Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
Tres piezas »
Graciela Montaldo / Sergio Chejfec
Carlos Surghi
“Después de eso, podría entregarme a mi dolor”. Lo que gira alrededor de esta frase es ni más ni menos que la organización de los libros que dejara Sergio Chejfec tras su muerte. La escribe su compañera Graciela Montaldo, tal vez como racconto de los meses irreales que siguieron a un suceso que muchos compartimos con pesar. Pero, al mismo tiempo, abre una maravillosa historia de amor que ...
Una vida en cartas »
Ángel Rama
Graciela Montaldo
En este libro excepcional se puede encontrar todo. Todo significa la historia intelectual de América Latina y el latinoamericanismo en décadas claves de las transformaciones intelectuales y políticas: las renovaciones de los años sesenta, el fenómeno del boom, la Revolución Cubana y sus discusiones, las dictaduras, los exilios, los grandes proyectos continentales, las polémicas, los viajes,...
Polvera de las enciclopedias »
Arturo Carrera / Gerardo Jorge
Graciela Montaldo
Vamos a hacer el ejercicio que hacen Carrera y Jorge: barajar y dar de nuevo. En este libro, no se trata de recurrir al golpe de dados sino de preguntarse cómo hablar de poesía (donde sea, en ámbitos institucionales o en lo público). La pregunta sólo puede responderse con un libro hecho de citas y anécdotas, de un continuo atesorar de frases: el libro que estamos leyendo. Hay una escritura q...
La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
Escribir después de morir »
Javier Guerrero
Graciela Montaldo
Toda muerte nos deja un legado. La muerte de lxs escritores nos deja su obra pero, en muchos casos, también sobreviven los archivos. Javier Guerrero indaga en ese espacio físico y simbólico, como un lugar de vida, un espacio activo, dinámico, con el que él, como crítico, se confronta e interactúa. Guerrero se rehúsa a considerar el archivo como algo inerte. Da vuelta, así, muchas de las t...
Arqueología sonámbula »
Juan Cristóbal Castro
Graciela Montaldo
Para quienes sigan interesados en la relación entre literatura y política, acaba de publicarse un libro enigmático. Pero el libro es enigmático también para quienes huyan de esa relación. Un venezolano en el exilio, durante un viaje de pocos días a Caracas a fines de 2014, lee, toma notas, piensa, mira a su alrededor, se hace preguntas, explora imágenes, se cruza con hombres, mujeres, extr...
Nuestra América »
Claudio Lomnitz
Graciela Montaldo
El sofisticado ensayo Nuestra América. Utopía y persistencia de una familia judía combina dos géneros principales: la historia cultural y la biografía familiar. Lo hace tan bien que se lee como una novela, una narrativa (trágica) arraigada en una familia que atraviesa los principales acontecimientos del siglo XX, primero en Europa y después en América. Los personajes de esta novela (famili...
La escritura errante »
Julio Prieto
Delfina Cabrera
En el plano secuencia que abre A idade da terra (1980) se ve a lo lejos la residencia oficial del presidente de Brasil, el Palacio de la Alborada, pero la cámara de Glauber Rocha apunta directo al sol. Mientras la luz del amanecer y la música de Naná Vasconcelos cubren la imagen, el palacio desaparece: para mostrar el avance cierto de la arquitectura del Estado, para ver lo que no podría verse...
Restos épicos »
Mario Cámara
Graciela Montaldo
Sería impreciso decir que Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época se centra en cierta producción cultural (que abarca novelas, films, obras de arte, performances) de los años sesenta y setenta —y sus derivas— que es resistente al mainstream y que generó su propia tradición para leer a contrapelo la historia de la última modernidad. El libro, ciertamente, es eso, pe...
Marx y Freud en América Latina »
Bruno Bosteels
Graciela Montaldo
A veces se tiene la suerte de encontrar un título descriptivo que es, a la vez, inquietante, porque aun el título más transparente puede esconder un enigma. Eso sucede con el de la esperada traducción al español del libro de Bruno Bosteels, Marx y Freud en América Latina. ¿Vamos a leer un rastreo de citas y la recepción, en el contexto latinoamericano, de los dos pensadores que marcaron lo...
Diez poemas comentados »
Leopoldo Lugones
Gabriel Caldirola
La producción de Leopoldo Lugones incluye una variedad de cepas poéticas que van desde la exaltación de la patria en poemas monumentales hasta una versión estilizada del género gauchesco, pasando por zonas que condensan la potencia de la experiencia lírica y otras que recurren al humor para tramar parodias mordaces. Esta antología, comentada por diez reconocidos escritores, críticos e inve...