Hombres sin mujeres

Hombres sin mujeres »

Ernest Hemingway

Manuel Crespo

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

¿Por qué el laconismo no hace vanguardia? ¿Por qué la experimentación parece quedar siempre del lado de las oraciones botánicas, la sintaxis intrincada y la arqueología de la adjetivación? El argumento más a mano sería la reciprocidad natural entre espesura y ambigüedad: si lo que se pretende es licuar límites, romper unidades de sentido y promover relecturas, la estética del exceso s...

Silvina Ocampo: marginal »

María Julia Rossi

Manuel Ventureira

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Se puede detectar el momento en que comienza una operación de rescate literario; anticipar cuándo termina, no. El de Silvina Ocampo es, en este sentido, uno de los casos más elocuentes de las letras argentinas. Y por partida doble: de vida y obra.

Para Ocampo, el acceso a un público medianamente amplio y el interés extendido de la crítica literaria vernácula llegaron recién en la décad...

Borges por Piglia »

Ricardo Piglia

Isabel Stratta

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

En una entrevista de 1972, un joven Ricardo Piglia le dijo a Borges que estaba escribiendo un libro sobre él. Un anuncio llamativo, si se lo mira desde el recorrido que iba a seguir luego la obra crítica de Piglia, en la que casi no hay libros escritos como tales. Empezando por Crítica y ficción (1985), sus intervenciones sobre literatura y escritores fueron primero entrevistas, conferencias, ...

Lenguaraces »

Ricardo Zelarayán

Pablo Alejandro Aranda

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...

De la salvación del mundo. A propósito de Rapsoda de Lucas Soares »

Jorge Monteleone

7 Nov, 2024
Comentarios: 0

En el último Borges —que había mutado de su conservadurismo hacia una especie de utopía ética de la belleza, unida a su experiencia del sintoísmo en el Japón— hay un célebre poema llamado “Los justos”, en el cual imagina que hay varias personas que realizan actos mínimos, en apariencia insignificantes, unidos por una trama que mutuamente ignoran. Por ejemplo, entre otros, Borges no...

Biografía de X »

Catherine Lacey

Kit Maude

26 Sep, 2024
Comentarios: 0

Cuando la narradora de una novela siente la necesidad de insistir en su cordura una o dos veces por página, el lector comienza a sospechar que la locura va a ser un tema. Eso, sin contar los muchos otros personajes que aparecen en estas páginas pobladas por obsesivos, narcisistas, negacionistas, fanáticos, sinvergüenzas y más… Y todavía no hemos llegado a la protagonista, o sujeto de la bi...

Marxismo y posmodernidad. Conversación con Fredric Jameson (1934-2024) »

Graciela Speranza

26 Sep, 2024
Comentarios: 0

Los títulos de algunos de sus libros de ensayo podrían definirlo por extensión: Marxismo y forma (Teorías dialécticas de la literatura del siglo XX), La cárcel del lenguaje, El inconsciente político, La posmodernidad o la lógica cultural del capitalismo tardío. Si se acepta la paradoja de su nacionalidad, Fredric Jameson es, sin duda, uno de los herederos más indiscutibles de la tradici...

¿Un Anticristo para el fin del mundo? Una conversación con Fernando Vallejo

¿Un Anticristo para el fin del mundo? Una conversación con Fernando Vallejo »

Patricio Lenard

18 Jul, 2024
Comentarios: 0

Ni el 666 marcado en la frente, ni la negrura de los ojos de Atila, ni el bigote de Nietzsche, ni la lira de Nerón. De nacimiento colombiano, de adopción mexicano, de posteridad marciano, lo que Fernando Vallejo tiene es el portento de su prosa, su don pentecostal para la execración y la blasfemia, y un récord que el Libro Guinness todavía no recoge: el de ser el más antirreligioso de los es...

Galería de copias »

Leticia Obeid

Graciela Speranza

28 Sep, 2023
Comentarios: 0

Mucho antes que a Warhol, Fabio Kacero y los apropiacionistas conceptuales, antes que a Duchamp, Borges, Debord o Godard, en la galería de copistas célebres habría que incluir a Bouvard y Pécuchet, esos dos adorables idiotas que “seguirán copiando” en la novela inconclusa de Flaubert. Cuesta imaginar esa formidable enciclopedia de la estupidez humana que, después de dejar su empleo de co...

Clorindo Testa y sus precursores »

Manuel Quaranta

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

1. Nunca se sabe con certeza hasta dónde las influencias de un autor sobre otro son reales o fruto de las operaciones imaginarias del crítico. En todo caso, el juego más sutil de la crítica reside en esa ambigüedad inherente a la tarea: postular relaciones no evidentes (ni claras ni distintas) entre obras e intentar saldar así la pulsión hermenéutica.

En el libro Fuera de campo (2006), ...

De Eliot a Laforgue »

Juan Bautista Ritvo

Lucas Lionel Baigorria

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

Es paradójico, pero quien propicia la interrupción como método abunda en la continuidad sin caer en la reiteración, salvo la de una insistencia feliz: escribir, leer, escribir. Acaso lo extraordinario de los libros de Ritvo sea que de uno a otro se tiene la sensación de que el estilo se aliviana, seduce con su inteligencia y no con su pedantería, sorprende por su obstinación que se ha visto...

Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz

Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz »

Graciela Speranza

11 May, 2023
Comentarios: 0

 

Casi todas las presentaciones y entrevistas a Hernán Díaz a propósito de su segunda novela, Fortuna, empiezan por enumerar los muchos premios que recibió la primera, A lo lejos, finalista del Pulitzer en 2018, para destacar enseguida el lugar estelar de Trust, la versión original en inglés de Fortuna, en las listas de mejores novelas de 2022 de los grandes diarios norteamericanos y...

Send this to friend