LITERATURA IBEROAMERICANA

“Yo vine al mundo bajo el signo de Saturno: la estrella de revolución más lenta, el planeta de las desviaciones y demoras”, dijo alguna vez Walter Benjamin, aceptando resignadamente que su vida conservaba una propensión al desencanto. Siguiendo esta estela, Saturno, primera nouvelle (junto a Esto no es una pipa) del autor guatemalteco Eduardo Halfon, abreva de una retórica cuya elipsis facilita la demora, buscando bajo la forma de una recursiva carta al padre un ajuste de cuentas con su progenitor.

El escenario es el siguiente: un hijo repasa apesadumbradamente las desavenencias y atropellos que tuvo que vivir frente a una figura paterna à l’ancienne que jamás aceptó que desoyera su mandato, hasta que el vínculo que los “unía” (el silencio) se vuelve definitivo. Desaparecido el padre, al personaje no le queda otra que ensayar una comunicación con los muertos. Este diálogo se da entonces con los suicidas de la literatura. De Mishima a Hart Crane, de Pizarnik a Sylvia Plath, Halfon extiende su órbita de acción, confundiendo las voces que oye (el aliento espectral de la muerte) con la suya propia, tejiendo silenciosamente los anillos de un planeta personal.

Sobredosis de barbitúricos, saltos olímpicos desde una ventana, inmersiones de sentido único en el agua, disparos autodirigidos, entre otras ingeniosas maneras de abandonarse, desfilan por las páginas de Saturno sugiriendo menos que se trata de un libro sobre el suicidio que de la tristeza que genera el permanecer vivo. Un extenso llanto que como un kadish mira hacia el porvenir, aunque entrañe consigo la pesada carga de un pasado insoslayable.

“El único modo de salvarse del abismo es mirarlo y medirlo y sondarlo y bajar a él”, nos recuerda Pavese en el epígrafe que abre el libro; sin duda Saturno constituye un viaje hacia el vacío interior, hacia el fin de la noche del alma humana, pero sin ensayar con esto un tipo de enseñanza en torno a las rispideces que a menudo brotan del núcleo paterno-filial. Simplemente se trata de un golpe seco, transido de amargura y sosiego: el verdadero, oscuro e inevitable sentido de un final.

Eduardo Halfon, Saturno, Gog & Magog, 2022, 76 págs.

8 Dic, 2022
  • 0

    La Santita

    Mafe Moscoso

    Mercedes Alonso
    3 Abr

    Un grupo de mujeres vive bajo tierra en un país extranjero lleno de turistas que descartan cantidades enormes de basura. Sobre esta imagen enrarecida de la población...

  • 0

    Tarántula

    Eduardo Halfon

    Fermín Eloy Acosta
    20 Mar

    En el final de Sin destino de Imre Kertész, el joven personaje, György, vuelve a su casa en Budapest tras ser liberado de un campo de concentración....

  • 0

    Verde escarabajo

    Roberto Echavarren

    Violeta Percia
    13 Mar

    Verde escarabajo reúne en esta edición de Mansalva una serie de libros maravillosos de Roberto Echavarren que incluyen el premiado Centralasia (2005), El monte nativo (2015), Veneno...

  • Send this to friend