Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
+ privacy pretty »
Lucía Seles
Andrés Restrepo Gómez
Si antes repudiaba el spanglish por ser el lenguaje del mercado, del globalismo, de Tinder y de CNN, el spanglish de Lucía Seles me resulta extraño y barroco: materia viva de la lengua. Su malabar poético libera a las palabras de cualquier productividad mercantil. Ella inutiliza el dialecto y lo cincela hasta sacarle un filo brillante y delicado, no por eso menos cortopunzante. Hay que tener o...
Un puñado de flechas »
María Gainza
Paulo Andreas Lorca
¿Es necesario escribir sobre las obras de arte, romper el silencio de las imágenes? Toda leyenda que acompaña una imagen, escribía Michel Tournier, ha de acarrear consigo explicación y admiración, el sentido de algo que debe ser leído para presentarles a los lectores la posibilidad de maravillarse.
Fue esta ecuación bien lograda lo que hizo de El nervio óptico (2014) una suerte de lect...
La reactivación del pasado en el arte. Sobre Manifestación de Mondongo en Malba »
Jesu Antuña
En Tradición y deuda, David Joselit introduce el concepto de desregulación de la imagen, correlato visual de la desregulación neoliberal de los mercados, que en las últimas semanas encontró una nueva manifestación en la Argentina con la creación de un ministerio destinado a la desregulación del Estado. La gobernabilidad establecida por estas políticas neoliberales produce formas novedosas...
Un resplandor sin nombre »
Oscar Del Barco
Fernando Bogado
Resulta evidente que, al menos en cierto sentido, la idea de un cambio en nuestra concepción de la política pasó de ser un ideal de la centroizquierda a convertirse en un emblema de las alt-right. Se ha vuelto cada vez más imprescindible revisar esos basamentos en la izquierda de los últimos veinticinco años para ver cuánto de eso puede detectarse como algo apropiado por la derecha, cuánto...
Nunca una vida sola »
Matías Serra Bradford
Carlos Surghi
“Todos tenemos una vida, o algo parecido, pero muy pocos saben que tendrán biografía”. Con esta frase, el libro de Matías Serra Bradford organiza una serie de ensayos alrededor de un género que puede parecer trillado y, a la vez, la prueba del ingenio mismo. Acaso la biografía sea ese género en el que la inteligencia literaria se prueba dos veces: en el comienzo, al ser descubierta, y lu...
Idilio »
Karina Cardona
Magdalena Testoni
A veces parece que intentar escapar de la representación es una tarea tan imposible como intentar escapar del lenguaje. “¿Cuándo existirá algo que no exija ser admitido?”, dijo Dolly Skeffington en uno de sus poemas. ¿Cómo encontrar el desvío que permite correrse? La incertidumbre es un latido propio del movimiento, lo que se queda quieto se sintetiza. Una mímica de la acción parece e...
Algo sobre la noche »
Javier Soria Vázquez
Gaspar Núñez
“Biomba” era una palabra inexistente, inimaginada, que luego pasó a ser un hápax. Y hoy adquiere consistencia e historia al ponerse en acto. Cualquiera diría que es el femenino de “biombo”, esa pared móvil que divide o recorta un espacio. Una especie de arquitectura contingente. O podría ser un sustantivo que adjetiva a otro: “Biomba- Galería”. Es una cápsula o un embrión que s...
El tiempo de la libertad. Sobre Los delincuentes y el cine de Rodrigo Moreno »
Manuel Ventureira
A veces, lo que une a un cineasta con sus espectadores no es la película, sino las películas que los preceden, las afinidades electivas, el gusto por un cierto tipo de cine. En el año 2013, en una suerte de manifiesto publicado en la revista Las Naves, el argentino Rodrigo Moreno declaraba: “Quiero hacer películas para dialogar con las películas que me gustan y con las que no me gustan”. ...
Corro »
Daniel García
Jesu Antuña
Desde hace tiempo, quizás como forma de sumergirse en la soledad, Daniel García, artista rosarino con una destacada trayectoria, corre. Corre fundamentalmente los domingos por la mañana, todavía de madrugada, por el barrio de Fisherton, un barrio de casas bajas y tranquilo de la periferia rosarina que cada vez es menos bajo y tranquilo como consecuencia de los desarrollos inmobiliarios. Tambi...
Flor amiga de diez guanacos »
Anahí Rayen Mariluan
Pía Bouzas
“Si existen las formas de presentarse / una se diría cantora / o traductora de los sonidos que nos rodean / porque para mi pueblo las definiciones no son estáticas”. Con estos versos a modo de nota autoral comienza Flor amiga de diez guanacos, el primer libro de poemas de Anahí Rayen Mariluan, pero no su primera producción ni de cantos ni de versos, ya que lleva producidos cuatro álbumes ...
Base de sobra. ¿A quién le toca ser el negro de nuestro tiempo? »
Franco Torchia
“Si yo no soy el negro acá, pregúntense por qué han inventado eso. Nuestro futuro depende de ello: de si pueden o no hacerse esa pregunta”, aseguró alguna vez el escritor y activista estadounidense James Baldwin. Así, ¿puede el negro dejar de ocupar el lugar inamovible y subalterno que la imaginación blanca le asigna? ¿A quién le toca ser el negro hoy? ¿Al negro de siempre? ¿Quién ...
Cómo vivimos 4. Sobre la lectura »
Nicolás Scheines
Poco antes de sentarme a escribir esto, tenía que ponerme a trabajar, es decir: continuar con la lectura de un “manuscrito” (un archivo de Word) y su correspondiente revisión. La entrega era inminente, y sin embargo demoré una hora en emprender la tarea por un hecho de lo más simple: en el camino a mi lugar de trabajo —un café gentrificado— había pasado a buscar un libro, y no pude c...