Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Es difícil analizar las experiencias estéticas contemporáneas sin dejarse arrastrar por una terminología crítica que pareciera que aborda ciertos objetos con justeza, cuando en realidad los tiñe de un conjunto de palabras a la moda. Pero, claro, la moda es también un problema crítico: de alguna manera, la crítica se constituye en esa tensión entre responder a la “jerga de la autenticidad” de esta temporada o concentrarse sobre el objeto para que de él se desprendan las palabras que servirán para analizarlo. Pensar desde el objeto y no aplicar sobre él lo que se espera encontrar es, sin lugar a dudas, el camino que abre la puerta al encuentro con lo auténticamente nuevo. Victoria Cóccaro, en ¿Qué está vivo? Arte y literatura en el cambio de siglo, lleva adelante un trabajo atento a las características de las obras (si es que vale el término), a partir de las cuales se propone pensar el presente, desde su dimensión tanto estética como política y económica. Y es que, en el fondo, cualquier pieza artística es parte de un rompecabezas no meramente estético, de un complejo friso histórico y político en donde ese fragmento dialoga, lo quiera o no, con un todo multiforme.
Cóccaro responde a la preeminencia de conceptos como vida o cuerpo en el léxico crítico contemporáneo con la noción de “fósil”. Tal palabra le permite hablar de la inercia vital aun en condiciones no-vivas: la huella es resignificada (en tono más cercano a Derrida que a Deleuze) como aquello que evidencia el entre-lugar del objeto pensado, ni vivo ni muerto, a la manera de los zombis que entran por la ventana de una de las obras literarias analizadas en el libro, Berazachussets, de Leandro Ávalos Blacha. El “fósil”, que recorre como figura cada uno de los capítulos del libro, no es el resultado de una modificación producida por el tiempo sobre algo sometido a la intemperie, sino una condición interior del objeto que se revela al mismo tiempo que se sustrae a un régimen de constante visibilidad (lo que Schwarzböck llamó “visibilidad absoluta” de la cultura neoliberal). Lo fósil está en el corazón tanto de los zombis de Ávalos Blacha como de lo presente en las novelas de João Gilberto Noll, en los materiales de la instalación 111 de Nuno Ramos, en la prosa imposible de Qué hacer de Pablo Katchadjian o en los relatos de Verónica Stigger.
Tres términos permiten organizar estas producciones en sus modos particulares de presentación/retracción de lo fósil: umbrales, retornos y desbordes son formas informes de la experiencia en el neoliberalismo. La herencia de la perspectiva de Deleuze deja aquí su legado más contundente: las obras son pensadas como acontecimientos que dejan una forma débil, desorganizada, que termina apostando por su naturaleza material. Así, lo principal de la acción revolucionaria del arte es la preeminencia de la sustancia del contenido como aquello que reduce a la forma de la expresión. La forma se debilita en la medida en que la mera presentación de la naturaleza corporal de las cosas se hace presente. Cóccaro bebe de estos mundos críticos: su aporte, relevante y pertinente en lo que se refiere a las producciones estéticas del siglo XXI, arrastra una pregunta que podemos radicar tanto en Deleuze como en Judith Butler o, inclusive, en producciones críticas contemporáneas: ¿alcanza con la política de intervención del arte contemporáneo para incidir en los cambios históricos efectivos? La política (y el arte) de la representación ¿no puede ser reubicada en el hoy como un ancla desde la cual discutir el funcionamiento del mundo?
Victoria Cóccaro, ¿Qué está vivo? Arte y literatura en el cambio de siglo, Miño y Dávila, 2023, 256 págs.
La poesía de Juan L. Ortiz, el modo precioso de articular ritmo, visión, afecto, pensamiento, ha suscitado unos cuantos ensayos y lecturas valiosos. Su textura particular obliga...
En una entrevista de 1972, un joven Ricardo Piglia le dijo a Borges que estaba escribiendo un libro sobre él. Un anuncio llamativo, si se lo mira...
La pregunta por el barroco se ha convertido, en los últimos tiempos, en una pregunta urgente para pensar la cultura latinoamericana. Eso excede, claro está, la lectura...
Send this to friend