Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Juntando espigas en los campos de Buda »
Lafcadio Hearn
Juan F. Comperatore
Las fotografías lo muestran siempre de perfil. Dicen que perdió el ojo izquierdo a los nueve años en un accidente y el otro apenas toleró el estrabismo. Para entonces, también había perdido a sus padres, embarcados cada uno en sus propios proyectos en distintos puntos del orbe. Privado de algo más que de un ángulo de referencia, su mirada parece dirigirse siempre a otro lugar. No habría q...
El viaje de invierno y sus continuaciones »
Georges Perec & Oulipo
Manuel Crespo
Bajo el lema de que las reglas hacen al juego, Oulipo lleva décadas disparando propuestas formateadas por normas que buscan, asiladas en cierta inflexibilidad pícara, devolverle a la literatura el impulso lúdico que en realidad nunca perdió. Hay de todo: novelas que repudian vocales, poemas con versos enrocados. Lo vital es que las consignas reboten en el interior del grupo de escritura potenc...
Escalas »
César Vallejo
Arturo Ruiz Mautino
Supongamos que el discurso sobre nuestras vanguardias literarias nos invita a barajar su temible osificación. Supongamos que la estandarización del gusto que adviene a los usos de las academias y las lecturas públicas determina el incremento inexorable del número de volúmenes que —como quería Herbert Quain sobre las odas de Abraham Cowley— pertenecen más a la historia del arte que al ar...
Sr. y Sra. Baby »
Mark Strand
Raúl A. Cuello
Dice Mark Strand (1934-2014) en La historia de nuestras vidas: “Si solo hubiera un momento perfecto en el libro; / si tan solo pudiéramos vivir en ese momento, / podríamos comenzar el libro de nuevo / como si no lo hubiéramos escrito, / como si no estuviéramos en él”, y cierta idea, cierta “resonancia” de posición, de cambio de posición que nos propone en tanto auscultadores de lo e...
Tendres Stocks (Brotes tiernos) »
Paul Morand
Manuel Crespo
Aunque lo admiraron, aunque más de una vez hicieron pública esa admiración, quizás Proust y Céline sean los causantes involuntarios de que Paul Morand todavía no pueda desbaratar, a un siglo exacto de la publicación de su primer libro importante y a cincuenta años de su muerte, la espiral de rescates y olvidos que envuelve su figura. Sucesor de uno y predecesor del otro —hablando riguros...
Lejos en el mapa »
Manuel Tacconi
Inés Arteta
Lejos en el mapa, primer libro de Manuel Tacconi, es una historia de iniciación narrada en ocho cuentos como partes de una unidad mayor cuyo protagonista es León, un chico joven que se va arrimando a la adultez. Es tímido y el mundo, al tiempo que le abre sus puertas, lo abruma y lo confunde, tanto como las múltiples líneas que cruzan la superficie de un mapa: no sabe bien en qué punto parar...
Por qué nos creemos los cuentos »
Pablo Maurette
Nicolás Scheines
El ensayo breve de Pablo Maurette sobre “cómo se construye evidencia en la ficción” parte de una anécdota borgeana que es también una premisa: “El destino de todo lo que existe —habría dicho Borges luego de responder que Macbeth le resultaba más real que Perón—, de lo histórico y lo ficticio, es transformarse en recuerdo”. Así, realidad y ficción quedan, si no igualados, al m...
Muertes de Dios, de Moscú 1918 al Chuy siglo XXI. Apostillas a “El diario de Lunacharski”, de Martín Palacio Gamboa »
Gustavo Espinosa
1. El Perico Alcasotro es un héroe lumpen libertario que protagoniza una canción épica de Higinio Mena, el cancionista y poeta sin par que en 1947 nació en Ranchos, provincia de Buenos Aires, como Néstor Julio Argüelles Bruzzo, y en 2010, exiliado de Uruguay, murió en Copenhague; un hombre, al decir de la crónica, tímido, anarquista, a quien los de su pueblo conocían como “el loco Arg...
Dublineses »
James Joyce
Raúl A. Cuello
“Tiene un coraje moral tan extraordinario que creí que llegaría a ser algún día el Rousseau de Irlanda”, comenta Stanislaus Joyce en My Brother’s Keeper y podemos afirmar que no lo decía en vano puesto que James, con quien tuvo una relación harto compleja, vio desde la lejana Trieste cómo su libro de relatos (“un capítulo de la historia moral de mi país”) iba transformándolo en...
Exhalación »
Ted Chiang
Marcos Crotto Vila
Acaso lo que ha convertido a Ted Chiang en uno de los escritores más prestigiosos de ciencia ficción actual sea la utilización del género no para desplegar las posibilidades de la imaginación humana en la creación de mundos deslumbrantes y de reglas estrafalarias, sino más bien para enfatizar lo atado de pies y manos que se encuentra el homo sapiens a sus propias limitaciones.
Va lento, ...
Cuentos completos »
Ricardo Piglia
Federico Romani
Los primeros cuentos de Ricardo Piglia eran los fotogramas de un ciclo de vida, un sistema con sus reglas explícitas, pero también enigmáticas. Con el descubrimiento de la potencia expresiva de sus materiales (citas, lecturas, experiencias personales), el futuro autor de Respiración artificial (1980) creó una zona de experimentación donde las tradiciones narrativas clásicas —del policial ...
El marido de mi madrastra »
Aurora Venturini
Kit Maude
Sigo una estrategia de lectura que no sé si tiene mucho sentido: si un escritor realmente me gusta, me reservo uno o más de sus libros para una posteridad vaga: una hipotética vejez, encarcelamiento o internación en que estos libros, que me serán absolutamente nuevos, se convertirán en vasos comunicantes a tiempos más felices. Obvio que las cosas no siempre funcionan así. Es difícil, por ...