Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
Petróleo »
Piel de Lava / Laura Fernández
Laura Cabezas
“Muerte al macho”, una de las consignas feministas más fuertes de la actualidad, podría servir como epígrafe de Petróleo, la nueva puesta en escena de Piel de Lava, esa compañía teatral de mujeres —formada en 2003 por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes— que indaga en los procesos colectivos de actuación, dramaturgia y dirección. Luego de su Retrospectiva ...
La mandrágora »
Nicolás Maquiavelo / Fernanda Alarcón
Marcelo Pitrola
La revuelta feminista, que acontece hace décadas y hoy se extiende imparable en las prácticas, en las leyes, en las relaciones, presenta como una de sus productivas aristas la revisión de la tradición artística, literaria, teatral y cinematográfica a través de un nuevo prisma. Para formularlo de otro modo, esa revuelta sucede también como una nueva manera de leer y recrear textos, sean can...
Las bailarinas no hablan »
Florencia Werchowsky
Laura Cabezas
A sala explotada se vivió la puesta en escena de Las bailarinas no hablan, adaptación del libro homónimo de autoficción de la escritora y ex-bailarina Florencia Werchowsky (Neuquén, 1978), en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC). Lejos de ser una traslación directa y obediente, el texto narrativo funciona como germen de una obra que sentencia, con lucidez política, que “...
Tiestes y Atreo »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Desde los tiempos más remotos, la institución familiar ha sido objeto de múltiples abordajes, ya para entronizarla como pilar de la sociedad, ya para plantearla como estructura criminal, sede de rivalidades y de odio. En este último sentido, el mito de los hermanos enemigos recorre buena parte de la tradición occidental: Caín y Abel, Rómulo y Remo, Eteocles y Polinices son apenas una muestr...
Cuando llueve »
Anthony Black
Gabriel Isod
La pieza del dramaturgo y director canadiense Anthony Black explicita su fundamento mítico. En un momento, el personaje de Louis (Matthieu Perpoint) le pregunta a Alan (Rafael Spregelburd) si leyó el “Libro de Job”. Este capítulo bíblico refiere al personaje homónimo que, para resolver una apuesta entre Yahvé y su Enemigo, recibe una serie de castigos extraordinarios: la pérdida de su f...
Las piedras »
Agustina Muñoz
María Fernanda Pinta
Un montículo de piedras. Una conversación representada por una sola voz en off y proyectada, a su vez, en un cartel luminoso suspendido en el espacio. Una luz tenue que entra por un costado. Todo está contenido en una caja —escenario— de madera clara. “¿Estás ahí? / Sí, acá estoy”, se escuchan —y se leen— los primeros parlamentos.
Inicialmente, entonces, avanza el diálogo...
No dejes nunca de mirarme, por favor »
Bernardo Cappa / Pedro Sedlinsky
Lía Noguera
Una mujer trota en un living y detrás de ella se proyecta la imagen de una ruta. Una mujer que corre hacia un destino, ¿el suyo? Mientras tanto, un hombre sentado en un sillón canta “Words are flowing out… / Nothing´s gonna change my world…”. Así, un cuerpo en movimiento y un cuerpo inmóvil; la canción de los Beatles “Across the Universe” y la respiración son los sonidos y las ...
El casamiento »
Witold Gombrowicz / Michal Znaniecki
Marcelo Pitrola
“Los seres humanos se unen bajo ciertas formas de Dolor, de Espanto, de Ridículo, de Misterio, con melodías y ritmos imprevistos, dentro de relaciones y situaciones absurdas. Sometiéndose a ello, son creados por lo mismo que ellos han creado”, sostiene Gombrowicz en el prólogo de El casamiento, poderosa declaración que da cuenta de lo que llama el “drama de la Forma”, que se puede ref...
Trilogía de la Columna Durruti »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
En franca oposición a ciertos teóricos, para quienes la posibilidad de dejar registrada una performance liquidaría su propia naturaleza irrepetible y evanescente, Emilio García Wehbi acaba de publicar Trilogía de la Columna Durruti, dos volúmenes que contienen los textos de las tres experiencias presentadas entre 2015 y 2017 en la Fundación Osde: Herodes reloaded, La chinoise, En la caverna...
Unificio »
Norman Briski
Gabriel Isod
Existen teatristas en la Argentina, se cuentan con los dedos de una mano, que ponen en cuestión todo el edificio teatral. Elevan el nivel de la discusión, exigen pensar de vuelta. “Yo no hago teatro del teatro”, afirma Norman Briski, uno de los miembros de ese grupo. Y es cierto. Al salir de sus obras, queda claro que todos nuestros conceptos básicos sobre el teatro —el cuerpo del actor, ...
El gran ensayo »
Mariana Obersztern
María Fernanda Pinta
“¿Debemos hacer algo como humanidad? ¿Por qué creemos que debemos hacer algo juntos? ¿Por qué, en cambio, no nos vamos solos a la cordillera o a vivir en el polo, en un iglú? […] ¿Por qué miro el cuadro que alguien pintó?” Las preguntas abiertas por el trabajo de Obersztern hacen eco en otro paisaje, aquel de Barthes cuando ensayaba “Cómo vivir juntos”. La respuesta podría s...
Clara »
Sofía Wilhelmi
Román Setton
El título de la obra, Clara, evoca la tradición del melodrama. Se trata solamente de un MacGuffin y refiere al no-personaje epónimo cuya vida se encuentra en peligro cuando comienza la acción. Clara es la novia de Santiago (Agustín León Pruzzo), quien va a ver al doctor Gabriel Rojas (Javier Pedersoli) para suplicarle que opere a su amada y la salve de un cáncer cerebral. Santiago está, pr...