Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Me encantaría que gustes de mí »
Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López
Gustavo Toba
Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...
Ellos y nosotros »
Guillermo Carrasco
Agustín Fernández
Desde su título, la nueva muestra de Guillermo Carrasco nos obliga a hacer distinciones. Podemos trazar unos círculos donde diferentes “ellos” se conjugan con posibles “nosotros”, creando unas figuras intrincadas de propiedad, combinatoria y diferencia. Ensayaremos algunos. Una de las obras se llama “Dibujos para mi hija” y es una tela de ciento veinte centímetros por lado, enmarcad...
Caracú »
Federico Reggiani
Darío G. Steimberg
Un Frankenstein de barrio, con personajes cuya ambición es menos robarles el fuego a los dioses que copiar la extrañeza de la actividad del otro, seguirlo en su delirio módico, darle un sentido de ocasión al sinsentido de la vida; un mundo surgido de la mente de un demiurgo que jugara a concebir una aventura de terror gótico sobre la base del costumbrismo grotesco de los hermanos Discépolo y...
Esquema »
Jorge Macchi
Juan Cruz Pedroni
Tras subir las escaleras de las Galerías Larreta y entrar al local de FAN, el visitante se encuentra con diarios prolijamente calados y dos tomos de una vieja enciclopedia intervenida. Legítimamente, se pregunta si se encuentra en medio de una pieza crítica, si lo que está pasando ahí, entre las paredes y el vidrio, es del orden de la acusación, la denuncia o el disenso: si se trata, en defi...
El paraíso »
Anahí Mallol
Leandro Llull
Con El paraíso, Anahí Mallol se aventura a lo inconmensurable del amor filial. De madre a hijo, de hijo a madre, el punto de contacto es una instancia que nace perdida, o más bien apartada, y que el poema incansablemente intenta señalar, recordar, recobrar. Ese centro inhabitado queda recubierto por la palabra “paraíso”, no como un lugar de partida ni de llegada, tampoco una querencia o u...
Teoría del tacto »
Fernanda García Lao
Ariel Pavón
Una hija busca durante años a su padre, sobreviviente del disparo que la madre erró; una mujer guarda en un frasco las “cosas del tamaño de una almendra” que ha parido sobre su cama; otra disputa su espacio en el mundo con una gaviota; una pareja encuentra en fotos ajenas al hijo que no llegó a crecer y una virgen criolla aterroriza a un profesional del cine porno.
Los veintiocho relato...
¿Para qué sirve leer novelas? »
Alejandra Laera
Pablo Potenza
Un cómic pop en la tapa, con una mujer que irrumpe tras un estallido de colores, sonriente, feliz por tener un libro en la mano, y un título que, sin ninguna duda, promete una respuesta. La tapa de ¿Para qué sirve leer novelas? Narrativas del presente y capitalismo, de Alejandra Laera, tiene todo para ubicar el libro en la mesa de los más vendidos. Pero no engaña: por los dos agujeros que ra...
Imágenes perdurables. El legado visual de Harry Grant Olds »
Paola Cortes Rocca
Como José Martí, el exiliado cubano que contempló con fascinación el puente de Brooklyn y escribió sus crónicas norteamericanas, Harry Grant Olds fue uno de los grandes cronistas visuales de la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Quizás porque para ser un gran cronista hay que ser un poco extranjero y un poco local, como lo fue Olds, que nació en Ohio y llegó a la Argentina a los ...
Obra completa »
Mariana López
Manuel Quaranta
“Obra completa” es la expresión utilizada para designar la totalidad de las producciones de un autor. En general, pertenece al campo de las letras y algunas veces se la emplea con ironía o sarcasmo, como en el caso del escritor caribeño Augusto Monterroso, quien tituló su primer libro Obras completas (1959). En las artes visuales encontramos un posible equivalente en el término “retrosp...
Casa de agua »
Marina Closs
Gerardo Tipitto
Escasa, envenenada por la megaminería, vuelta insumo tecnológico u objeto de las guerras por venir, el agua abunda en la última novela de Marina Closs. Llueve, se estanca, corre por debajo de una casa como un río amenazante y se filtra o se condensa en múltiples rastros de humedad. ¿Se trata de algún tipo de simbología, un tópico alegórico que señala afuera, hacia otras cosas? No parece...