Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Nunca una vida sola

Nunca una vida sola

Matías Serra Bradford

TEORÍA Y ENSAYO

“Todos tenemos una vida, o algo parecido, pero muy pocos saben que tendrán biografía”. Con esta frase, el libro de Matías Serra Bradford organiza una serie de ensayos alrededor de un género que puede parecer trillado y, a la vez, la prueba del ingenio mismo. Acaso la biografía sea ese género en el que la inteligencia literaria se prueba dos veces: en el comienzo, al ser descubierta, y luego, al ser contada. Tal vez por eso no haya otro en el que la reunión de dos desconocidos merezca tanta atención, pues importan quien vive y quien observa lo vivido. Así, se podría pensar que este libro gira alrededor de ese encuentro reconstruyéndolo una y otra vez: el lado de aquel que espera una biografía futura en lo prosaico de la vida y el de aquel que ya se sabe contando esa vida. Talento y amistad parecen entonces una causa eficiente, como en Borges y Bioy, o en este último y Wilcock y esa suerte de biografía indirecta: próxima y a la vez falible, aunque también, por qué no, cruel y condescendiente, al pasar del afecto al recelo para contar la pasión argentina que, paradójicamente, prescinde de frecuencia y confesión.

Otra causa puede ser la admiración tributada a este género, pero no al confundirse con su fetiche (aun cuando el chisme, como lo señalara Proust, es toda una lengua en sí), sino al imponerse como método aséptico, el más complejo y también el más propio de todo biógrafo, como León Edel —la sombra de Henry James— dijo alguna vez: entre biógrafo y biografiado, para que todo funcione, debe haber transferencia. Tanto que el primero llega a saber mucho más que el segundo: “un aspecto del trabajo del biógrafo consiste, entonces, en adivinar cuál es la vida que el biografiado no pudo vivir, o hubiera querido vivir (porque probablemente eso diga más acerca de él que la vida vivida)”. Holroyd, héroe de la biografía inglesa contemporánea, Boyd, estilista a la altura de Nabokov, o Reiner Stach, atípica inteligencia como la extrañeza desplegada por Kafka, son aquí ejecutores de un método que ha configurado un estilo, que busca “una forma que la vida real no tuvo y que ahora tendrá para siempre”.

Pero quien vive, quien se deja desplegar por el tiempo y los sucesos que le tocan, también piensa y recoge los restos de sí que al andar ha dejado. Un filósofo retratado por sus gustos hermenéuticos, sus escurridizas imágenes de impostada presencia, acaso sea objeto de un biógrafo que, por un tiempo, se sabe viviendo otra vida. Algo de esto, en sus cuadernos, intuía Benoit Peeters al escribir sobre Derrida descifrando su letra para conocer al maniático de la escritura, a quien al fin hay que “leerlo y olvidarlo”. Algo de eso también se deja leer en Barthes, ese cultor de la imagen desdoblada, a quien, sin embargo, “lo atraía la cualidad evasiva, muda, inaferrable de una imagen” y tal vez por eso llenó de estas su Roland Barthes por Roland Barthes. Nadie más consciente que aquellos que se saben merecedores de una biografía. Y ahí, entonces, hay un manojo de vidas que Serra Bradford lee desde lo que fueron, pero a contrapelo de lo que eran o creían que iban a ser.

 

Matías Serra Bradford, Nunca una vida sola y otras persecuciones biográficas, Nube negra / Bulk editores, 2023, 222 págs.

 

20 Jun, 2024
  • 0

    Cómo convertirse en nadie

    Betina González

    Anahí Mallol
    27 Mar

    Este libro reúne diversos ensayos de Betina González, escritos con una pasión contagiosa y para ser leídos en circunstancias diversas. Con un fuerte tono polémico, por momentos...

  • 0

    Cuadernos & conferencias

    Jorge Luis Borges

    Isabel Stratta
    20 Mar

    Hubo un tiempo en que Borges —con su famoso tono monocorde, quién diría— vivió de dar conferencias. Lo que abrió la puerta a esta faceta casi...

  • 0

    Mundo loco

    Slavoj Žižek

    Felipe Ojalvo
    6 Mar

    En la introducción de Mundo loco. Guerra, cine, sexo, Žižek presenta las razones que lo llevaron a titular su obra de esta manera: se trata de un...

  • Send this to friend