Inicio » DURACIÓN » PENSAMIENTO

PENSAMIENTO

¿Hay un mundo por venir? »

Déborah Danowski / Eduardo Viveiros de Castro

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

El fin del mundo es un tema aparentemente interminable, al menos, claro, hasta que ocurra. El registro etnográfico consigna una variedad de modos a través de los cuales las culturas humanas se imaginaron la desarticulación de los cuadros espacio-temporales de la historia

Phuturismo ciberpunk. Introducción »

Darío Steimberg

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

El esfuerzo de Marx por salvar el trabajo humano de la alienación a la que lo somete el libre mercado no parece haberse enfrentado en todos sus fundamentos con la ambición ilimitada de incremento del capital.

De Wittgenstein a Dôgen. Del tiempo que se repite, el que se escurre y ciertas relecturas perpetuas »

Alberto Silva

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Siempre merece producirse y parece pendiente una conversación entre tiempo biológico (aquel que intentamos capturar y calcular) y tiempo vivido (tal como lo experimentamos). A primera vista, quienes se ocupan de uno y otro emplean procedimientos distintos.

Phuturismo ciberpunk. Políticas de la aceleración »

Benjamin Noys

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

La dinámica lineal de progresión y aceleración propia del modernismo parecería no tener lugar en las formas flojas y dispersas de la posmodernidad. Ya fuéramos futuristas, capitalistas o comunistas, la innovadora “pasión por lo real” —para usar el término de Badiou— que intentó acelerarnos hasta lograr nuevos tipos humanos parece ahora pintoresca, kitsch y políticamente dudosa.

¿Hay un mundo por venir? Introducción »

Bruno Latour

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Aquello que Isabelle Stengers llama “intrusión de Gaia” es algo que nos hace perder todas nuestras referencias. Sí, Gaia es una intrusa, en el sentido de que “nada” se había preparado, pensado, orquestado, previsto o instituido para que pudiéramos vivir bajo su signo.

La duración de los días. Un símil en 24 horas de la formación de la Luna y la evolución de la Tierra y la vida »

Alberto Kornblihtt

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Todo parece indicar que la Luna se formó unos 50 a 100 millones de años después de que se formara la Tierra, es decir, hace unos 4.400 millones de años. La hipótesis más aceptada es que un planeta del tamaño aproximado de Marte, bautizado Tea –por la madre de la diosa Selene–, chocó con la Tierra.

La permanencia del mundo como paraíso malogrado. Sobre la teología política del apocalipsis »

Rodolfo Biscia

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Si Platón concebía el tiempo como una pintura movediza de lo eterno, los modernos tendieron a imaginar la eternidad como una imagen paralizada del tiempo.

Send this to friend