Una zanja en el campo »

Marcelo Pitrola / Claudio M. Casariego

Marina Locatelli

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

El panorama teatral actual es fructífero en propuestas tendientes a replegarse en el yo, en la historia mínima, personal, y en más de una ocasión, a cierto solipsismo. Una zanja en el campo, un poco a contracorriente, propone en cambio hacer ficción con la historia de nuestro país sin renunciar por ello a la experiencia íntima. De padres difuntos y herencias familiares estamos hechos todos,...

Historia de la última dictadura militar »

Gabriela Águila

Nicolás Scheines

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

La película Argentina, 1985 trajo a nuestra sociedad un momento que parecía olvidado en la mesa de los argentinos: el tiempo en que se cristalizaba un consenso básico entre la ciudadanía de que el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar había sido incorrecto. La película —recordemos— tiene su puntapié inicial en una escena en la que Julio Strassera (Ricardo ...

A propósito de <i>Endless II</i>, de Patricia Martínez

A propósito de Endless II, de Patricia Martínez »

Abel Gilbert

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

Hay obras que nos desestabilizan cuando creemos acercarnos a su secreto. O tambalea la emoción por lo contrario: nos separamos de las certezas que se insinúan. Es lo que pudo haber ocurrido con Endless II, de Patricia Martínez. Compuesta en algún momento de 2022 para clarinete, saxo alto, percusión, piano, violín y violonchelo, fue estrenada por el virtuoso Ensamble Arthaus el 6 de agosto pa...

Diario del archivo »

Manuel Quaranta

Lucía Sbardella

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

El rastreador de alegorías urbanas Ezequiel Martínez Estrada una vez escribió: “La diferencia que hay entre el viajero y el viaje es infinita”. Con esta sentencia, el ensayista de la pampa se refería a la dificultad de cohesionar un país en el que la población se asemeja a la quietud de los pájaros después del desbande. Como un baqueano de las ciudades, Martínez Estrada se incorporaba...

Clorindo Testa y sus precursores »

Manuel Quaranta

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

1. Nunca se sabe con certeza hasta dónde las influencias de un autor sobre otro son reales o fruto de las operaciones imaginarias del crítico. En todo caso, el juego más sutil de la crítica reside en esa ambigüedad inherente a la tarea: postular relaciones no evidentes (ni claras ni distintas) entre obras e intentar saldar así la pulsión hermenéutica.

En el libro Fuera de campo (2006), ...

Vuelta encontrada »

Juan Bautista Duizeide

Ariel Pavón

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

Vuelta encontrada resulta difícil de clasificar; se trata de un conjunto de textos que navegan entre el relato y la poesía, unidos por el protagonismo del marino Juan Gonzaga, en muchos textos capitán, piloto en muchos otros. Gonzaga es un hombre de otro tiempo, más cercano al siglo XIX que al siglo XX. Ahí reside su poder de atracción. Si hubiese que definirlo brevemente, se diría que Gonz...

Del cielo a casa »

Cecilia Durán / Dhan Zunino Singh

3 Ago, 2023
Comentarios: 0

Asistimos a un momento en el que las cosas parecen apoderarse de los museos de arte. No es porque los museos no hayan coleccionado y exhibido objetos antes. Si nos remontamos a los primeros museos etnográficos y de historia natural, promotores del pensamiento primitivista del siglo XIX, encontraremos a varios de los pioneros en la construcción de la cultura material. Hoy, cuando nos atraviesa la...

Falsa tormenta »

Mariana Juárez

Carlos Gutiérrez

3 Ago, 2023
Comentarios: 0

El análisis multitemporal es una técnica utilizada para estudiar las alteraciones en la superficie terrestre a partir de la comparación de imágenes de un mismo lugar en distintos momentos. La información recopilada se utiliza luego para tomar decisiones sobre el manejo de recursos y la gestión ambiental. Una técnica bastante similar podemos encontrar en la muestra Falsa tormenta, de Mariana...

Sin techo y sin ley »

Karina Peisajovich

Gastón Pérsico

20 Jul, 2023
Comentarios: 0

Un parpadeo. Mejor dicho, dos.

Uno, el reflejo que realiza el ojo para humectarse, eliminar partículas irritantes o protegerse de una luz intensa y así poder, sencillamente, seguir viendo. También para dejar de hacerlo al menos por una fracción de segundo y permitirnos un resguardo en nuestro interior.

Otro parpadeo, el de una luz que continuamente se apaga y se vuelve a encender, y que ...

Tres lindas cubanas »

Nara Mansur

Anahí Mallol

20 Jul, 2023
Comentarios: 0

Este libro está compuesto como un ejercicio coral, móvil, como si las frases, citas, con o sin comillas, los estribillos, formaran una coreografía. Las repeticiones se juegan a la diferencia en esas apariciones en contextos desplazados, cuyo enunciador se desconoce.

También los lugares se superponen, y es tanto Cuba, como el Cabo de Hornos o la Isla de los Estados. También las locuciones y...

Exposición #13 »

Pedro Patrulla

Julián Medina

20 Jul, 2023
Comentarios: 0

Curada por Soledad Erdocia y Ana Markman en Laboratorio Festival, Exposición #13, la nueva muestra de Pedro Patrulla, recupera un conjunto de obras producidas por el artista durante los últimos diez años. La meticulosidad de su pintura figurativa y seductora, que transita sin escrúpulos entre la literalidad y el misterio para materializar objetos y lugares mundanos de un pasado cercano que per...

El mamut »

Eric Schierloh

Anahí Mallol

6 Jul, 2023
Comentarios: 0

Los poetas, es sabido, suelen ser lectores ávidos de todo tipo de textos. Esas lecturas se filtran, de una u otra manera, en sus propios textos. Pero no todos hacen de esas lecturas una poética, o la materia misma de su voz, o de sus voces. Ese es precisamente el caso de El mamut: se podría decir que es un libro hecho de lecturas intensas a lo largo de muchos años. Se trata de una reedición q...

Send this to friend