Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Espejo converso

Espejo converso

Gonzalo León

TEORÍA Y ENSAYO

Una pregunta en apariencia retórica, pero abierta al lector —si “no se estará convirtiendo la poesía argentina en predecible” y si “ese rasgo es bueno, malo o simplemente es”— se hace, y nos hace, Gonzalo León (Valparaíso, 1968) en Espejo converso. Tal vez resulte productivo analizar este libro tripartito (crítica, arte y peronismo) que gira en torno a la poesía argentina, a través del símbolo espejo converso: algo que refleja y que hace cambiar las cosas al mismo tiempo.

Bajo la directriz “¿qué hacer frente a la producción poética argentina?”, León divide aguas entre poesía peronista y poesía pop, influenciadas por los movimientos político-sociales una y por los fenómenos culturales la otra. Para ello se vale de dos poetas/espectros que alumbran y acompañan su quehacer: Ezra Pound y T. S. Eliot, quienes, a su vez, han influido enormemente en la cultura poética del país. Luego, como si se tratara de un sutil ejercicio de catalogación, León va referenciando las obras de los poetas que adscribieron o adscriben al peronismo: si la “poesía peronista” comenzó con Leónidas Lamborghini y Darío Canton, su legado se replicó luego en la obra de Martín Gambarotta, Alejandro Rubio, Martín Rodríguez, Sergio Raimondi, Guillermo Neo y muchos más. Su carácter (su coloquialidad) se constituyó, como anunció Oscar Steimberg, por fuera de un lenguaje establecido o un estilo dado; lo hizo antes bien como “una tribuna de estilos múltiples”. En ese sentido, la poesía peronista, al no representar lenguaje alguno, al comportarse como un ejercicio en el cual se imbrican diversas “formas discursivas”, se vuelve una “promesa de lenguaje”.

De la influencia que tuvo el pop tanto en las intervenciones visuales como en los cruces con diferentes ejercicios de análisis de la comunicación (semántica y estudio de los lenguajes), se ocupa el autor de Cocainómanos chilenos, entendiendo el pop como “una versión ampliada y por ende más precisa de la realidad”. En esta otra vereda se situarían poetas tan disímiles como Osvaldo Lamborghini y Mariano Blatt, pasando por los hermanos Alemian, Cecilia Pavón, Carlos Gradin, etcétera, etcétera. Esta forma de hacer poesía (“centrípeta” y absorbente) toma prestadas las herramientas del arte como la apropiación o el montaje para generar efectos fuertemente influidos por los procedimientos que la estructuran. Aquí la labor de León es más puntillosa, se detiene en un vasto número de textos que fueron sosteniendo y entregándole sentido a esta vertiente poética.

Lo interesante del ejercicio revisionista y crítico en partes iguales que lleva a cabo León es que en ningún momento busca contraponer las variantes poéticas, ni establecer una por sobre la otra; de hecho, encuentra lugares o zonas de intersección entre ambas (la obra de Sergio Raimondi, por poner un ejemplo). Lo que alimenta su inquietud, empero, es la necesidad de un mapeo que ayude a establecer diferencias y repeticiones que jalonen la poesía argentina, que la diferencien del resto y que, quizás y con algo de suerte, le permitan aproximarse a una forma de representación más desterritorializada. No sería errado señalar que el intento de establecer las coordenadas de una poesía de “subjetividad descentrada”, como pedía Oscar Masotta, llega a su consecución en este libro.

 

Gonzalo León, Espejo converso. Crítica, arte pop y peronismo en la poesía argentina, Indómita Luz, 2019, 160 págs.

3 Oct, 2019
  • 0

    Territorios imaginarios

    Varias autoras

    María Stegmayer
    14 Nov

    Territorios imaginarios se suma al catálogo de Excursiones para continuar con una serie de publicaciones colectivas que reúnen miradas sobre el quehacer artístico. La editorial ha publicado...

  • 0

    Susan Sontag

    Melina Alexia Varnavoglou

    Florencia Abadi
    31 Oct

    Adorno decía que la teoría estética de Kant tenía como mérito haber separado para siempre el arte de la pornografía y de la cocina, es decir, de...

  • 0

    ¿Qué está vivo?

    Victoria Cóccaro

    Fernando Bogado
    24 Oct

    Es difícil analizar las experiencias estéticas contemporáneas sin dejarse arrastrar por una terminología crítica que pareciera que aborda ciertos objetos con justeza, cuando en realidad los tiñe...

  • Send this to friend