Inicio » TEATRO » ¡Adentro!

¡Adentro!

Diana Szeinblum

TEATRO

En la Argentina, la cultura folclórica nace entre las décadas de 1920 y 1930 como respuesta a un interés por parte de las clases dominantes en preservar la “identidad nacional” frente a la creciente presencia de inmigrantes extranjeros. Se trata de una construcción basada en la mezcla de ciertos elementos de la cultura de los pueblos originarios y la cultura española. Así emerge el folclore como arte representativo de un origen que debía ser preservado y al que se debía rendir homenaje en su carácter inmutable y estático. Hoy en día, las danzas folclóricas se enseñan en la mayoría de las instituciones educativas de nivel primario en la Argentina. Su aprendizaje, aunque sea de manera rudimentaria, ocupa un lugar similar al reconocimiento de los símbolos patrios como el himno nacional o la bandera, todas ellas prácticas que reproducen aquella identidad nacional.

La obra de danza contemporánea ¡Adentro! se propone investigar los movimientos que componen esas danzas folclóricas en su calidad puramente cinética. En este sentido, analiza las capacidades expresivas que aparecen cuando aquellos gestos y movimientos son despojados momentáneamente de su carga simbólica, para ser analizados desde la experiencia de un cuerpo. Sin embargo, la propuesta coreográfica minimalista produce un discurso corporal cargado de sentido y se hace presente un sinnúmero de tensiones: entre colonialismo e identidad, entre lo global y lo autóctono, entre lo mundano y lo trascendental, entre lo popular y la alta cultura, entre lo colectivo y lo individual. En la obra convive el folclore como un símbolo sensible del sufrimiento de un pueblo oprimido con la puesta en evidencia de su carácter patriarcal y disciplinario.

En última medida, ¡Adentro! logra llevar a cabo un trabajo sumamente difícil, que es el de deconstruir la danza folclórica sin hacer uso de la parodia como estrategia. El lenguaje coreográfico se encarna como ritual, al mismo tiempo que se somete a una crítica ideológica. En este sentido, reproduce una identidad formal para exponerla, descomponerla, rechazarla, reconstruirla y finalmente abrazarla. La danza abre un camino para redescubrir el cuerpo de un país. No se trata de criticar lo arcaico, ni de modernizar el folclore argentino para hacerlo accesible a una cultura global. El objetivo es tematizar un interrogante inherente a la cultura argentina. Así arribamos a una pregunta sobre el origen, pero no entendido como una esencia que debe ser recuperada y conservada, sino como un modo de renovar el compromiso con lo colectivo. Es por eso que ¡Adentro! es una obra dedicada a la matria, una expresión de amor a la tierra.

 

¡Adentro!, idea y dirección de Diana Szeinblum, Estudio Fraga, Buenos Aires.

10 Oct, 2019
  • 0

    El trágico reinado de Eduardo II

    Carlos Gamerro / Oria Puppo / Alejandro Tantanian

    Santiago López
    21 Nov

    Entrado ya el siglo XXI, no es fácil decir algo nuevo sobre la tragedia en el teatro. Sus temas, caracterizaciones y elementos constitutivos son, en mayor o...

  • 0

    La astilla de hueso

    Victoria Cóccaro / Francisco del Pino

    Gustavo Toba
    14 Nov

    La fascinación por la perpetuidad de los objetos y lo que ellos esconden es un elemento central de nuestra idea de cultura. Cultural es lo perdurable y...

  • 0

    Los esclavos atraviesan la noche

    Ariel Farace

    Andrés Restrepo Gómez
    31 Oct

    En sus clases de dramaturgia, Ariel Farace recupera siempre el concepto de “sentido” que el poeta y ensayista Mario Montalbetti utiliza para hablar de la poesía. Se...

  • Send this to friend