Inicio » CINE y TV » El realismo socialista

El realismo socialista

Raúl Ruiz / Valeria Sarmiento

CINE y TV

Para setiembre de 1973, el cineasta chileno Raúl Ruiz había terminado la filmación de El realismo socialista cuando las Fuerzas Armadas lideradas por Augusto Pinochet hicieron un golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende. Durante el mandato de Allende (1970-1973), Ruiz hizo cerca de diecisiete películas producidas por Chile Films, la agencia cinematográfica nacional. Hoy en día, este corpus es leído como su primera etapa chilena. Debido a su cercanía con la Unidad Popular, Ruiz y su esposa y colaboradora Valeria Sarmiento decidieron exiliarse en Francia tras el golpe. Los rollos de 16 mm de El realismo socialista lograron salir de Chile en valijas diplomáticas.

En distintos momentos de su vida, Ruiz intentó terminar la película pero no le fue posible. Finalmente, en 2019, Sarmiento recuperó el material, que desde 1991 se encontraba en la Biblioteca David M. Rubenstein de la Universidad de Duke (Estados Unidos) y en la Cinemateca Real de Bélgica. Con los rollos recuperados y en una operación de repatriación, Sarmiento terminó y estrenó la película en 2023, a cincuenta años de su rodaje, y del golpe.

Esta es la tercera película inconclusa que dejó Ruiz tras su muerte en 2011 y que Sarmiento se encargó de montar, después de La telenovela errante (2017) y El tango del viudo y su espejo deformante (2020). En diversas entrevistas, Sarmiento señala que El realismo socialista es el cierre de la trilogía Ruiz/Sarmiento, aunque deja abierta la posibilidad de retomar otros proyectos inconclusos. Recordemos que Ruiz, entre largos, cortos, televisión y video, filmó más de cien películas, además de escribir teatro, poesía, novela y su fascinante Poética del cine. Por lo tanto, al igual que los espectros en su obra, no debería sorprender que el chileno tenga más filmes-por-venir.

El realismo socialista —adaptación libre de Ciau Masino, libro de 1932 del italiano Cesare Pavese publicado recién en 1968— narra dos historias paralelas enmarcadas en los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular. Por un lado, está la historia de Lucho, un joven que pide ser parte de uno de los muchos campamentos obreros organizados durante el gobierno de Allende. Por el otro, la historia de Javier, un poeta de izquierda que recibe del Partido Socialista el encargo de dirigir un frente poético que organice festivales de poesía y actividades culturales para obreros como Lucho. Las historias de ambos se cruzarán de forma trágica luego de que Lucho sea expulsado del campamento, acusado de robar piezas de la fábrica, y Javier renuncie a la Unidad Popular tras ser destituido de su frente poético. Sarmiento señala que Ruiz no escribió un guion y que su método de trabajo consistió en acercarse a campamentos reales y dar a los obreros un tema sobre el cual improvisar. Así, la película es una especie de ficción documental que captura una oralidad proletaria perdida.

Por su retrato de época, se me impone la comparación con La batalla de Chile (1975-1976-1979), el clásico documental en tres partes de Patricio Guzmán, que registra la tensión entre el oficialismo y la oposición durante el gobierno de la Unidad Popular hasta el golpe de Estado y el bombardeo del Palacio de la Moneda. La película de Guzmán puede leerse como el relato de los epifenómenos que hacen el tejido más visible de lo político. La política en su sentido más público. Y, a su vez, La batalla de Chile inaugura el relato épico y trágico del mandato de Allende, que sigue vigente hasta nuestros días.

El realismo socialista es más bien el relato privado y antiheroico detrás de los procesos revolucionarios latinoamericanos. Contada como sátira, retrata la política no visible, esa que no se disputó en las calles de Chile sino en las oficinas de los burócratas de la Unidad Popular o en los campamentos obreros. En esa privacidad de la política, Ruiz encuentra poetas inoperantes haciendo mal uso de las arcas públicas, y obreros tiranos guillotinando al primer disidente. La película funciona de este modo como la contracara de La batalla de Chile: desmitifica el heroísmo de la Unidad Popular y su frente obrero y devela lo que se encuentra detrás de los epifenómenos de la política pública. Pero además, el humor en la representación de Ruiz funciona como antídoto a la solemnidad del documental de Guzmán.

A cincuenta años del golpe y a cinco del estallido social en Chile, El realismo socialista es un extraordinario ejercicio crítico que hace patente que Ruiz siempre resistió la alineación con el poder, incluso cuando fue miembro del Partido Socialista durante su primera etapa chilena. Leída junto a Diálogo de exiliados (1975), su primera película en el exilio, se aprecia en ambas la crítica tanto al poder institucionalizado como a los discursos de izquierda de su tiempo. Si en la primera nos reíamos de intelectuales y poetas de izquierda en control del Estado, en Diálogo de exiliados esas figuras son parodiadas de nuevo, pero esta vez en París, una vez perdido el poder y mendigando en oficinas de burócratas franceses.

A través del humor, la última cinta de Ruiz/Sarmiento expone los vicios y las debilidades del gobierno de la Unidad Popular. Esta temprana lucidez la convierte en una obra imprescindible para comprender la vida privada de nuestras historias revolucionarias.

 

El realismo socialista (Chile, 1973-2023), guion de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, dirección de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, 78 minutos, disponible en Mubi junto con los otros films de Ruiz y Sarmiento aquí mencionados.

12 Dic, 2024
  • 0

    Simón de la montaña

    Federico Luis Tachella

    Andrea Marone
    12 Dic

    Federico Luis Tachella (1990), el joven director porteño ya conocido por el aclamado corto La siesta, se traslada a la provincia de Mendoza para grabar un primer...

  • 0

    El aprendiz

    Ali Abbasi

    Andrés Restrepo Gómez
    5 Dic

    En una escena de El aprendiz que podría pasar desapercibida, el joven pero ya exitoso empresario de bienes raíces Donald Trump (interpretado por Sebastian...

  • 0

    El que baila pasa

    Carlos Araya Díaz

    Sebastián Figueroa
    28 Nov

    “El que baila pasa” fue una consigna política que se hizo popular en Chile durante el estallido social de 2019. Grupos de manifestantes, tras tomar las calles...

  • Send this to friend