Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Autorretrato / El sueño, hermano de la muerte »
Jesse Ball
Manuel Crespo
Antes de iniciar su Autorretrato, Jesse Ball menciona el libro homónimo de Édouard Levé. No lo hace para protegerse de acusaciones, tampoco para revivir viejos debates acerca de la noción de originalidad. Al fin y al cabo, además de una obra, lo que Levé ofreció fue un ejercicio puro y duro, una intervención al alcance de cualquier persona resuelta a inventariarse. El despliegue de la frag...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
El arte de coleccionar moscas »
Fredrik Sjöberg
Manuel Crespo
Contra la especificidad del título, contra la tradición precedente y las indicaciones de la solapa, se puede argumentar sin miedo que El arte de coleccionar moscas no es, en el fondo, un libro sobre moscas. Hay muchas moscas en él, claro: vuelan de una página a la otra y se las oye zumbar mientras Fredrik Sjöberg desgrana secretos de labor y se extiende en biografías y recuerdos de viajes, p...
La habitación de Jacob »
Virginia Woolf
Manuel Crespo
Todos hablan de Jacob. Todos creen saber quién es, qué lo hace más o menos atractivo, cuál será su futuro. Todos y muy especialmente todas. La habitación de Jacob puede pensarse como un estudio de personaje que Virginia Woolf delegó en su elenco secundario: madre, ama de llaves, amantes de ralea diversa, suegras potenciales, amigos y compañeros de viaje que viven sus propias vidas y cada t...
Exploración del flujo »
Marina Skalova
Manuel Crespo
Lejos de ser una novedad en el escaparate literario, el fluir de la escritura ha sido explotado durante años desde múltiples aristas, sobre todo como técnica. Las novelas-río, los monólogos interiores y hasta la idea elemental de que el lenguaje es un cauce que puede gobernarse a sí mismo, correr a partir de un devenir sin reglas o a lo sumo con trayectorias e intensidades decididas en el mo...
El africano »
J.M.G. Le Clézio
Manuel Crespo
Jean-Marie Gustave Le Clézio nunca ocultó que la inspiración esencial de sus novelas de aventuras era su propia trashumancia. Décadas de trajinar el globo: de Francia a Nigeria, y de ahí a México y Estados Unidos, pasando por estadías con los indios en Panamá y su todavía vigente matrimonio con una mujer saharaui. Lo que El africano, estrenado en 2004 y reeditado una decena de veces, term...
Tierra de la noche »
Louis Owens
Manuel Crespo
Si la historia la escriben los que ganan, hay más de una razón para argumentar que la literatura es un asunto de los que pierden. A veces antesala de la disolución y otras una especie de carnet que valida el pathos, la impostura del malogrado irresistible, la derrota ha sido desde siempre el combustible favorito de muchos escritores. Algo hay que hacer con los despojos, a final de cuentas, y no...
Sartor Resartus »
Thomas Carlyle
Manuel Crespo
No hay genio sin exégeta. O puede también que no haya genio alguno, sino apenas una cáscara que confunda al intérprete y lo lleve a improvisar un enterizo con parches dispersos. Entre esas dos posibilidades —y una eventual tercera: el sinsentido genial, un arte del absurdo— bascula Sartor Resartus mientras el telar de sus capítulos se desquicia y encuentra siempre la manera de seguir hila...
Capítulos de mi autobiografía »
Mark Twain
Manuel Crespo
Para 1897, cuando le dijo a un periodista que los informes de su muerte eran “muy exagerados”, Samuel Clemens ―Mark Twain en letras de molde― ya tenía vasta experiencia en la gestión de dos carreras aledañas: la de escritor y la de vocero de su propia figura de escritor. De su boca se podía esperar lo mismo que sus libros derramaban en abundancia, una voz habituada al solfeo, ácida si...
El maestro de go »
Yasunari Kawabata
Manuel Crespo
Como muchos otros grandes escritores japoneses del siglo XX, Yasunari Kawabata fue un reportero de la transición, un exponente de la camada de narradores que sintetizó las derivaciones de la reconfiguración cultural de la era Meiji y su proyecto nacional de insularidad permeable, tradiciones actualizadas y una imagen del mundo sobre la que Occidente suele cavilar como si hubiera tenido vela en ...
Las posesiones »
Thomas Bernhard
Manuel Crespo
Leer a Thomas Bernhard es exponerse a una forma casi musical de la invectiva. Todo en su prosa juega a favor de estrangular a su víctima de ocasión —Austria, las más de las veces: sus ciudades, su gente— a base de ritornelos que en la acumulación lectora pueden sonar como iteraciones solapadas del mismo acorde. Bernhard canta su asco y su odio como si desconociera cualquier otra purga que ...
Cinco movimientos de alabanza »
Sharmistha Mohanty
Manuel Crespo
Al inicio de Cinco movimientos de alabanza, una sentencia salta de la página: “El viajero no elige sus paisajes”. La novela de Sharmistha Mohanty (Calcuta, 1959) se hace eco de ese dictamen a partir de una voz y una mirada que se desplazan al compás de un exterior también móvil, siempre contingente e inacabado, que negocia menos con las salientes del territorio que con las convulsiones de ...