Inicio » CINE y TV » The Look of Silence

The Look of Silence

Joshua Oppenheimer

CINE y TV

Desde antiguo, existe la inmolación no voluntaria y colectiva. A mediados de los sesenta, en Indonesia, una dictadura ejecutó a más de un millón de personas y los perpetradores, cual sacerdotes aztecas, se convirtieron en objetos de veneración. Su heroicidad y el silenciamiento posterior sobre lo hecho, como se ve en The Look of Silence de Joshua Oppenheimer, presentada en el último Bafici, exceden la motivación política y hunden sus raíces en razones atávicas usufructuadas por autoridades que aún reinan.

Hace unos años, Oppenheimer imaginó un díptico documental para testimoniar esta orgía de sangre sobre la cual no hay archivo alguno ni juicio. En The Act of Killing (2012) constató la banalidad del mal al entrevistar a los responsables, cimentó una nueva ética de la mirada recreando su imaginario tomado de películas de mafia y acción y westerns de Hollywood con los propios ejecutores como actores, y se libró de la complicidad con la omisión de toda marcación actoral, dejando que la sobreactuación y el artificio sirvan como evidencia.

En su película más reciente, Oppenheimer se propone mirar aquella experiencia desde el prisma de quienes la sufrieron y la expone a un juego caleidoscópico de dos generaciones avizorando cómo puede verla una tercera. Vuelve al infierno de la mano de su Virgilio, Ari, hermano de una víctima, quien lo lleva a escuchar a alguien que escapó de un fusilamiento y como una letanía (como el “Tú no has visto nada de Hiroshima, nada” de Duras-Resnais), repite “no puedes imaginar lo que ha pasado”; a su madre, que aún llora a su hijo muerto; a su tío, que colaboró con la muerte de su hermano; y a los verdugos que, orgullosos, vuelven a dar detalles sobre el acto de matar. Bajo la figura de un falso oftalmólogo, Ari pudo hacer “preguntas más profundas que Joshua”, como le dice uno de los criminales. Si en The Act of Killing transgredió el límite de lo que se puede filmar, junto a una víctima Oppenheimer se arriesga y quiebra el pacto tácito de lo que se puede preguntar.

The Look of Silence muestra cómo la dictadura hizo de los comunistas la parte maldita. Según la historia oficial, “no creen en Dios”, “son crueles”, “tenían sexo con mujeres de otros”. La población los vio como una amenaza que liquidaría un credo que antecede mucho a los del capitalismo y el comunismo. Todos silenciaron lo ocurrido porque, en esa sociedad, desde la ponderación de los actos hasta la venganza y el consuelo están bajo el arbitrio de Dios, tanto es así que en una entrevista escuchamos “Si haces el bien, serás recompensado”; la madre cuenta que su hijo agonizando le dijo “reza para que los hijos y los nietos de los asesinos sufran”; y es ella misma quien confía más en el Juicio Final que en lo que pueda hacer un hermano sustituto e inquisidor… “Déjaselo a Dios”, le dice confiada a su hijo. Por lo visto, no sólo quien sacrifica pertenece al mundo sagrado de los mitos.

 

The Look of Silence (Dinamarca, 2014), dirigida por Joshua Oppenheimer, 99 minutos. Se proyectó en el Bafici 2015.

2 Jul, 2015
  • 0

    Grand Tour

    Miguel Gomes

    Graciela Speranza
    17 Abr

    Aunque suele decirse que el cine nació dividido entre la ambición documental de los hermanos Lumière y la afiebrada imaginación fantástica de Méliès, la oposición nunca fue...

  • 0

    No Other Land

    Basel Adra / Yuval Abraham / Hamdan Ballal / Rachel Szor

    10 Abr

    En un cine de una ciudad del sur de Estados Unidos, reina el silencio en el público tras la última función de la noche de

  • 0

    Severance (segunda temporada)

    Dan Erickson

    Javier Mattio
    3 Abr

    La drástica separación entre adentro y afuera que demarca la vida de oficina de Severance equivale al problemático abismo que divide toda primera temporada televisiva de

  • Send this to friend