Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
Repetición y resistencia. Sobre Una y otra vez de Leo Nuñez y Juan Pampín »
Hernán Borisonik
Dinero: ideología y materia. Desde la década de 1960, la utilización del dinero como material en las artes visuales ha emergido como una práctica crítica que desafía las convenciones del valor económico. Esta tradición, aunque aún marginal, ha ido ganando terreno como una forma de relato del capitalismo contemporáneo.
Una y otra vez, la muestra que entre julio y octubre Leo Nuñez y J...
Sólo las piedras recuerdan. A propósito de la muestra de Martín Legón »
Alfredo Aracil / Hernán Borisonik
1. ¿Es Martín Legón un artista político? Inaugurada en el Museo Moderno de Buenos Aires el pasado mes de agosto, Sólo las piedras recuerdan guarda distancia frente a otras exposiciones u obras (una división que, en el caso de Legón, a diferencia del ethos artístico contemporáneo de la Argentina, es ineficaz) en las que lo político opera como un tema, un adjetivo o un objeto de contemplac...
Patrimonio »
Martín Bollati
Hernán Borisonik
¿De qué se alimenta una inteligencia artificial? En primer lugar, y más que nada, de electricidad y mucho trabajo humano. Una vez garantizado el recurso material, puede engullir otro tipo de comida. Martín Bollati hace ingresar en las entrañas digitales de Stable Diffusion cientos de imágenes de estatuillas y esculturas de civilizaciones antiguas. La IA reconoce y procesa estas formas expres...
La nube es terrestre. Sobre Atlas de inteligencia artificial, de Kate Crawford »
Gerardo Tipitto
Kevin Kelly, pionero, muy entusiasta y acaso el más audaz entre los divulgadores tecnológicos del mundo postinternet, cuenta que en el año 2002 asistió a una fiesta privada invitado por Google cuando todavía era una empresa relativamente pequeña. Allí se topó con Larry Page, cofundador de la compañía, y lo inquirió. “No entiendo”, le dijo. “Hay tantas empresas de búsqueda web gra...
El demonio de la analogía »
Nicolás Gullotta / Ailín Grad
Mnemo
Giordano Bruno escribió en De magia: “en la base de la escalera están la materia, las tinieblas, pura potencia pasiva que puede convertir todas las cosas desde abajo”. Allí mismo, menciona que las imágenes, principio operativo de la magia, son un “modelaje adecuado de una muestra de materia” destinado al maleficio o a la curación. Podríamos preguntarnos: ¿en qué medida la construcc...
Última arquitectura »
Florencia Levy
Hernán Borisonik
¿Qué es “estar lejos” en el contexto de la desterritorialización neoliberal? A través de un viaje por tierras raras y tiempos profundos, Última arquitectura de Florencia Levy propone una exploración del presente con un gesto que solía tenerse hacia el pasado, ya que, con las instalaciones Lugar fósil y Millones de años para estas formas, proyecta una especie de arqueología del presen...
Persistencia de la pregunta por el arte »
Hernán Borisonik
Jesu Antuña
En octubre del año pasado, la editorial Miño y Dávila publicó Persistencia de la pregunta por el arte, el último libro de Hernán Borisonik. A lo largo de treinta y un capítulos, el autor renueva la pregunta por el arte para, a través de este objeto, fugarse hacia un análisis del sistema del mundo contemporáneo. En un ensayo que va de la estética a la ciencia política pasando por la eco...
Laboratorios: a propósito de The Lab Book »
Hernán Borisonik
En un futuro incierto, perseguidos por la policía y en los márgenes de la sociedad, un grupo de anarco-tecno-ecologistas buscan la manera de que los humanos puedan alimentarse de plástico y lo hacen en una serie de laboratorios que no siempre se encuentran en domicilios postales, muchas veces son cuerpos e ideas. Lejos de ser puras extravagancias, las oscuras imágenes que nos regala Crimes of ...
Hora cero »
Paralelo 33°
Abel Gilbert
El paralelo 33° atraviesa el norte de África, Asia, América del Norte, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Los percusionistas Pablo La Porta, Fabián Keoroglanian, Marcos Cabezaz y Martín Diez eligieron llamarse así para darle un sentido programático a esa línea imaginaria: la de cruzar escenas, repertorios, prácticas, con la enorme soltura que les permite su condición de virtuo...
Mañana no estás »
Lee Child
Manuel Crespo
¿En qué se diferencia Jack Reacher de otros protagonistas notables del policial negro? La respuesta tal vez sea menos obvia de lo que parece. La criatura de Lee Child, que ya ha aparecido en veintitantas novelas y colecciones de relatos desde su natalicio editorial en 1997 —y cuyos libros vienen siendo publicados con constancia por dos sellos argentinos desde la salida de Noche caliente (2014)...
Hades en hastío »
Leila Tschopp
Daniel Gigena
En una nueva instalación pictórica, Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978) proyecta una situación escénica en el centro porteño. A primera vista, Hades en hastío se asemeja a una recreación del género del paisaje. Aunque conserva rastros miméticos, el suyo es un paisaje encriptado, fragmentario, inacabado. Ocho pinturas, tres mesas blancas de madera y un conjunto de elementos textiles sitúan...