Inicio » DISCUSIÓN (Page 34)

DISCUSIÓN

Arte y Estado. Sobre el envío argentino a la Bienal de Venecia »

Silvia Schwarzböck

4 Jul, 2013
Comentarios: 0

No es del todo sorprendente que una artista como Nicola Costantino y un curador como Fernando Farina adopten una actitud vanguardista frente a la mediación estatal en el envío argentino a la Bienal de Venecia. Costantino se había defendido ella sola –con el desparpajo de ser por entonces una artista no del todo consagrada– cuando algunos críticos la acusaron, hace un par de años, de banal...

A propósito de «Luzazul», de Marcelo Delgado y Emilio García Wehbi »

Abel Gilbert

27 Jun, 2013
Comentarios: 0

La ópera de cámara o teatro musical les debe a Marcelo Delgado y Emilio García Wehbi su genealogía más potente en la Argentina. En un país donde las obras casi nunca se reexponen, el compositor y el director y dramaturgo decidieron fundar una tradición sobre la base de la reincidencia. En los últimos trece años han realizado Sin voces (1999), Ana O (2004), El Matadero: un comentario (2009...

Sobre la figura del arrepentido »

Alejandro Rubio

27 Jun, 2013
Comentarios: 0

Todo lo estructuralmente necesario acontece. Por ejemplo, la derecha tenía un lugar previsto para la voz y el ejemplo de un arrepentido de la izquierda. Al decir lo mismo que la derecha, pero desde adentro, este cumple un papel propagandístico invaluable. Que su diagnóstico del presente y su propuesta sean disparatados e inútiles poco importa: la lucha es por el pasado. El que viene a cumplir ...

Oscar Terán: la historia entre homenaje y exorcismo »

Omar Acha

13 Jun, 2013
Comentarios: 0

Nuestros años sesentas, de Oscar Terán, no es tan sólo un libro de historia esforzado en recomponer el asunto de su subtítulo: “la formación de una nueva izquierda intelectual argentina, 1955-1966”. Es una obra sustantiva de nuestra cultura. Pero es discutible hasta dónde lo es de la historiografía cultural. Conviene en una serie con textos tan distintos como Influencias filosóficas en...

A propósito de «Intercambio sobre una organización», de Violeta Kesselman »

Juan Laxagueborde

16 May, 2013
Comentarios: 0

Estamos ante un libro central porque expone que la literatura, en todo caso, atiende a problemas concretos de la realidad. Y entiende que el realismo no es contar esa realidad, sino advertir sobre su potencia. Condicionarla. Hablarle en paralelo con la certeza de lo acontecido. Ir detrás de una época para no ser un cínico que subestima sus alcances. Estamos ante un texto de y para la militancia...

El problema del juicio. Sobre «Ficciones argentinas», de Beatriz Sarlo »

Damián Selci

9 May, 2013
Comentarios: 0

Conocemos las opiniones de Beatriz Sarlo sobre actualidad política argentina; no conocemos sus opiniones sobre literatura contemporánea argentina. Esta es la conclusión que se desprende de la lectura de Ficciones argentinas, volumen que reúne las colaboraciones de Sarlo en el suplemento cultural del diario Perfil sobre treinta y tres autores argentinos (predominantemente jóvenes). Los artícu...

A propósito de “El problema del juicio. Sobre ‘Ficciones argentinas’, de Beatriz Sarlo”, de Damián Selci »

Graciela Speranza

9 May, 2013
Comentarios: 0

Está claro, desde sus filosos artículos de la revista Planta, que Damián Selci quiere reabrir la discusión sobre el juicio de valor en la crítica literaria. Su comentario sobre el último libro de Beatriz Sarlo acota el debate, pero es un punto de partida frente al panorama general de una crítica que se ha vuelto burocrática, suntuaria o irrelevante y, en el argumento por detrás del caso, ...

Intelectuales versus pueblo: sobre la reacción de Horacio González a la coronación de Bergoglio »

Alejandro Rubio

18 Abr, 2013
Comentarios: 0

La doxa está segura: los intelectuales saben, el pueblo siente. El sentimiento es un saber más allá del saber de los intelectuales, porque es directo. Los intelectuales sólo saben por medios indirectos: textos, conceptos aprendidos en textos, metodologías con margen de error… El sentir “toca” sin mediaciones la cosa, aprehende su verdad con el órgano más especializado y más difundido...

Diario de una princesa montonera »

Mariana Eva Pérez

Violeta Kesselman

11 Abr, 2013
Comentarios: 0

Diario de una princesa montonera introduce una variación imprescindible en la narrativa alrededor de la última dictadura y sus efectos en el presente. La familia ya no es la protagonista exclusiva; finalmente, ingresan al texto otros personajes, es decir, otros actores sociales: el Estado en sus distintos niveles, organizaciones de peso político, organizaciones pequeñas, militantes por los der...

Sobre la cuestión del sujeto »

Alejandro Rubio

25 Mar, 2013
Comentarios: 0

“Hay un auténtico y profundo debate con Beatriz Sarlo que no podemos ni queremos seguir procrastinando”, escribe Darío Capelli en el último número de la revista El Ojo Mocho. Es un debate filosófico que concierne a la política actual y que separa a la generación de Capelli (la de los sucesos de diciembre de 2001) de la línea progresista-liberal que cuajó con Alfonsín: lo que está en...

Send this to friend