Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
El refugio de los invisibles »
Catalina Briski
Lucía Cytryn
Una cama marinera con ruedas y un guitarrista bohemio hacen al escenario de esta obra. Los protagonistas, una familia de cuatro personas más o menos identificables en género y edad, pero poco definibles en su vínculo unos con otros, son migrantes. Menos sencillo sería llamarlos “refugiados” —aunque la autora y directora de la obra, Catalina Briski, haya afirmado en alguna entrevista que ...
Tadeys »
Osvaldo Lamborghini / Albertina Carri / Analía Couceyro
Mariano López Seoane
Basada en la novela homónima de Osvaldo Lamborghini, Tadeys es una invocación. Y como saben quienes se dedican al ocultismo, o al teatro, la suerte de una invocación está más atada a la astucia de las fuerzas convocantes que a la magia del original. Para tranquilidad del muerto, y para alegría de les espectadores, si hay algo que le sobra a la adaptación capitaneada por Albertina Carri y An...
El fin »
Giuliana Kiersz / Maruja Bustamante
Mariana Mazover
Y si una obra se resiste a ser aplastada por la comprensión, ¿cómo hablar sobre ella? ¿Cómo reponer la multiplicidad, la apertura a la que nos invita? El fin es una obra sobre el amor, pero también es una obra sobre la pérdida y la desesperación, sobre cómo la experiencia del dolor trabaja sobre el mundo de las palabras y de la memoria. Una pareja en medio del fin del mundo (pero entonces...
Los amigos »
Vivi Tellas
Laura Cabezas
Como se sabe, mucho ha preocupado al pensamiento filosófico el tema de la amistad. Giorgio Agamben, quizá uno de los últimos en volver sobre el asunto, alega en tono poético que los amigos “co-sienten la dulzura del existir”. Algo de esto se percibe desde ¿el comienzo? en el nuevo biodrama dirigido por Vivi Tellas. La pregunta se impone porque ¿la obra? arranca mientras se hace fila y se...
Moving with Pina »
Cristiana Morganti
María Fernanda Pinta
Un escenario vacío, negro, apenas una silla y dos pares de zapatos a un costado del proscenio. Algunos papeles sobre la silla nos confirman que asistiremos a una conferencia, hasta que hace su ingreso una mujer seductora, con vestido largo, de un rojo intenso, y melena oscura, enrulada y abultada: la propia Cristiana Morganti. Se trata, como el título lo indica, de una conferencia performática;...
Macbettu »
William Shakespeare / Alessandro Serra
Marcelo Pitrola
Es difícil hoy imaginar el impacto perturbador y blasfemo que habrán tenido en su momento versos como estos —hay que citarlos una y otra vez—: “La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre actor / que se pavonea y se agita una hora sobre el escenario / y después no se lo oye más: es un cuento / contado por un idiota, lleno de sonido y de furia, / que nada significa”. Los atorme...
Animal romántico »
Agostina Luz López
Alfredo Aracil
“Escenas para muestras o muestras para escenas”, escuchamos según arranca la función, con el escenario vacío, en la oscuridad. Es la voz de Denise Groesman, protagonista de Animal romántico, la nueva obra de Agostina Luz López. Su discurso, más una confidencia entre amigas que una arenga, reflexiona sobre las pasiones de una vida repartida entre las artes visuales y el teatro. Es el rela...
Sagrado bosque de monstruos »
Alejandro Tantanian
María Fernanda Pinta
La pregunta acerca de quién fue Teresa de Cepeda y Ahumada bien podría cambiarse por otra: ¿qué efectos produce Teresa en el teatro? La respuesta, una provocación: una iluminación profana, una presencia dionisíaca, una arquitectura vuelta sobre sí misma y, sobre todo, un cuerpo, una voz y una memoria, los de Marilú Marini, atravesados por la actuación y los afectos del teatro.
Y es qu...
El escape del gusano »
Silvina Grinberg
Silvina Duna
Las obras de Silvina Grinberg tienen una característica no demasiado habitual en la danza contemporánea porteña: logran en el espectador una mueca en la que se mezcla la sonrisa con la amargura de la desolación. En muchas de sus piezas, como Rolando y María, Los esmerados y El escondido, el automatismo de la risa esconde un desasosiego que queda repicando cuando se abandona la sala. Es en esa...
Hidalgo »
María Marull
Marina Locatelli
“Algo hay que hacer”, repite como un mantra Susana, uno de los dos personajes de Hidalgo. Ella, empleada ejemplar de una inmobiliaria, a quien ningún sacrificio le es esquivo, confunde hacer con movimiento y vivir con sobrevivir. Su encuentro con Víctor, el adolescente que, junto con su padre, ocupa el coqueto departamento que la ajada mujer debe mostrar a futuros compradores, la enfrentará...
Cosas como si nunca »
Beatriz Catani
Víctor Goldgel
Pocas obras demuestran con el mismo ímpetu que Cosas como si nunca lo melancólica que se ha vuelto la experimentación, o la vida misma. El imperativo rupturista sigue en pie; las epifanías, en cambio, ya no se esperan. Con un lenguaje único, Beatriz Catani nos presenta una visión fragmentaria, oscura y lúcida de la historia y el teatro. Desde su título mismo, la obra se sume en una explora...