Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La nube es terrestre. Sobre Atlas de inteligencia artificial, de Kate Crawford »
Gerardo Tipitto
Kevin Kelly, pionero, muy entusiasta y acaso el más audaz entre los divulgadores tecnológicos del mundo postinternet, cuenta que en el año 2002 asistió a una fiesta privada invitado por Google cuando todavía era una empresa relativamente pequeña. Allí se topó con Larry Page, cofundador de la compañía, y lo inquirió. “No entiendo”, le dijo. “Hay tantas empresas de búsqueda web gra...
Ramiro Quesada Pons »
Ramiro Quesada Pons
Ludovico Zanettini
Ramiro Quesada Pons en Smol es un hito en una amplia cosmogonía en la que me gustaría incluir su cadencia genealógica, para ilustración del público porteño. Su abuelo fue un virtuoso maestro del arte moderno, un intelectual, comunista, que entre sus obras de una belleza casi inobjetable pensó y fundó una comunidad ideal de artistas y artesanos que convivían en El Bermejo. Su padre fue un ...
Historia de una novela »
Thomas Wolfe
Raúl A. Cuello
Se podría argumentar, con claros —sobre todo volubles— ejemplos, que el ejercicio escritural sienta parte de sus bases en una razón numeraria que puede llegar incluso al desborde de lo supernumerario: la desmesura en las artes del retrato, la ilusión por contarlo “todo” (de un fenómeno, de una experiencia trascendental, de una vida) o las posibilidades técnicas de la escritura automá...
Patadas en la boca »
M. Conur
Marcos Herrera
Conur no es una autora más que presenta su primera novela. Es una entidad polisémica con una trayectoria y más de cuarenta mil seguidores en Instagram. Sus posteos —fotos/capturas de Google Maps del Conurbano— la hacen una artista visual aguda, con una mirada excéntrica de un territorio que es un núcleo semántico. En la solapa del libro no aparecen su nombre legal ni su fecha de nacimien...
Té de litio »
Soledad Olguin
Marcos Herrera
La poesía oscura, por momentos lúgubre, que circula en Té de litio hace de esta novela una de las más originales de los últimos tiempos. El sexo inusual, las escenas de un experimento heterodoxo con el guardia de una playa de estacionamiento, la convivencia con seres extraordinarios (que no se sabe de qué manera se insertan en esa cotidianidad), el duelo perpetuo, las cenizas de un padre en ...
Deberías venir conmigo ahora »
M. John Harrison
Juan F. Comperatore
No todo despertar es sinónimo de lucidez o revelación, a veces puede ser un encubrimiento. Está quien sueña para no despertar y aquel que despierta para seguir soñando. En la delgada línea que separa (y anuda) ambos mundos, hace equilibrio la obra del inglés M. John Harrison, uno de los pocos escritores verdaderamente imprescindibles en la actualidad. Para dicha de sus lectores, Interzona a...
Hora cero »
Paralelo 33°
Abel Gilbert
El paralelo 33° atraviesa el norte de África, Asia, América del Norte, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Los percusionistas Pablo La Porta, Fabián Keoroglanian, Marcos Cabezaz y Martín Diez eligieron llamarse así para darle un sentido programático a esa línea imaginaria: la de cruzar escenas, repertorios, prácticas, con la enorme soltura que les permite su condición de virtuo...
Mañana no estás »
Lee Child
Manuel Crespo
¿En qué se diferencia Jack Reacher de otros protagonistas notables del policial negro? La respuesta tal vez sea menos obvia de lo que parece. La criatura de Lee Child, que ya ha aparecido en veintitantas novelas y colecciones de relatos desde su natalicio editorial en 1997 —y cuyos libros vienen siendo publicados con constancia por dos sellos argentinos desde la salida de Noche caliente (2014)...
Esta bruma insensata »
Enrique Vila-Matas
Carlos Fonseca
Entre las múltiples anécdotas que se cuentan sobre los años que Wittgenstein pasó en Cambridge, siempre me ha atraído una en la que se narra la historia, tal vez verídica, tal vez falsa, de cómo el filósofo, célebremente huraño, debatía en una de las salas del Trinity College con un positivista del Círculo de Viena. Agotado por los monólogos del austríaco, el positivista le reprochó...
El Nix »
Nathan Hill
Juan F. Comperatore
Sindicada por la crítica en la estirpe de maximalistas como Thomas Pynchon o David Foster Wallace, El Nix es una de esas obras que pretenden abarcarlo todo. Pero allí donde los primeros persiguen la dispersión y la incertidumbre, Nathan Hill se adiestra en la contención y resolución de un rompecabezas. Más cercano a John Irving o Jonathan Franzen en sus vindicaciones de la novela decimonóni...
Incrustados »
Ian Watson
Juan F. Comperatore
Cuando Thomas Pynchon hizo un ajuste de cuentas con sus relatos de juventud, expuso ciertos reparos a la idea de urdir ficciones a partir de conceptos abstractos. Sin embargo, un género al que le resulta redituable la idea contraria es la ciencia ficción. Usufructuando desde sus inicios los avances y contramarchas de las ciencias duras, en la década del sesenta incorporó los aportes de ese par...