Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El árbol de botellas de whisky »
Katharina Bendixen
Manuel Crespo
Hay un tipo de cuento que ya es legión y que se podría resumir así: inmerso en sus quehaceres, un personaje es acosado por una oscuridad que siempre estuvo a la espera, camuflada bajo un paisaje doméstico que más temprano que tarde volará en pedazos. Cortázar forjó una obra a partir de esa premisa, Buzzati la industrializó con sus apariciones en el Corriere della Sera, Kafka la dotó de f...
Rarezas geográficas »
Olivier Marchon
Manuel Crespo
Dice Olivier Marchon que los territorios se definen menos por motivos políticos, religiosos e históricos que por conveniencia y pragmatismo. El mapa de una nación cualquiera sería, entonces, una “acrobacia jurídica que puede llevar a pensar que todo reparto del mundo no es sino ilusión y artificio —en todos los casos algo muy provisional— y, desde luego, totalmente discutible”. Bajo ...
Provocación »
Stanislaw Lem
Juan F. Comperatore
Aunque cierta vez afirmó que nada envejece más rápido que el futuro, Stanislaw Lem no tuvo ningún reparo en barajar algunas hipótesis al respecto en novelas que hoy son un hito (no sólo) de la ciencia ficción, ese género del que siempre renegó pero que también contribuyó a ensanchar. Habiendo incluso agotado el interés en la costura artesanal de personajes y tramas, dedicó sus último...
Las voladoras »
Mónica Ojeda
Nicolás Hochman
Mientras avanzaba con esa obra monumental que es Las benévolas (2019), Jonathan Littell escribió en paralelo otro libro, Lo seco y lo húmedo (2009), en el que fue volcando sus investigaciones, sus ideas más allá de la ficción. Lo que surge ahí es el vínculo que Littell encuentra entre la violencia y cómo el discurso de la guerra (en el bando que sea) se sitúa en dos dimensiones antitéti...
El precio de la amistad »
Kjell Askildsen
Manuel Crespo
A veces la desnudez de ciertas prosas instala equívocos. A Kjell Askildsen, considerado por muchos como el gran cuentista noruego de la segunda mitad del siglo XX, se lo suele incluir entre las luminarias de una escuela que ni siquiera es nórdica —aunque el clima huraño la favorezca como ninguna otra geografía— y que rebalsa de metáforas de hielos flotantes y realidades enlodadas, y todo ...
Otro Manhattan »
Donald Antrim
Manuel Álvarez
Donald Antrim llega a los lectores argentinos casi sin antecedentes. Si bien existen novelas suyas traducidas al español, son bastante difíciles de conseguir. Esto hasta hace poco, ya que Chai Editora acaba de publicar Otro Manhattan, una colección de cuentos notables traducidos por Matías Battistón. Advertencia: el hecho de que Antrim haya llegado sin antecedentes, sin carga previa, hace que...
Preparativos de viaje »
M. John Harrison
Marcos Crotto Vila
Aunque se encuadre a M. John Harrison (Reino Unido, 1945) como un autor de ciencia ficción, los elementos para tildarlo de ese modo, al menos en Preparativos de viaje —libro resucitado por Interzona a más de una década de su publicación original— son escasos. Más bien, lo que persiste es una atmósfera extraña, como si se viviera en un universo gemelo al nuestro, aunque ligeramente difer...
El libro de la maravilla »
Lord Dunsany
Manuel Crespo
Antes de que la industria cultural emporcara su significado, por escapismo se entendía otra cosa. Lo que hoy apesta a lobotomía por streaming, a series y películas elogiadas por “entretenidas”, hace un puñado de décadas era sinónimo de imaginación y de búsqueda. No se escapaba sólo porque la realidad fuera abrumadora, sino también porque era insuficiente. Se escapaba para pensar mejo...
El signo de los tiempos »
Sakunosuke Oda
Manuel Crespo
Nacido en Osaka en 1913, muerto a los treinta y tres años por la tuberculosis que se agenció a lo largo de una vida errante y concienzudamente marginal, Sakunosuke Oda vivió rápido y escribió a igual velocidad. Junto con Osamu Dazai y Ango Sakaguchi, integró la tríada notable de escritores buraiha que dejó su marca en Japón a mediados del siglo XX. Buraiha: el término fue inventado por D...
Felicidad clandestina »
Clarice Lispector
Manuel Crespo
En La pasión según G. H., un día después de encontrar una cucaracha en un placard, contemplarla un largo rato en silencio y llevársela a la boca, la narradora de la novela dice o escribe lo siguiente: “Tal vez me haya sucedido una comprensión tan total como una ignorancia, y de ella haya salido intocada e inocente como antes. Cualquier entender mío nunca estará a la altura de esa compren...
Los cuentos de Linnet Muir »
Mavis Gallant
Kit Maude
La etiqueta writer’s writer (“escritor para escritores”) se suele reservar para autores que fueron muy admirados por sus pares, pero por alguna razón no disfrutaron de un éxito económico o cultural acorde con dicha admiración. Generalmente se asocia a la idea de un carácter pionero, a escritores que generaron algo nuevo que subsecuentemente habrá inspirado a otros que sí recibieron su...
Hacia la extinción »
Oliverio Coelho
Juan F. Comperatore
Lejos de las torsiones alambicadas de sus primeras novelas, cuya vigilancia sobre la lengua coqueteaba con el sinsentido, las piezas que componen el reciente volumen de cuentos de Oliverio Coelho enrarecen la lógica cotidiana con razonamientos hiperbólicos. Hacia la extinción reúne cuentos pertenecientes a diferentes épocas e inquietudes del autor, no obstante, mantiene una unidad estilístic...