Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
1983. Un proyecto inconcluso »
Jennifer Adair
Pablo S. Alonso
No es lo más frecuente que la reseña de un libro se vaya resignificando con el paso de las semanas, en paralelo a la realidad. Con 1983. Un proyecto inconcluso, un trabajo de la estadounidense Jennifer Adair dedicado al gobierno de Raúl Alfonsín, sucede exactamente eso. Las distintas instancias electorales y la asunción del nuevo gobierno el 10 de diciembre de 2023, la mala nueva de cada día...
El libro de las lágrimas »
Heather Christle
Renata Prati
Heather Christle es poeta, pero este libro no es de poesía, sino uno de esos que cuesta clasificar. Si bien tiene aspectos que se suelen asociar a lo poético, sobre todo en su carácter fragmentario, no es eso antes que nada; es también un libro que informa y que se nota informado, y se percibe demasiado conversado, demasiado habitado por voces ajenas como para ubicarlo sin más en el estante d...
Coral. Monólogos teatrales »
Luis Loyola Cano
Mariano Nicolás Zucchi
El monólogo teatral se define, en general, como una forma dramática que reproduce la voz de un único personaje que se expresa extensamente sin ser interrumpido. Sin embargo, algunos investigadores —Ubersfeld, Sanchis Sinisterra, Fobbio, por ejemplo— discuten esta caracterización. Para ellos, las distintas manifestaciones monologales (los monólogos propiamente dichos, los soliloquios, los ...
Contra la tiranía de la propiedad. Sobre la adaptación de Pobres criaturas de Alasdair Gray »
Graciela Speranza
Puedo imaginar el arrebato de Yorgos Lanthimos frente a Poor Things, la novela que Alasdair Gray publicó en 1992, y también la inmediata sintonía con esa sátira experimental, desinhibida y ferozmente política. Pero no querría haber estado en sus zapatos a la hora de vérselas con el reto de llevarla al cine sin traicionarla y estar a la altura.
Porque Poor Things no es una novela menor, d...
Palabras prestadas »
Edgardo Cozarinsky
Carlos Surghi
Uno podría pensar que el libro ajeno es en definitiva el que más nos pertenece, ya que está hecho con el pudoroso deseo de quien confiesa que lo escrito por otros es en realidad aquello que se anhelaba escribir. En todo caso, es algo que no va más allá de la potencia, es algo que se agota en el secreto mejor guardado. Sin embargo, hacer un libro con palabras prestadas tiene algo de gesto obli...
Paseo »
Carlos Surghi
Bruno Grossi
Desde hace casi dos años, Carlos Surghi ha venido publicando en la revista Präuse una serie de ensayos heterodoxos nacidos a partir de pretextos triviales —una dedicatoria en una tesis, una foto en un congreso, una visita a la peluquería, la referencia a jardines o nieves en libros, una cena entre amigos—, sostenidos sólo por la elegancia del estilo, el recurso al moralismo irónico y las ...
El monólogo mudo »
Lucas Margarit
Marcelo Pitrola
En un ensayo titulado “De residua a carroña”, el poeta, investigador y profesor Lucas Margarit analiza las huellas que un poder arrasador deja en los paisajes y los personajes de diversas obras teatrales y narrativas de Samuel Beckett. Los personajes habitan las consecuencias de acontecimientos que los exceden, “son víctimas de una estructura mayor que los corroe”, de una sociedad que lo...
La prueba del presente »
Florencia Malbrán
Mario Cámara
La prueba del presente. Ensayos sobre arte contemporáneo nos interpela ya desde el título. Tomando una cita, y también una idea de Tamara Kamenszain, quien en La boca del testimonio propone que la poesía es capaz de ofrecer “la prueba del presente”, Malbrán recorre obras de Mario Bellatin, Jorge Macchi, Beatriz Milhazes, Pablo Siquier y Sergio Raimondi para pensar, precisamente, nuestro p...
Minotauro. Una odisea de Paco Porrúa »
Martín Felipe Castagnet
Federico Reggiani
“Este libro no se puede vender, es una locura, hagamos sólo cinco mil ejemplares”, dijo Paco Porrúa cuando en 1973 planeaba la edición de Expreso Nova, de Williams Burroughs. Era una novela de vanguardia, casi ilegible, de la cual iba a tener que imprimir, finalmente, cinco mil ejemplares más. La frase nos ubica en otro estado de la cultura y del mundo del libro en Argentina, pero también...
El poder del techno en los surcos del vinilo »
Ernesto Lavega
Julián Delgado
La historia de la música electrónica bailable en la Argentina es un terreno sobre el que todavía sabemos muy poco. Existen algunos trabajos académicos muy buenos al respecto, más volcados a la indagación etnográfica, como los de Guadalupe Gallo y Victoria Irisarri. El poder del techno en los surcos del vinilo, de Ernesto Lavega, es un libro un tanto distinto. Por un lado, comparte ese orige...
Lenguaje, poder y política »
Klaus Bochmann
Daniela Lauria
¿Las lenguas surgen espontáneamente o se construyen y se gobiernan? ¿Qué lugar ocupan sus creadores y controladores, tanto agentes (el Estado, distintos sectores de la sociedad civil) como instituciones (academias de las lenguas, empresas de medios de comunicación, corporaciones tecnológicas)? ¿Cómo actúan sus intereses específicos, que toman como referencia legítima, “correcta”, ci...