Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Los casos del comisario Croce »
Ricardo Piglia
Pablo Potenza
Si Emilio Renzi creció en el universo de Ricardo Piglia tanto como para asumir la autobiografía narrada en lo que terminaron siendo sus diarios, el comisario Croce ahora también ensancha su categoría de personaje y logra libro propio: en Los casos del comisario Croce, su trayectoria, esbozada ya en Blanco nocturno (2010), se amplía en un recorrido desordenado por sus diferentes épocas —y l...
Después »
Nurit Kasztelan
Marcelo D. Díaz
El tiempo vivido no siempre puede ser recordado totalmente; lo anterior, lo que aconteció en el pasado, regresa de manera fragmentaria en nuestro presente. Del mismo modo que resulta complejo encontrar un correlato entre el pasado y el ahora, muchas veces es difícil hallar una correspondencia entre lo que queremos decir y lo que efectivamente decimos, sobre todo si el paisaje que nos rodea nos i...
Glosa continua »
Mercedes Roffé
Raúl A. Cuello
La encarnadura del ser y del quehacer poético ha sido una constante en la obra de Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954). Las indagaciones sobre el rol que ocupa el poeta la han llevado a cuestionar ciertos lugares o nichos en los que recae esta figura y así fijar algunas coordenadas: ¿poeta es un momento (digamos, cuando se está ejecutando el oficio) o bien un yo, una persona?
En Glosa conti...
Saberes de pasillo »
Horacio González
Diego Peller
Según una creencia cada vez más extendida en las ciencias sociales y las humanidades, lo único que garantiza la excelencia y el rigor académico son los procesos permanentes de evaluación y autoevaluación. Las publicaciones indexadas con referato, los informes de desempeño, las comisiones evaluadoras: ese pulcro purgatorio contemporáneo que Avital Ronell, en la estela de Foucault, llamó ...
Ex nihilo »
José Quinteros
Alfredo Aracil
Se puede pasear por Ex nihilo, la muestra de José Quinteros en El Gran Vidrio de Córdoba, como quien se extravía por un laberinto de símbolos y referencias a una visión mágica pero materialista de la historia del arte. Ya sean guiños a estrategias propias de los albores de la modernidad, desde el taller del artista como laboratorio avant la lettre hasta las significación efímera de bodego...
Una memoria Tosca »
RES
Jesu Antuña
No cualquier cosa es memoria. Lejos de ser un punto fijo sobre el cual volver para construir una cadena causal que nos ligue al presente, la memoria se muestra como un espacio movedizo, huidizo, que en lugar de estar a la espera, se presenta por sí misma, irrumpiendo sobre la cadena de acontecimientos, para proponer nuevas construcciones de sentido. En esta línea, Walter Benjamin señala cómo l...
Zonas reflejas »
Mónica Giron
Santiago García Navarro
El punto de partida y organizador de Zonas reflejas, la exposición de Mónica Giron, es la hipotética construcción de un corredor de nado en el Río de la Plata, desde el Delta hasta el Parque de la Memoria. Se trata de una vía de conexión entre catorce puertos de acceso o salida que cualquier nadador podría recorrer a voluntad. Un proyecto ecológico, porque implica el saneamiento del río ...
Dos sherpas »
Sebastián Martínez Daniell
Manuel Crespo
Dos sherpas, uno joven y el otro maduro, observan desde el borde de un precipicio el cuerpo recién estrellado de un turista inglés. La escena es de una inmovilidad casi pictórica: los sherpas no se mueven, apenas hablan. Los enmudece el silencio del Everest, uno de los pocos lugares del mundo donde el hombre todavía es un animal minúsculo e irrelevante. Quizás por eso, porque el paisaje es i...