Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La ciudad »
Mario Levrero
Mercedes Alonso
La ciudad se publicó por primera vez en 1970, en la colección que dirigía Marcial Souto en Tierra Nueva. Después de años y reediciones, pasó a integrar, con París y El lugar, la “trilogía involuntaria”, título de la otra edición disponible de la novela. Debolsillo y Random House, ambas de Penguin, retoman el nombre que tenía Levrero y lo suman al plan de trilogización de la literat...
El amparo »
Gustavo Ferreyra
Juan F. Comperatore
Quizá debido a no poder exhibir los cimientos de una sólida tradición realista, la literatura argentina se ha resignado al contrapeso de la adjetivación: realismo delirante, atolondrado, inseguro, fantástico, etnográfico, idiota… Como si en lugar de socavarlo, el adjetivo no cumpliera otra función que dar vida al primer término. ¿Por qué no fue necesario tildar a Beckett de realista, a...
Ensayo sobre todo »
Manuel Quaranta
Andrés Restrepo Gómez
Manuel Quaranta pertenece a esa rara y afortunada especie de escritores que sólo se sienten escritores cuando escriben. Contrario al autor profesional (estirpe Vargas Llosa) que tiene bien en claro sus horas de escritorio, el cronograma de sus libretas y el cóctel que lo vuelve más elocuente, los autores que sólo se autoperciben en el acto de la escritura (estirpe Aira) reconocen un único ofi...
La elocuencia secreta »
Oscar Steimberg
Federico Reggiani
Podemos rondar una idea muy linda, si evitamos el riesgo de alegoría que acecha en toda metáfora: el mundo como una enorme conversación que lo abarca todo, desde la literatura hasta el parloteo periodístico; desde la filosofía hasta la charla casual entre vecinos. Y en esa conversación, el destello de los momentos en que “una cierta fantasía de impunidad” irrumpe en palabras y frases qu...
Otra luz »
Leandro Llull
Marcelo D. Díaz
Hay un trabajo cuidado en la poesía que consiste en plegar imágenes sobre imágenes una y otra vez, como si cada poema fuera un cuadro y el poeta no fuera otra cosa más que un pintor. ¿Cómo se combinan los materiales? ¿Las proporciones del espacio se proyectan de qué manera en la imaginación? ¿Habitamos el espacio que hemos edificado con nuestras mentes o habitamos otro espacio, más sens...
Ramiro Quesada Pons »
Ramiro Quesada Pons
Ludovico Zanettini
Ramiro Quesada Pons en Smol es un hito en una amplia cosmogonía en la que me gustaría incluir su cadencia genealógica, para ilustración del público porteño. Su abuelo fue un virtuoso maestro del arte moderno, un intelectual, comunista, que entre sus obras de una belleza casi inobjetable pensó y fundó una comunidad ideal de artistas y artesanos que convivían en El Bermejo. Su padre fue un ...
El libro vacío. Los años falsos »
Josefina Vicens
Juan F. Comperatore
Dos breves novelas conforman este volumen que constituye, si exceptuamos apenas un solo relato, la totalidad de la obra narrativa de la taciturna y genial Josefina Vicens, clásico secreto de la literatura en español, a la altura de Juan Emar o Mario Levrero. Las casi tres décadas que separan la escritura de ambos libros no representan escollo alguno para aventurar la hipótesis de un díptico a...
El diario ampliado. A partir de El tiempo de la improvisación, de Alberto Giordano »
Sergio Chejfec
Hace unos meses, cuando concluyó la serie Game of Thrones, aparecieron algunas reseñas dirigidas a describir la experiencia de ver las ocho temporadas juntas sin haber visto antes ni un solo capítulo. Esa exterioridad se señalaba como una implícita anomalía, la de desconocer el ciclo excepto por los efectos de su renombrada fama.
Leer El tiempo de la improvisación (Iván Rosado, 2019) de ...
Hay un mundo en otra parte »
Gonzalo Maier
Jorge Carrión
Los textos de Gonzalo Maier (Talcahuano, Chile, 1981), entre la autoficción castigadora y la divagación ensayística, entre el dietario distraído y la estructura luminosa, siempre irónicos, tienen cierto aire de familia con los de Sergio Pitol, Fabio Morábito, Mario Levrero y Roberto Merino (con Santiago de Chile siempre en el espejo retrovisor). El gran tema de Hay un mundo en otra parte es ...
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Jorge Carrión
En el tránsito entre Las Yeguas del Apocalipsis, ese proyecto de performance y arte contemporáneo que Pedro Lemebel compartió con Francisco Casas en los años ochenta, y los libros que comenzó a firmar Lemebel en su segunda vida artística, la de escritor, hubo una casi-performance que no se acostumbra a citar en las cronologías del autor de Loco afán. Un día le dio un beso en la boca a Ga...
Mac y su contratiempo »
Enrique Vila-Matas
Miguel Muñoz
A la famosa y muy debatida consigna de Osvaldo Lamborghini —“primero publicar, después escribir”—, Enrique Vila-Matas le agrega un drástico paso previo en su más reciente novela. Mac, el protagonista, es un abogado en el paro que quiere comenzar a escribir siguiendo un método particular. A Mac le interesan los libros póstumos e inacabados, por lo que decide falsificar uno a partir de ...
Intro »
Fernando Cabrera
Sergio Pujol
La gravitación artística que Fernando Cabrera fue cobrando en estos años se funda, en gran medida, en la calidad con que supo correrse, siempre a tiempo, de los estereotipos más festejados de la región: el del uruguayo preso del candombe; el del uruguayo tristón y tierno, un poco en ruinas, que parece espejar a muchos argentinos reñidos con la modernidad; el del payador admonitorio, que tra...