Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
La vida sin centro »
Leandro Llull
Anahí Mallol
Una medusa, el borde entre el agua y la tierra, un umbral o vía de pase desde adentro hacia afuera, de la imagen a la emoción o la reflexión y viceversa: lo que no se puede decir con certeza. Si el sentido es un centro del discurso, la afirmación un clivaje de los actos de habla, la poesía, para Leandro Llull, se produce en otra dimensión.
Cada poema gravita en torno a estados intermedios...
Los años Aira »
Alberto Giordano
Horacio Ángel Ludueña
Los años que se recuerdan no son necesariamente los que rebosan de felicidad. Hay más bien en la memoria una tendencia a saber distinguir la utilidad del tiempo vivido. Vale más, entonces, el año propicio al dejar un hábito o al desentenderse de una manía que el año de la llegada del amor o la felicidad misma. Por eso se recuerdan los años del fin de algo, porque propiciaron el comienzo de...
Pasajeras esas nubes »
Roberta Iannamico (comp).
Anahí Mallol
Hay que imaginar un coro en el que las voces fueran diferentes pero armónicas. Un coro de mujeres de distintas generaciones (con fechas de nacimiento que abarcan desde 1964 hasta 1987), con ideas, afectos y bellezas diversas. Dirigido por alguien singular. Eso es el libro que coordinó Roberta Iannamico y que recoge poemas de siete poetas del sur de la provincia de Buenos Aires.
Una de las mej...
Una reacción en cadena y un conjunto »
Lucía Caleta
Noe Vera
Como un bosque de abetos plantado pensando en el futuro, como un mensaje que transporta una paloma, como el micelio en la selva que comunica en subterráneo, este libro se mueve en intersecciones. Cruza géneros, une saberes y tiempos. Teje en versos una poesía narrativa de lógica fantástica “en la que la antigua luz de los mitos brilla como recién nacida”, según dice José Fraguas en la ...
Un don sensacional »
Eloísa Oliva
Anahí Mallol
El libro de Eloísa Oliva, breve como suelen ser los suyos, contiene poemas en prosa, divididos en cuatro secciones, que llevan los nombres de las estaciones del año.
El texto está puntuado así por el transcurso temporal, y toma la forma de pequeñas entradas de diario, sin fecha ni detalles, que dan cuenta de estados del pensamiento, del afecto, y destellos de percepción, que se suceden y ...
El cuerpo de un escritor »
Francisco Bitar
Carlos Surghi
Cuenta Carlos Correas en un ensayo sobre vidas de filósofos que para Sartre el cuerpo y sus dolencias jamás fueron obstáculo a la escritura. La dieta del autor de El ser y la nada ―grasas y embutidos―, la ingesta de alcohol y tabaco ―cerveza con el desayuno, vino blanco al mediodía, coñac el resto del día― junto con la pérdida de un ojo y la función hepática, o los calambres que l...
36 desintegraciones »
Gustavo Toba
Marcelo Pitrola
En los fragmentos narrativos de 36 desintegraciones, Gustavo Toba elabora escenas, mínimas anécdotas, percepciones, reflexiones. Una voz narradora en primera persona hila los fragmentos, una subjetividad que se erige en centro perceptivo y cuerpo que se desplaza por la ciudad y por espacios interiores diversos (consultorios médicos, lugares de trabajo, la propia habitación). Ya en las primera...
Iluminado artificio »
Eugenia Straccali (comp.)
Marcelo D. Díaz
El trabajo de la crítica literaria es un trabajo demorado; reunir diferentes voces en torno a una obra como la de Mercedes Roffé supone una atención especial, ya que los libros elegidos para ser releídos y reinterpretados forman parte de diferentes momentos creativos de la autora. Quizá lo importante alrededor de las constelaciones de sentidos que se tejen sobre el nombre de Roffé es que los...
El libro de las fábulas y otras fabulaciones »
Daniel Samoilovich / Eduardo Stupía
Anahí Mallol
Doscientos treinta y siete textos brevísimos, algunos de sólo una frase, ninguno superior a una carilla, y cerca de doscientas ilustraciones forman esta galería de curiosidades plásticas y lingüísticas. Textos y dibujos son una exploración lúdica, jocosa e inteligente, que cruza diversos territorios: lo que es posible pensar, lo que se dice o se vuelve imagen sin pensar, lo que se dice sin...
La infancia del mundo »
Michel Nieva
Julia Kornberg
Volvió la ciencia ficción, lo pulp, el camp, el kitsch, el encuentro casual de lo alto con lo bajo. Volvió la recombinación de registros, la lectura anabólica de mil géneros al mismo tiempo, el escupitajo humorístico que lo vuelve legible y ameno al mismo tiempo. Volvió Tito Livio, acaso volvió Heráclito, y con ellos la sucesión de lecturas que se apilan unas sobre otras: en el marasmo ...
Ese tiempo que tuvimos por corazón »
Marie Gouiric
Leo Estol
Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...
La despoblación »
Marina Closs
Alejandra Rodríguez Ballester
La región del Guayrá, donde se fundaron las primeras misiones jesuíticas —una zona que actualmente se encuentra en territorio brasileño—, es el ámbito en el que transcurre La despoblación, novela luminosa, deslumbrante, de la escritora misionera Marina Closs. Con una lengua poética que evoca las narraciones legendarias, el oasis de ese pequeño país de vida húmeda toma forma ante el l...