Inicio » LITERATURA ARGENTINA » Peritaje inconcluso

Peritaje inconcluso

Ignacio Unrrein

LITERATURA ARGENTINA

Acostarse boca arriba en el suelo, mirar hacia arriba y alinearse con la tierra. Esta es la técnica que Nacho Unrrein emplea en Peritaje inconcluso para contarnos los deseos y las expectativas frustrados por la pérdida de un amor. A principios de los años dos mil, estamos en Villa Ballester. El narrador, un joven artista y arquitecto, se enfrenta a una muerte prematura. Muchos años después, a raíz de esta injusticia, recupera sentimientos y recuerdos del pasado, reviviendo emociones que continúan influyendo en su vida de manera inquietante.

La idea de la muerte aparece igual que un fantasma durante toda la novela. Unrrein desarrolla la historia de un amor frustrado, impulsado por el deseo de todo aquello que no sucedió. En lugar de clausurar la narrativa entre los personajes, esta muerte abre un abanico de situaciones que se describen con detalles aparentemente triviales, pero que conmueven profundamente, mezclando ternura y humor negro. Este escenario, repleto de anécdotas, se convierte en una vía introspectiva de conocimiento que le revela al narrador aspectos profundos de su propio ser. La muerte, sin excepción, siempre llega a destiempo.

Una de las posibles traducciones de la palabra saudade en portugués es “el amor que permanece”. El narrador se sumerge en un pasado idealizado que amalgama nostalgia y amor. Sin embargo, en el presente pierde el control de sus acciones y está decidido a experimentar emociones intensas. Su sentido del yo se desvanece y se funde con fantasías desafiantes que lo llevan a un camino de experimentación artística donde pierde autonomía y racionalidad. Con el tiempo, ese amor que permanece lo enfrenta con el quid de la novela: el conflicto entre la pérdida como impulso creativo y el deseo urgente de olvidar de una vez por todas al ser amado.

La reflexión de Unrrein captura de manera conmovedora la complejidad de enfrentar el proceso del duelo. Aceptar la pérdida implica, en muchos casos, reconocer que no sólo estamos perdiendo a alguien o algo que amamos, sino que también estamos experimentando una transformación profunda en nosotros mismos. El vértigo de olvidar se transforma aquí en anhelo de evocación.

 

Ignacio Unrrein, Peritaje inconcluso, Mansalva, 2023, 112 págs.

16 Nov, 2023
  • 0

    El verdadero misterio es el final

    Francisco Garamona

    Leandro Llull
    27 Mar

    Fiel a su poética, en El verdadero misterio es el final Francisco Garamona extrema la convivencia del naïf y la ironía, la douceur y la acidez. No...

  • 0

    El buen mal

    Samanta Schweblin

    Luciano Lamberti
    27 Mar

    Es interesante constatar la evolución de un escritor contemporáneo, los sucesivos cambios de su estilo, sus distintas búsquedas, siempre que ese escritor no produzca para complacer a...

  • 0

    La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo

    Rom Freschi

    Adrián Cangi
    20 Mar

    La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo es el eco de un redondel, aunque una nueva faceta en las afecciones y grafías....

  • Send this to friend