Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Dry Cleaning en Buenos Aires: cómo ser mujer y hacer canciones en el rock contemporáneo »
Pablo Schanton
Hacía mucho que no desembarcaba en Buenos Aires una banda en el justo momento en que está moldeando su estilo, lejos todavía de definirlo como fórmula. Suele tratarse de la instancia en que se edita su segundo álbum, lo cual impulsa a salir de gira y afianzar la ingeniería de ensamble por los escenarios del mundo. Tal el caso del cuarteto londinense Dry Cleaning, que se presentó el pasado m...
Ramiro Quesada Pons »
Ramiro Quesada Pons
Ludovico Zanettini
Ramiro Quesada Pons en Smol es un hito en una amplia cosmogonía en la que me gustaría incluir su cadencia genealógica, para ilustración del público porteño. Su abuelo fue un virtuoso maestro del arte moderno, un intelectual, comunista, que entre sus obras de una belleza casi inobjetable pensó y fundó una comunidad ideal de artistas y artesanos que convivían en El Bermejo. Su padre fue un ...
Jenny Hval y los riesgos estéticos del conceptualismo en el pop »
Pablo Schanton
"Capital afectivo" fue bautizado uno de los últimos tracks de Babasónicos, así que no me voy a poner a discutir si una “poética civil” (honor a Sergio Raimondi) es o no legítima en manos de una escritora nórdica de cuarenta y un años que también hace canciones. Acá Spinetta nos educó contumaz en un lirismo destilado. Es decir: “Sol” o “azur” van, pero “capital” o “afect...
Cumpleaños y consenso: sobre los setenta de Charly »
Abel Gilbert
Curiosa horizontalidad la que ha atravesado el onomástico número setenta de Charly García. En un país con tantos odios atravesados, el cumpleaños feliz pobló el aire de vibraciones órficas. Las fieras, domesticadas por una misma melodía. No la de cualquier canción: una que podemos saber todos, aunque entenderla de muchas y diferentes maneras. En esa mnemotecnia colectiva radica, si se qui...
Fountain »
Lyra Pramuk
Eric Olsen
Lyra Pramuk se mudó a Berlín desde Nueva York en 2013 con el fin de seguir su formación musical. La artista norteamericana se había educado en un conservatorio de música clásica, pero componía en su computadora, haciendo un estilo de música electrónica que ella describe como “cyborgian vocal layering” (uso de capas vocales cyborg). No se sentía cómoda en el mundo de la música acad...
Dioses en todas partes. Sobre Ancianos relucientes, de Kate Tempest »
Marcelo Cohen
Durante décadas del siglo XX las tribus de la poesía atesoraron voces de poetas en discos y casetes (de Dylan Thomas a Lezama Lima), bien para capturar leves inflexiones, acentos, continuidades, silencios, una presunta intimidad cifrada en la escansión, bien por el placer de abstraerse en un sonido argumental. La irrupción de Internet, con la posibilidad de leer un poema y escucharlo en seguid...
El corazón de un perro »
Laurie Anderson
Marcelo D. Díaz
Laurie Anderson atraviesa distintos momentos de la vida como secuencias del destino. Su voz registra las transformaciones de los afectos, del corazón y de los seres queridos. Lo que reconoce es que en toda pérdida algo se recupera y que aquello que se recupera mantiene una forma indescifrable para nosotros que tardamos mucho tiempo en leer: “Estoy parada en la habitación donde ella se estaba ...
Los últimos reclamos del pop negro antes de la era Trump. A propósito de «Endless», de Frank Ocean, y «Moonlight», de Barry Jenkins »
Pablo Schanton
Que alguien o algo logren que James Franco se detenga. Este fue el deseo de la crítica Roberta Smith cuando en 2014 se enfrentó a New Film Still, obra firmada por el actor más hipster del planeta. Se trataba de una remake de la legendaria serie Untitled Film Stills que la fotógrafa Cindy Sherman había perpetrado a fines de los setenta. Desde el New York Times, Smith vislumbraba que la ...