre libro y libro, entre pausa y pausa —el silencio frente a Medusa es por demás reflexivo—, no ha hecho otra cosa más que trazar la insistencia de un retorno, la burla a su represión. Este último libro acaso agrupe las imágenes de esa danza que Carreras llama continuidad; un verdadero eufemismo detrás del que se oculta la familia de la poesía. A los “Fastos de la gran nevada”, donde padre e hija contemplan la desaparición de algo tan frágil como un disfraz hecho de lo blanco, les sigue nuevamente la presencia de los “Juguetes”, que esta vez las nietas traen desde un pasado que es ahora y que se relaciona con el comienzo de todo, la imagen-fascinación, la ninfa-de-provincia, la invitación a la primera palabra-sensación que se volverá tratado: “Chiquita Gramajo”. En esa sucesión de rostros y voces, en los pasajes de la novela familiar del poema Carrera persigue un ritmo, acaso el fantasma de su danza, el material invisible capaz de unirlo todo.
¿Cómo llamar entonces a la poesía después de tantos libros? La pregunta es inevitable, porque no hay otro motivo para el poema. “[L]a presencia / de nunca alcanzar, / mi palabra en tu palabra”, dice el último poema, que en realidad podría ser el primero, la celebración del origen o el tardío epitalamio con el cual Carrera da comienzo a un carmen sostenido por imágenes que fluyen desde un baile de carnaval hacia el pasado, la salida de la infancia, el asomo al ritmo, el primer conocimiento de lo sensible. Con ese material, el poema sólo puede pensarse como un pequeño retorno, como el final de un verso que se abre a otro, acaso la insistencia de lo mismo en lo diverso que la música congrega. Aunque también habría que señalar que la poesía de Carrera podría entenderse como anécdota, como una atención puesta a la transformación de la vida en su fuga hacia la forma —por no decir la autobiografía, una palabra de la prosa— en donde el lenguaje hace su resto. ¿Qué invención sigue a una anécdota? ¿Qué es lo que queda después de un recuerdo? Tal vez la intensidad, la destrucción, la continuidad que no escapará a ello pero que la burlará en su danza-fantasma del sí de niños-viejos que se reúnen en el poema; pero en definitiva palabra: “¿no eran / palabras que callan? ¿Simplemente rumor, luz / en un silencio / que no comienza ni acaba? // En el poema que no conocíamos ¿no fuimos / materia y goce de acentos por destruir?”.
Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención...
Rememoro y entiendo finalmente su nombre. Un nombre encierra cosas que estaban ahí, esperando que alguien las note. Por boca o por escrito siempre lo llamé Koen....
1. Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba...
Send this to friend