Jesu Antuña

9 Ene, 2025

Paulo Tavares (1980, Campinas, Brasil) es arquitecto, escritor y profesor en Columbia GSAPP y en la Universidad de Brasilia. Es también un promotor singular de investigaciones, publicaciones, muestras y curadurías que aúnan la arquitectura, el arte y la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, y al mismo tiempo cuestionan los legados coloniales de la modernidad. Recibió el León de Oro a la mejor participación nacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2023 por su proyecto curatorial Terra, realizado en colaboración con Gabriela de Matos. Fue co-comisario de la Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 y asesor curatorial de la Bienal de Sharjah de 2023.  Dirige Autónoma, una agencia que trabaja por la justicia y la reparación socioespacial y medioambiental. Conversamos con Tavares en Fundación Proa, en el marco de la presentación del libro La naturaleza política de la selva, recientemente publicado por Caja Negra.

 

Jesu Antuña: Se hace difícil encontrar una definición para tu trabajo. Si bien partís de la arquitectura y del análisis espacial, la curaduría tiene un lugar importante en tu producción, el trabajo con documentos, imágenes y objetos y el propio ejercicio de escritura que desarrollás ponen en cuestión toda delimitación disciplinar. Me parece que hay algo interesante en ese gesto de entrar y salir del campo artístico. Me gustaría pensar, siguiendo a Reinaldo Laddaga, que el arte contemporáneo se caracteriza por su inespecificidad, un término que permitiría pensar esa heterogeneidad presente en tu producción.

Paulo Tavares: Me gusta esa palabra, inespecificidad, el concepto, no ser específico, ser más amplio. Cuando la gente no me conoce dice que soy antropólogo, o que soy artista o curador. Pero siempre digo que no soy antropólogo, no soy artista, no soy curador. Es una práctica de lo que no soy, no ocupando un espacio al mismo tiempo que lo estoy ocupa ...

Antes de iniciar su Autorretrato, Jesse Ball menciona el libro homónimo de Édouard Levé. No lo hace para protegerse de acusaciones, tampoco para revivir viejos debates acerca de la noción de originalidad. Al fin y al cabo, además de una obra, l...

Así como las canciones tienen mil y una vidas, la Argentina democrática tiene mil y una canciones que la cuentan y piensan. En El país de las canciones, Martín Liut ilumina una situación mucho menos evidente de lo que tal vez debería ser: el i...

Narrar desde la perspectiva de una niña requiere ajustar la mirada con que recorremos el mundo. Tótem, la segunda película de Lila Avilés (México, 1982), construye esta mirada desde la niñez con tomas de animales: pájaros, caracoles, hormigas...

Hay obras en las que la idea lo es todo. Aunque Otras palabras. Jugar y crear con diccionarios tiene más de cuatrocientas páginas, la idea original de Eduardo Berti —“indagar otros modos de usar los diccionarios”— reaparece con cada antidi...

En 1951, Heidegger afirmó: “la ciencia no piensa”. La frase era una provocación (fue pronunciada ante un auditorio poblado por científicos), pero también decía mucho respecto de su pensamiento sobre la técnica. Y entre otras razones, es in...

En 1997 Chris Kraus publica su primera novela, Amo a Dick. Unos diez años después el libro se convierte en objeto de culto, se traduce a varios idiomas (es considerado “un ícono del feminismo”, algo que probablemente a Kraus le parezca un gra...

La primera novela que Richard Ford publicó sobre Frank Bascombe, uno de los grandes personajes de la literatura norteamericana (un verdadero norteamericano —y esto aplica también para Ford—), fue El periodista deportivo, esa novela iniciática...

A la manera de una antena parabólica, Señales de nosotros de la chilena Lina Meruane recoge experiencias, capta huellas, atiende las trazas del golpe de Estado a Allende y sus efectos en la historia posterior de Chile. Entre el ensayo, la crónica...

El primer largometraje de Tomás Gómez Bustillo, Crónicas de una santa errante, fue bien recibido en Estados Unidos, país coproductor. Estrenado en el festival de cine indie South by Southwest y nominado como mejor ópera prima en los premios Ind...

“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tien...

El ensayismo estético pone en su centro la zona de contacto entre el arte y la teoría. Quizás el mote de “ensayo” sea la respuesta a esa piel que toca y es tocada, que acerca y separa una cosa de la otra. Sin embargo, hay dos tendencias que v...

Rememoro y entiendo finalmente su nombre. Un nombre encierra cosas que estaban ahí, esperando que alguien las note. Por boca o por escrito siempre lo llamé Koen. Al principio parecía puro arranque japonífero. Pero de a poco fui captando qué o c...

Send this to friend