Inicio » OTRAS LITERATURAS » Mentirosos enamorados

Mentirosos enamorados

Richard Yates

OTRAS LITERATURAS

Tras la publicación original de Once tipos de soledad, Richard Yates esperó veinte años para dar a conocer su siguiente colección de ficciones breves. Entre 1961 y 1981, la inflexión patética de su literatura no cambió mucho; más bien se profundizó, se hizo más fiel a sí misma. Comparados con los anteriores, los relatos de Mentirosos enamorados son más extensos, más terminantes, menos permeables a la contingencia de una redención. Todas las malas decisiones ya han sido tomadas. Lo único que los personajes tienen permitido es vivir las consecuencias.

El libro presenta siete soledades de un tipo muy particular: el que afecta a los que no saben querer, quieren mal, en realidad no quieren. El amor —o su reverso— toma aquí la forma de una tortura que incluye siempre a las dos partes, que difumina la frontera entre víctima y victimario.

La unidad temática es visible, cercana a la peripecia de Revolutionary Road (1961). Al igual que en esa novela —con la que Yates hizo su ingreso en el mapa editorial y a la que Hollywood dio tratamiento cinematográfico hace una década—, en Mentirosos enamorados abundan los matrimonios en caída libre, las infatuaciones corrosivas, los artistas con ambiciones exageradas y talento insuficiente, los perdedores y los enfermos, la irrelevancia a la que están condenadas las vidas menores. La posibilidad de una mudanza, en general a París, el edén imposible, surge en más de un caso como un nuevo comienzo que jamás va a concretarse. Hay una insistencia en el alcoholismo como secuela rigurosa del fracaso y en el medio siempre aparecen chicos, testigos y a la vez figuras sacrificiales de las acciones de los adultos. Yates casi invita a pensar en una repetición insalvable del error primero: dos de los relatos, “José, estoy tan cansada” y “Saludos en casa”, muestran a un mismo personaje como hijo y como padre, como receptor y como productor de la desgracia.

Varias escenas, además, están marcadas por un estoicismo mal barajado, por un reaseguro inútil. Un personaje le dice a otro que van a salir adelante, que todo va a estar bien; el otro se queda callado. Traducidos sin regionalismos por el novelista español Andrés Barba, estos nuevos relatos de Yates triunfan al no revelar cuál es la mentira más poderosa: si el engaño verbalizado o su silenciosa aceptación.

 

Richard Yates, Mentirosos enamorados, traducción de Andrés Barba, Fiordo, 2018, 296 págs.

25 Oct, 2018
  • 0

    Golpe de luz

    Rita Bullwinkel

    Kit Maude
    13 Nov

    El boxeo probablemente sea el deporte que ha provisto las mejores contribuciones literarias. Hay ejemplos notables en otras esferas, pero el boxeo tiene algo que parece estimular...

  • 0

    El corazón en invierno

    Kevin Barry

    Juan F. Comperatore
    30 Oct

    Desde Jonathan Swift, que con filosa sátira desmontara los discursos dominantes de su tiempo, pasando por W.B. Yeats, quien revitalizaría las leyendas celtas para forjar una identidad...

  • 0

    Poesía completa (1934-1952)

    Dylan Thomas

    Gustavo Toba
    23 Oct

    Quizás se puedan ver las obras de los poetas como si fuesen ciudades. Metrópolis con sus áreas centrales, sus periferias, sus lugares reconocibles y sus descampados. También...

  • Send this to friend