Inicio » ARTE » New Economy
ARTE

1. ¿Qué es frescura en la pintura contemporánea, aparte de una rima poco feliz? ¿Frescura puede pasar por lo mismo que soltura? ¿Estará la pintura en el siglo XXI del lado de la simplicidad o de la complejidad?

No es que la muestra de pinturas New Economy, curada por Claudio Iglesias, conteste sin más estas preguntas que así formuladas resultan algo generales; pero puede organizar algún atisbo en dirección a canales de actividad sin pavimentar. Los casos testigos que nos salen al frente en New Economy son dos; Laura Langer y Liv Schulman.

 

2. Teoría para esta ocasión; que en las artes visuales tratamos con un “desarmar y volver a armar”. ¿Qué se desarma y cómo? ¿Y en qué condiciones vuelve a la órbita de reconocimiento? En las pinturas de Langer una ciudad de cemento y carteles luminosos, que podría ser la nuestra, es desarmada y reensamblada mediante planos bastante decididamente pastosos de paleta contraída verde musgo que en ocasiones rima con el azul. Colores de remembranza biológica para la topografía de una city de alta densidad que aquí pierde nervio mientras conserva masa.

Se elude la straightforward mimesis, juegos de planos estimulan la memoria de locaciones y espacio intersectivos. ¡Cuadros al óleo donde se habla por teléfono al acrílico! Frente a estos trabajos pienso en pintores tipo Magnus Plessen y en el deseo de conservar un recorte de visión que sea lo más estrictamente pictórico posible… intencionalidad que apunta a correrse de la presión posmedial (Eberhard Havekost, un Gravinese de raíz collage, etc.) y volver al recorte anterior, a la colonización fotográfica de los dispositivos de captura. ¡Era hora de que alguien se hartara de las búsquedas de imágenes por Internet!

 

3. Liv Schulman me era conocida como conceptual en la Di Tella, lo que me preparaba para cualquier cosa menos para estos platos de cerámica pintada. Contra toda expectativa previa y sin estar exenta de cierto agresivo diletantismo, Schulman se nos muestra en contacto franco y gozoso con su propia manualidad.

Por su delicadeza torva y por su soporte mismo, estos trabajos me hicieron pensar en un episodio de la historia política de la cerámica. La Judenporzellan, vajilla de dudosa calidad que a mediados del siglo XVIII los judíos del Reino de Prusia (La Pampa que rodea Berlín, para ubicarnos) debían comprar por decreto en ocasión de sus casorios y festicholas varias.

En uno de los platos, el motivo muy Caligari de la sesión espiritista me hace pensar en los prusianos como cazafantasmas vistos por un fantasma más tenaz que el del Rey.

 

4. Apuesta por la simplicidad; que el título del show haya intentado aludir a nuevos artistas de la economía poscrisis, criaturas propias de una infraestrucura contraída, que aunque sensibles al contexto se alejan de las industrias culturales para ensayar recorridos propios recurriendo a materiales encontrados en su jardín secreto.

 

Laura Langer y Liv Schulman, New Economy, curada por Claudio Iglesias, colaboración de Victoria Colmegna, Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, junio – julio de 2013.

15 Ago, 2013
  • 0

    Ellos y nosotros

    Guillermo Carrasco

    Agustín Fernández
    10 Abr

    Desde su título, la nueva muestra de Guillermo Carrasco nos obliga a hacer distinciones. Podemos trazar unos círculos donde diferentes “ellos” se conjugan con posibles “nosotros”, creando...

  • 0

    León Ferrari. Brasil 1976-1991

    León Ferrari

    Gustavo Toba
    3 Abr

    En octubre de 1976, siete meses después de producido el golpe de la Junta Militar y luego de recibir reiteradas amenazas, León Ferrari se exilia en Brasil...

  • 0

    Esquema

    Jorge Macchi

    Juan Cruz Pedroni
    13 Mar

    Tras subir las escaleras de las Galerías Larreta y entrar al local de FAN, el visitante se encuentra con diarios prolijamente calados y dos tomos de una...

  • Send this to friend