Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Una ballena es un país »
Isabel Zapata
Juan Maisonnave
En Santa Teresita, ciudad costera de la provincia de Buenos Aires, un grupo enardecido de turistas se sacó selfies y tomó fotografías de un delfín franciscana bebé. Alzaron al pequeño cetáceo en brazos como a un rey de los mares en miniatura, a la vez que lo convirtieron en mártir: el delfín bebé murió por deshidratación. La imagen recorrió el mundo. Hasta inspiró una escena de la pe...
Ramiro Quesada Pons »
Ramiro Quesada Pons
Ludovico Zanettini
Ramiro Quesada Pons en Smol es un hito en una amplia cosmogonía en la que me gustaría incluir su cadencia genealógica, para ilustración del público porteño. Su abuelo fue un virtuoso maestro del arte moderno, un intelectual, comunista, que entre sus obras de una belleza casi inobjetable pensó y fundó una comunidad ideal de artistas y artesanos que convivían en El Bermejo. Su padre fue un ...
El trabajo del sueño »
Mary Oliver
Anahí Mallol
A Mary Oliver, poeta norteamericana nacida en 1935 y muerta en 2019, le gustaban los poemas de animales. En este libro hay varios dedicados a ellos: tortuga, gansos, polillas. Hay también poemas sobre plantas y sobre elementos (fuego, olas, tormenta). Su poética hace de la relación con la naturaleza una cuestión filosófica: el ser humano es tal a condición de ocupar un lugar humilde, ser uno...
Contéstame, baila mi danza (13 poetas norteamericanas) »
Diana Bellessi
Leandro Llull
Esta nueva edición de Contéstame, baila mi danza nos ofrece en forma ampliada las traducciones que Diana Bellessi ha llevado a cabo de obras de Muriel Rukeyser, May Sarton, Denise Levertov, Ursula K. Le Guin, Adrienne Rich, Diane Di Prima, Mary Oliver, Lucille Clifton, June Jordan, Judy Grahn, Irena Klepfisz y Olga Broumaz, más el ensayo “No podemos vivir más sin nuestras vidas”, de Barbar...
ICP Orchestra en la Usina del Arte »
Sergio Pujol
La primera pista, a manera de manifiesto, se cifra en el nombre. La “I”, de Instant; la “C” de Composers; la “P” de Pool. Está claro, la ICP Orchestra es un colectivo de composición instantánea. Pero “orchestra” en lugar de “big band” no es una sustitución inocente. La big band remite a una sola tradición, hermosa por otra parte: la que cristalizó en Estados Unidos entre ...