Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención al mundo simbólico, su fidelidad a las vanguardias y su inagotable curiosidad. Se publicó en Clarín en abril en 1998 y luego en el número 23 de la revista Espacios con una nota irónica sobre el periodismo cultural local: “Se publica aquí en su versión completa como una extensión a un comentario de Beatriz Sarlo en esta misma entrevista: ‘El periodismo cultural argentino es uno de los más cortos del planeta’”. Como sucede con las voces que cuentan, no ha perdido actualidad.
Durante sus clases de literatura argentina puede definir con precisión la “orilla” borgeana, pero también el impacto del comienzo de Anna Karenina, la irreverencia de una frase de Beavis & Butt-Head o la sutileza de un plano de Godard. También en sus ensayos y sus intervenciones críticas se ocupa de la cultura contemporánea sin más límites que la propia curiosidad intelectual: la literatura argentina o el cine europeo, los videojuegos o el lifting, los nuevos espacios urbanos o las configuraciones cambiantes de la política nacional. A todos sus objetos aplica la misma mirada intensa, con la ilusión barthesiana de aligerar hasta la transparencia la opacidad del mundo cultural y social.
En la conversación, sin embargo, describe esa abundancia y rigor reflexivos con cierto pudor, como si se tratara apenas de una inconstancia, “una atención dispersa sobre el mundo simbólico”. Habla segura, como si conociera las respuestas antes de las preguntas, pero se obliga a pensarlo todo de nuevo cada vez.
Beatriz Sarlo es profesora de la Universidad de Buenos Aires y de numerosas universidades extranjeras, directora de la revista Punto de Vista desde 1978 y admiradora ferviente de las vanguardias. ...
En 1997 Chris Kraus publica su primera novela, Amo a Dick. Unos diez años después el libro se convierte en objeto de culto, se traduce a varios idiomas (es considerado “un ícono del feminismo”, algo que probablemente a Kraus le parezca un gra...
La primera novela que Richard Ford publicó sobre Frank Bascombe, uno de los grandes personajes de la literatura norteamericana (un verdadero norteamericano —y esto aplica también para Ford—), fue El periodista deportivo, esa novela iniciática...
A la manera de una antena parabólica, Señales de nosotros de la chilena Lina Meruane recoge experiencias, capta huellas, atiende las trazas del golpe de Estado a Allende y sus efectos en la historia posterior de Chile. Entre el ensayo, la crónica...
El primer largometraje de Tomás Gómez Bustillo, Crónicas de una santa errante, fue bien recibido en Estados Unidos, país coproductor. Estrenado en el festival de cine indie South by Southwest y nominado como mejor ópera prima en los premios Ind...
“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tien...
El ensayismo estético pone en su centro la zona de contacto entre el arte y la teoría. Quizás el mote de “ensayo” sea la respuesta a esa piel que toca y es tocada, que acerca y separa una cosa de la otra. Sin embargo, hay dos tendencias que v...
Rememoro y entiendo finalmente su nombre. Un nombre encierra cosas que estaban ahí, esperando que alguien las note. Por boca o por escrito siempre lo llamé Koen. Al principio parecía puro arranque japonífero. Pero de a poco fui captando qué o c...
Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba en silla de ruedas, convocaba a un puñado de amistades a una pequeña tertulia donde se leía y discut...
Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente ...
Contra la especificidad del título, contra la tradición precedente y las indicaciones de la solapa, se puede argumentar sin miedo que El arte de coleccionar moscas no es, en el fondo, un libro sobre moscas. Hay muchas moscas en él, claro: vuelan ...
La ciudad se publicó por primera vez en 1970, en la colección que dirigía Marcial Souto en Tierra Nueva. Después de años y reediciones, pasó a integrar, con París y El lugar, la “trilogía involuntaria”, título de la otra edición dispon...
Como las voces de Comala, el murmullo de Juan Rulfo permanece. En 2023 se trató de la serie El gallo de oro, adaptación de la segunda novela del escritor mexicano, que antes de pasar a la imprenta fue una película dirigida por Roberto Gavaldón e...
Send this to friend