Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La nube es terrestre. Sobre Atlas de inteligencia artificial, de Kate Crawford »
Gerardo Tipitto
Kevin Kelly, pionero, muy entusiasta y acaso el más audaz entre los divulgadores tecnológicos del mundo postinternet, cuenta que en el año 2002 asistió a una fiesta privada invitado por Google cuando todavía era una empresa relativamente pequeña. Allí se topó con Larry Page, cofundador de la compañía, y lo inquirió. “No entiendo”, le dijo. “Hay tantas empresas de búsqueda web gra...
OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (2) »
Claire Bishop
Parte 1.
La tercera fase del arte de investigación puede caracterizarse como completamente post-Internet. Con esto no me refiero a que adopte la lógica digital o a que reaccione contra ella, sino a que la habita plenamente. Se abandona el deseo de encontrar conexiones entre vínculos, en favor de lo que el historiador del arte David Joselit describió como “agregación”: la selección y c...
OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (1) »
Claire Bishop
Postales, faxes y correos electrónicos impresos yacen lánguidos en una vitrina. Una estantería de madera multilaminada alberga hileras de folletos informativos. Una de las paredes de la galería está cubierta de gráficos y diagramas. Otra, de cientos de fotografías aparentemente idénticas. En un rack de monitores de video, unas cabezas parlantes explican algo. En un rincón a oscu...
Hora cero »
Paralelo 33°
Abel Gilbert
El paralelo 33° atraviesa el norte de África, Asia, América del Norte, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Los percusionistas Pablo La Porta, Fabián Keoroglanian, Marcos Cabezaz y Martín Diez eligieron llamarse así para darle un sentido programático a esa línea imaginaria: la de cruzar escenas, repertorios, prácticas, con la enorme soltura que les permite su condición de virtuo...
Mañana no estás »
Lee Child
Manuel Crespo
¿En qué se diferencia Jack Reacher de otros protagonistas notables del policial negro? La respuesta tal vez sea menos obvia de lo que parece. La criatura de Lee Child, que ya ha aparecido en veintitantas novelas y colecciones de relatos desde su natalicio editorial en 1997 —y cuyos libros vienen siendo publicados con constancia por dos sellos argentinos desde la salida de Noche caliente (2014)...
Lenguajes de reserva. Acerca de Futuro presente, de Graciela Speranza (comp.) »
Marcelo Garmendia
Toda época está signada por fenómenos relevantes que la definen a la vez que la interpelan. Emergentes del circunstancial desarrollo civilizatorio, son el caldero en el que se fraguan las mutaciones que formatean las subjetividades, las relaciones y los sistemas imperantes. Siempre ha sido así, pero nunca como ahora sus evoluciones nos han resultado tan inaprensibles. Los que competen a nuestr...
Museología radical »
Claire Bishop
Leonardo Sabbatella
Beyoncé y Jay-Z, dupla de héroes pop y estrellas infalibles de la industria cultural, filmaron su último videoclip (“Apeshit”) en el Museo Louvre de París. La crítica fácil (y clasista) apuntó rápido a que esa era para ellos la única manera de entrar en el Louvre: rentando el museo por un precio millonario. Pero un efecto inesperado puso en crisis ese tipo de lecturas: el Louvre propo...
El seductor »
Sofia Coppola
Federico Romani
El original de Don Siegel estuvo siempre más cerca de ser un film de culto que un verdadero clásico, quizás por lo (supuestamente) concentrado de su raíz machista/reaccionaria. El contexto político y cultural posterior a la árida década de los setenta del cine norteamericano —esa en la que, todavía, tipos como John Milius o Paul Schrader podían filmar ciertos temas sin que se les endilg...
Escritura no-creativa »
Kenneth Goldsmith
Federico Romani
Kenneth Goldsmith escribe prospectos operativos para una era de autorías efímeras, en la que la noción de originalidad ha sido sustituida por la de “manipulación”. Desde 2004 viene impartiendo una asignatura llamada “Escritura no-creativa” en la Universidad de Pensilvania, trabajando con distintas estrategias de apropiación, copia, plagio, piratería, saqueo y sampleo, que entiende co...
Zappa Plays Zappa »
Pablo S. Alonso
Las bandas tributo y los proyectos que homenajean la obra de un compositor e intérprete suelen portar el aura de lo imposible: la real o impostada proximidad con un original ausente. Zappa Plays Zappa (ZPZ) fue pensado por Dweezil Zappa como un vehículo para interpretar música de su padre. ¿Pequeña orquesta de “música moderna” (Zappa compositor), grupo tributo (la redituable —si se tra...
Led Zeppelin III »
Led Zeppelin
Pablo S. Alonso
El blues y el folk ―y buena parte de lo que entendemos como rock― están montados sobre la tradición. Surge un problema cuando un artista “rompe los códigos” y se hace rico registrando como propias canciones cuya genealogía puede trazarse tanto hacia varias generaciones previas como hacia contemporáneos.
La cuestión puede interpelarnos: ¿dejamos que esto afecte nuestro goce de la ...