Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Historia de la última dictadura militar

Historia de la última dictadura militar

Gabriela Águila

TEORÍA Y ENSAYO

La película Argentina, 1985 trajo a nuestra sociedad un momento que parecía olvidado en la mesa de los argentinos: el tiempo en que se cristalizaba un consenso básico entre la ciudadanía de que el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar había sido incorrecto. La película —recordemos— tiene su puntapié inicial en una escena en la que Julio Strassera (Ricardo Darín) mira por el balcón y descubre que la televisión de todos sus vecinos está encendida en la primera emisión (de julio de 1984) de los testimonios recogidos por la Conadep, y alcanza su clímax cuando la madre de Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), que asistía a la misma iglesia que Jorge Rafael Videla, se convence de que es adecuado el juzgamiento de las Juntas Militares. Eje de grandes discusiones durante el año pasado, el mérito que se le puede reconocer al film es la recuperación de ese piso común (al menos entre sus espectadores), que pareció haberse perdido en los últimos años de corrimiento del discurso público hacia la derecha: aquello fue una atrocidad, independientemente de las ideas políticas que se defiendan.

En este sentido, y para dar cuerpo a estas ideas, Historia de la última dictadura militar, de Gabriela Águila, es un libro necesario en un contexto como el actual. Hoy, que no parece dable pensar que las Fuerzas Armadas vuelvan a tomar el poder (la idea de que fue la última dictadura militar parece menos sinónimo de “más reciente” que de “última que tendrá lugar en nuestra historia”), se han habilitado nuevos discursos que recuerdan el caldo de cultivo que llevó al golpe de 1976. Nos referimos tanto a aquellas voces oficiales que en su momento hablaron del “curro de los derechos humanos” y cuestionaron el número de desaparecidos como a un nuevo sentir de época en el que pedir “mano dura” y represión estatal no está reservado a unos pocos intransigentes, sino más bien a una significativa porción de la sociedad.

En su ensayo, Águila no pretende desplegar hipótesis nuevas, sino ordenar las ya existentes, ponerlas de relieve, en un ejercicio que es de divulgación científica, pero con una particularidad: el objeto de estudio es harto conocido por la sociedad. El desafío, entonces, es para qué escribir otro libro sobre la dictadura. Y la respuesta que se da, página a página, es contundente: porque es necesario.

Como si fuese una continuación de Lo que no sabemos de Malvinas, de Sebastián Carassai (y en cierto modo lo es, dado que pertenecen a la misma colección editorial), esta Historia de la última dictadura militar trabaja sobre un tópico demasiado visitado por las políticas de la memoria y por los estudios académicos específicos, que, sin embargo, parece ir olvidándose en su sentido historiográfico. Águila, entonces, no arremete con nuevas interpretaciones, sino que va a los fundamentos de lo que se sabe de aquel período histórico, a cuarenta años del fin de la última dictadura militar. Decíamos que la respuesta se da página a página, porque hasta los datos más básicos tal vez se hayan olvidado o, entre los más jóvenes, ni siquiera hayan sido aprendidos: las tensiones entre las tres armas de las Fuerzas Armadas (la disputa más recordada entre Emilio Massera y Videla, pero también todas las demás, que fueron una de las pocas constantes durante el período); la política económica y sus críticas (y en este escenario, José Alfredo Martínez de Hoz como el funcionario —encima, civil— que más tiempo duró en su cargo luego del “moderado” teniente general Videla); el rol de los partidos políticos y los sindicatos; la aparición y evolución de las agrupaciones de derechos humanos, entre otros sucesos tal vez más recorridos como el Mundial de Fútbol, el conflicto del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas…

En tiempos en los que las políticas de la memoria se multiplican y son, a la vez, asediadas por discursos negacionistas cada vez más extendidos, la publicación de una información ordenada y concisa basada en consensos académicos básicos sobre una tragedia nacional que aún marca nuestra agenda política es una buena noticia, incluso cuando no alcance la masividad que pueden lograr consignas políticas de alto impacto o un producto de la cultura popular como una película producida por Amazon.

Gabriela Águila, Historia de la última dictadura militar. Argentina, 1976-1983, Siglo XXI, 2023, 272 págs.

31 Ago, 2023
  • 0

    La elocuencia secreta

    Oscar Steimberg

    Federico Reggiani
    5 Sep

    Podemos rondar una idea muy linda, si evitamos el riesgo de alegoría que acecha en toda metáfora: el mundo como una enorme conversación que lo abarca todo,...

  • 0

    Literatura argentina y política

    David Viñas / Juan Pablo Canala (ed.)

    Sandra Contreras
    29 Ago

    La edición crítico-genética de Literatura argentina y política de David Viñas, a cargo de Juan Pablo Canala, que EDUVIM viene de publicar en dos tomos, es, como...

  • 0

    Un poema pegado en la heladera

    Martín Prieto

    Francisco Bitar
    22 Ago

    Martín Prieto es poeta, lo que significa que vivió su juventud de una manera excepcional. Quién no lo hizo, se dirá; pero se espera de un poeta...

  • Send this to friend