Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La época de las pasiones tristes »
François Dubet
Renata Prati
El nuevo libro del sociólogo francés François Dubet es corto, claro y tremendamente ambicioso. Es ambicioso porque, como se hace evidente desde el título mismo, es un diagnóstico de época, y ninguna época —tal vez mucho menos la nuestra— se deja capturar con facilidad. Las pasiones tristes que definen para Dubet el espíritu de lo contemporáneo son el resentimiento, la indig...
Tiempo de más »
Alberto Giordano
Silvio Mattoni
Un diario suele hablar de cosas diversas, cuya continuidad vamos descubriendo de a poco hasta que nos habituamos a un tono y a una manera de ver que se concentran en ese punto inaprensible que llamamos “autor”. En este caso, dado que se trata del tercer volumen de una serie, ese punto de irradiación debería aparecer desde el principio; sin embargo, algo cambió. En El tiempo de la convalece...
Geografías afectivas »
Irene Depetris Chauvin
Daniela Losiggio
En la introducción a Geografías afectivas, Irene Depetris Chauvin recuerda que ya en 1974 el viejo Henri Lefebvre se lamentaba por el excesivo uso metafórico que había adquirido la categoría de espacio. Expresión de la inmovilidad, polo formal opuesto al tiempo, el espacio suele ser presentado aún hoy como desprovisto de potencia crítica. No obstante, parece innegable que este es siempre e...
La inteligencia artificial o el desafío del siglo »
Éric Sadin
Federico Romani
La “aletheia algorítmica” que Éric Sadin señala como usurpadora de nuestra existencia tiene apenas una década de vida y representa el “cambio de estatuto” a través del cual los sistemas computacionales fueron investidos con el poder de enunciar la verdad. Esa potencia aletheica (que los pensadores griegos clásicos distinguían como el poder o la aptitud para referirse a la brecha ent...
Volver donde nunca estuve »
Alberto Giordano
Francisco Bitar
La sintaxis tiene todo que ver con la cadencia del sentido, con su demora, lo que supone algo muy distinto a decirlo: mediante la disposición de unos espacios por ser ocupados, el sentido se propicia pero sin nunca permitir que advenga. La sintaxis es el sistema de canales que construye un escritor para desviar mejor el sentido hacia adelante: “más adelante, dice cada frase, más adelante est...
Libros chiquitos »
Tamara Kamenszain
Diego De Angelis
Una presunta paradoja, o una paradoja a secas, introduce con notable clarividencia el principio que organiza Libros chiquitos, una serie de textos breves escritos por la poeta y ensayista Tamara Kamenszain, orientados a la transmisión de su biografía intelectual. Una experiencia de lectura definida por un conjunto de libros cuya lectura se abandona. Libros que no se terminan, libros que llegad...
Superpronosticadores »
Philip E. Tetlock / Dan Gardner
Pablo Solberg
La capacidad de prever el futuro es una de las más célebres y escurridizas obsesiones que desde tiempos inmemoriales han subyugado al ser humano. La obtención de una garantía no sólo aplaca la sed de conocimiento y ofrece tranquilidad respecto a los plazos de las situaciones adversas, sino que también permite organizarse para lo que vendrá sin caer en falsos preparativos. En la Antigüedad ...
Cartas de Hallandale »
José Kozer
Pablo Baler
Cartas de Hallandale, que recoge textos de José Kozer sobre sus autores predilectos, es mucho más que un viaje por su biblioteca personal. Estas “cartas” pertenecen al inaudito género de la autobibliografía. Revelan, viñeta tras viñeta, no sólo las meticulosas lecturas de un grafómano (librópata, lectófilo, escribofrénico), sino además las aspiraciones secretas, las admiraciones y ...
El fracaso de Latinoamérica. Sobre los ensayos de John Beverley »
Antonio Gómez
La inmediatez es infrecuente en la producción académica promedio, sobre todo en los estudios literarios, pero es natural en el trabajo de John Beverley. Sus comentarios del Quijote, de la Carta de Jamaica o del caso Padilla no construyen sentido más que en relación con el presente inmediato. Su más reciente libro, The Failure of Latin America. Postcolonialism in Bad Times (2019), se planta l...
Mirarse de frente »
Vivian Gornick
Inés Arteta
En esta época en que abunda la escritura del yo, de calidad despareja y a veces sólo para exhibir un egocentrismo exacerbado, Vivian Gornick es una maestra de la narrativa personal. Con una pluma honesta y contundente, transmite su vivencia de lo que llama “acercarse a mirar a los ojos”: la conversación sincera con otras personas afines y sus reflexiones sobre cuestiones de compleja accesib...
Una guía sobre el arte de perderse »
Rebecca Solnit
Renata Prati
Vivimos días desconcertantes, que nos obligan sin tregua a revisar viejas ideas, a replantearnos convicciones muy instaladas con las que contábamos para orientarnos en el mundo. Este libro es una guía, pero no una que vaya a mostrarnos alguna salida. Es, más bien, una invitación al laberinto: a adentrarnos en lo oscuro del bosque, llevando sus palabras como única brújula.
Virginia Woolf ...
Lenguajes de reserva. Acerca de Futuro presente, de Graciela Speranza (comp.) »
Marcelo Garmendia
Toda época está signada por fenómenos relevantes que la definen a la vez que la interpelan. Emergentes del circunstancial desarrollo civilizatorio, son el caldero en el que se fraguan las mutaciones que formatean las subjetividades, las relaciones y los sistemas imperantes. Siempre ha sido así, pero nunca como ahora sus evoluciones nos han resultado tan inaprensibles. Los que competen a nuestr...