Inicio » CINE y TV » Years and Years

Years and Years

Russell T. Davies

CINE y TV

Más que sombrío, el mundo —y la televisión— que se proyecta al futuro en Years and Years resulta plano y próximo como una pantalla: seis episodios extendidos a lo largo de poco más de una década (2031 como tope de almanaque, partiendo de la actualidad) bastan para retratar el horizonte humano en el devenir de una familia cruelmente alterada por la agenda contemporánea. Diversidad, precariedad y adicción digital confluyen en los Lyons, núcleo que crece en totalitarismo argumental a medida que la neofascista Vivienne Rook (Emma Thompson) hace lo propio en terreno político: los miembros del clan presidido por la abuela Muriel Deacon (Anne Reid) personifican en su living de clase media la opinión pública, la migración, el periodismo global, la mutación cyborg, la doble rutina de burócrata genocida, el espionaje gubernamental y la célula rebelde sin que por eso dejen de padecer conflictos inherentes como el adulterio o el padre ausente.

En los albores de la segunda presidencia de Donald Trump la enviada especial Edith (Jessica Hynes) atestigua una catástrofe nuclear asiática que le deja secuelas radioactivas, la adolescente Bethany (Lydia West) se prueba un emoji facial fantaseando con transmutarse en data y la mencionada Muriel se sirve del ubicuo Signore –parlante, HAL 9000 y control remoto— para despertarse o prender y apagar luces. La integración natural de razas, culturas, géneros y discapacidades en la tradicional estructura burguesa —Daniel (Russel Tovey) se empareja con un refugiado ucraniano (Maxim Baldry), Stephen (Rory Kinnear) y Celeste (T’Nia Miller) componen un matrimonio interracial, Edith sale con una novia negra, Rosie (Ruth Madeley) se desplaza en silla de ruedas— sirve de escaso consuelo en un contexto diezmado por turbulencias ecológicas, crisis energética, corralitos financieros, flexibilización laboral, fake news, sobrepoblación, cibercontrol y manipulación carismática; las conquistas de minorías lucen nostálgicas y hasta inertes en el tumulto de un sistema terrorífico que homologa y expulsa.

El subtexto sarcástico bien a la inglesa marca el tono de la creación de Russell T. Davies, pegada a Black Mirror en su conversión de diagnóstico sociológico de siglo XXI en género narrativo. Years and Years es reality show literal que conjuga en su verbo distópico un inventario de innovaciones tan posibles como aberrantes —autos conducidos por GPS, implantes cerebrales de cámaras fotográficas, cascos infantiles de realidad virtual—, baldes fríos de presente aumentado —la estupidez amnésica que permite el ascenso de Rook al poder—, morbidez moral y chascarrillos: la serie termina con un chiste, remate que se impone al contraste comedia-drama y sugiere tanto el alivio póstumo —la vida después de la ficción, los guionistas que sobreviven a la humanidad— como un callejón sin salida. El humor y la siempre ambivalente afectividad familiar —encabezada por mujeres entre hombres frágiles o patéticos— son los apoyos de la tira, que en su frenetismo compacto e histérico —acelerado antes que aceleracionista— abusa de golpes de efecto y sólo cada tanto saca chispas fuera del tiempo: una danza ebria de fogón con nudismo incluido, la evocación desopilante de una travesía migrante a través del celular, un canal presidencial con recetas gastronómicas y coreografías disco; ahí Years and Years crea su realidad y no se limita a adelantarse a esta. 

Years and Years, creada por Russell T. Davies, HBO, 2019, 6 episodios.

26 Dic, 2019
  • 0

    Una batalla tras otra

    Paul Thomas Anderson

    Antonio Gómez
    16 Oct

    Desde Punch-Drunk Love (2002) que Paul Thomas Anderson no contaba una historia del presente. ¿Serán las cinco antológicas “películas de época” que hizo en estos más de...

  • 0

    La vida de las cosas. Archivos y coleccionismo

    Dominga Sotomayor / Manuel Vicuña

    Sebastián Figueroa
    25 Sep

    El trabajo con el archivo que desde hace algunas décadas viene realizado la Universidad Diego Portales constituye uno de los esfuerzos más notables por preservar y clasificar...

  • 0

    Forenses

    Federico Atehortúa Arteaga

    Andrés Restrepo Gómez
    25 Sep

    En el cine argentino, al hablar de desaparecidos políticos siempre, mal que bien, se termina por adherir o discutir con las condiciones de la representación —o con...

  • Send this to friend