Inicio » CINE y TV » El vecino

El vecino

Radu Muntean

CINE y TV

El vecino es la historia de un hombre aburrido que, cierto día, ve saltar por el aire el mecanismo de la vida, que ya creía asimilado. Patrascu pasea a su perro todas las mañanas, conversa ocasionalmente con otros habituales del parque y con algunos vecinos y hace ejercicio antes de iniciar su jornada laboral en algo que —por analogía burocrática— parece un registro automotor. Pero cierto día, al regresar a su departamento en el tercer piso de un edificio de Bucarest, oye gritos y golpes provenientes de otra unidad, donde vive una chica a la que Patrascu sorprende acompañada por su vecino de abajo, al que sabe casado con otra mujer y que, ocasionalmente, encuentra en su propia casa arreglando los problemas que suele presentar la computadora de su hijo. Esa misma tarde, la chica en cuestión aparece muerta en extrañas circunstancias, y la policía pone bajo sospecha a todos los habitantes del edificio.

Por lo que pudimos ver hasta ahora, Radu Montean es el mejor de los cineastas rumanos que se han vuelto habituales de la cartelera porteña. Es menos proclive al desorden y el grotesco que Cristi Puiu (La noche del señor Lazarescu, 2005) y es mucho más preciso en sus objetivos que el tedioso y sofocante Corneliu Porumboiu (Policía, adjetivo, 2009), a punto tal que algunos de sus modos y estrategias podrían asimilarse a los de un Claude Chabrol, aunque expuestos con mayor aridez. Lo que vemos aquí es una muerte violenta y repentina corriendo el eje de una vida con la que nada tiene en común y empañando, en el mismo proceso, el vidrio de una esfera de intimidad que parecía construida a prueba de cualquier posible perturbación. Como un personaje de Simenon al que se le hubiera silenciado la conciencia a través de la función mute del televisor, Patrascu comienza a deambular por esta realidad modificada como si de un testigo mudo y rebelde se tratara. No está horrorizado por la muerte de la vecina; más bien parece extrañamente enojado por los reacomodamientos que esta le obliga a hacer o considerar. El director juega en esa dislocación funcional del personaje sus mejores cartas: lo escruta, pero sin excitarlo. Es posible a veces intuir el hervidero mental de Patrascu en medio de su quietud corporal —cuando está sentado en una silla en la cocina o cuando permanece desvelado en su habitación, la vista perdida y meditando—, pero la puesta en escena es tan despojada que el curso normal de los acontecimientos evita los golpes de efecto con la misma eficacia con la que, hacia el final y súbitamente, va a levantar la tapa que permita apreciar el delicado acomodarse de una nueva realidad que se ha configurado y establecido en el mayor y más perfecto sigilo.

 

El vecino (Un etaj mai jos, Rumania, 2015), guión de Alexandru Basiu, Radu Muntean y Razvan Radulescu, dirección de Radu Muntean, 93 minutos.

30 Jun, 2016
  • 0

    Emilia Pérez

    Jacques Audiard

    Ignacio Pastén
    30 Ene

    La percepción actual del narcotráfico latinoamericano comenzó a configurarse el 8 de abril de 1986, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan declaró a las organizaciones de tráfico...

  • 0

    Anora

    Sean Baker

    Antonio Gómez
    23 Ene

    De una película sobre una prostituta y bailarina exótica de un club nocturno para caballeros en la zona menos chic de Nueva York esperamos muchos desnudos. Y...

  • 0

    Tótem

    Lila Avilés

    Mariajosé Rodríguez Pliego
    9 Ene

    Narrar desde la perspectiva de una niña requiere ajustar la mirada con que recorremos el mundo. Tótem, la segunda película de Lila Avilés (México,...

  • Send this to friend