Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El país de las canciones »
Martín Liut
Julián Delgado
Así como las canciones tienen mil y una vidas, la Argentina democrática tiene mil y una canciones que la cuentan y piensan. En El país de las canciones, Martín Liut ilumina una situación mucho menos evidente de lo que tal vez debería ser: el interrogante por la nación ha tenido una gran importancia para la música que se produjo y escuchó a lo largo de nuestra historia reciente. Lo hace en...
Ramiro Quesada Pons »
Ramiro Quesada Pons
Ludovico Zanettini
Ramiro Quesada Pons en Smol es un hito en una amplia cosmogonía en la que me gustaría incluir su cadencia genealógica, para ilustración del público porteño. Su abuelo fue un virtuoso maestro del arte moderno, un intelectual, comunista, que entre sus obras de una belleza casi inobjetable pensó y fundó una comunidad ideal de artistas y artesanos que convivían en El Bermejo. Su padre fue un ...
Apuntes para pensar al margen. Sobre el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del CTBA »
Abel Gilbert
“Es a su favor que los músicos produjeron obras que no fueron compatibles con los cánones ordinarios de la percepción musical, que no eran asimilables por la industria cultural ni se reducían al barro artificial y convencional del consumo de masas; que no estaban animadas por un mimetismo mortificante con las fórmulas de la aceptación acrítica. Y al salvar su honor, probablemente salvaron...
Quedarse yéndose. A propósito de la música de Luis Naón »
Abel Gilbert
El descubrimiento de la música de Luis Naón a partir de Lascaux expérience (reseñada por Martín Liut en Otra Parte Nº 25, verano 2011-2012), supuso un ejercicio múltiple y fructífero: incitó a reconstruir el camino que este compositor nacido en La Plata en 1961 había emprendido desde su inserción, a principio de los años ochenta, en la escena musical francesa. Desde entonces, he t...
Apostillas a la visita de Helmut Lachenmann a Buenos Aires »
Martín Liut
Acaba de presentarse en el Teatro Colón La vendedora de fósforos, la ópera del compositor alemán Helmut Lachenmann. Después de su partida y de las reverberaciones panegíricas, quedan en el aire algunas preguntas. ¿Para que sirve traer a un célebre compositor canonizado globalmente a la ciudad de Buenos Aires? El tema tiene por lo menos dos caras: una es la del uso fetichista y marketinero ...
A propósito de la reseña de Lola Linares sobre «Musical Diary», de Esteban Insinger »
Conocía el proyecto, laborioso y épico de Insinger, pero gracias a esta excelente reseña de Lola Linares (que explica muy bien en qué consisten los caminos musicales en sí) me surgieron el siguiente par de comentarios y asociaciones libres. Aquí van: el primer comentario tiene que ver con el género “Diario personal”. Como bien dice Lola, Insinger hace pública parte de una actividad que...
Como pintura rupestre »
Martín Liut
Luis Naón, Lascaux Experiencia. Concierto-instalación, Buenos Aires, Centro de Experimentación del Teatro Colón, setiembre de 2011.
“¿Quién soy?” fue el título que eligió Luis Naón para su texto incluido en la compilación Nuevas poéticas en la música contemporánea argentina. Escritos de compositores, publicada en 2007.
Naón nació en La Plata en 1960 y s...