Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Ensayos de filosofía romántica de la naturaleza »
Varios autores
Carlos Surghi
En un ensayo de comienzos del siglo XX, Lukács señala que la verdadera revolución romántica en Alemania fue de orden espiritual. La invención que cambiaría el mundo tenía entonces más que ver con los sentimientos, las pasiones y la intimidad que con la Realpolitik. La utopía romántica, que se expandiría a través de las artes y más allá de cualquier frontera, cambiando para siempre nu...
El meridiano de París »
Lluís Calvo
Paula Klein
Al inicio de Especies de espacios (1974), Georges Perec nos recuerda que el problema no es inventar o reinventar el espacio sino cuestionarlo o simplemente saber cómo leerlo. En nuestra cotidianidad, el espacio se vuelve opaco y hay libros, como El meridiano de París, que se vuelven guías indispensables o diarios de ruta para pensarlo. El ensayo —histórico, literario, pero sobre todo teóric...
Orfeo »
Juan Bautista Ritvo
Carlos Surghi
Varias veces escuché a Juan Bautista Ritvo hablar en contra de las novísimas escrituras del yo. Pero advertí que no se trataba de un menosprecio hacia los objetos que de ellas resultan, sino más bien de una desconfianza en su procedimiento. ¿Le parecía banal cuando no insustancial contar el trajín cotidiano? En varias ocasiones intercambiamos pareceres sobre algún diario, alguna autobiogra...
¿Cómo se fabrica un best seller político? »
Ezequiel Saferstein
Pablo S. Alonso
¿Cómo se fabrica un best seller político? es la pregunta-título del primer libro del sociólogo Ezequiel Saferstein, quien, solo o en colaboración, ha venido trabajando desde la academia el tema de la industria editorial argentina y su vínculo con los libros que, en un sentido laxo, podemos denominar “de política”. De hecho, este trabajo de Saferstein es la versión de su tesis de docto...
La obligación de ser genial »
Betina González
Anahí Mallol
Para Betina González no se trata en este libro, resultado de años de dar talleres de escritura, de volver a discutir lo enseñable o no del oficio literario, sino de hacer un regalo: transmitir una experiencia. Esa experiencia, de una escritora con sus logros, a sus lectores, empieza por la lectura. No se le suele dar un excesivo valor, y sin embargo lo tiene: que una escritora nos diga qué lib...
Cuaderno de faros »
Jazmina Barrera
Marcos Crotto Vila
En Cuaderno de faros, Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) examina de un modo inteligente, poético y no desprovisto de humor, la atracción natural del ser humano hacia los faros y la materia que los envuelve: el mar, la oscuridad, las tormentas, la soledad, la luz.
En esta novela-ensayo, una mujer vive en un edificio donde raramente da el sol. Casi no sale (“mi rutina es tan exacta, me...
Conversaciones con Enrique Lihn »
Pedro Lastra
Juan F. Comperatore
Heredera de una tradición y en permanente puja con ella, la obra de Enrique Lihn encarna el intento radical de despojar de certezas todo enunciado, de horadar toda enunciación. Como dijo Roberto Bolaño (ese poeta al que se le daban mejor los relatos que los versos): “Frecuentar su poesía es enfrentarse con una voz que lo cuestiona todo”. En cada género que ensayó el autor de La orquesta ...
Feminismo de las tripas »
Elizabeth A. Wilson
Renata Prati
Feminismo, deconstrucción, psicoanálisis, biología, psicofármacos: los temas y tradiciones que entreteje este ensayo de la teórica australiana Elizabeth A. Wilson, el primero de sus libros en ser traducido al castellano, son en verdad sumamente diversos. Pero es en esos cruces donde se juega, de hecho, la apuesta crítica y más original de Feminismo de las tripas.
Con un tono abiertamente...
Una segunda vida »
François Jullien
Alberto Silva
Conozco dos caminos occidentales para fabricar discursos. Los alemanes (aunque no sólo) conciben una gran obra, construcción volumétrica cada uno de cuyos elementos sostiene a los restantes. Es la estrategia de la Summa, o la edificación de una catedral gótica. Va de Aquino a Kant, de Marx a Slôterdijk. La otra vía, francesa pero no únicamente, concibe cada obra como parte de un dibujo que...