Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Duras por Duras »
Marguerite Duras
Carlos Surghi
Como en varios aspectos de su vida, Marguerite Duras tuvo con el cine una relación compleja. Signada por el talento, a la hora de llevar sus novelas a la pantalla o de volver de los sets de filmación a la soledad de la escritura, no dudó en romper relaciones con la lógica reductora de la “adaptación”, lo esperado por multitudes o el conformismo de un arte que ya avizoraba su final. No exa...
Aquí yace la amargura »
Cynthia Fleury
Federico Romani
Una unidad de medida posible para la melancolía se sostiene en ese axioma desesperado según el cual el mundo tiene, siempre, el diámetro del sufrimiento que padecemos. En Moby Dick, Ishmael afirmaba que su alma era “un noviembre lluvioso y chorreante”, confiando al instinto de ultramar la cura de ese “sentimiento oceánico” que Romain Rolland, en su correspondencia con Freud, definió c...
Memorias de un revolucionario »
Víctor Serge
Miguel Spallone
¿Cómo se construye una sensibilidad? ¿De qué materiales puede estar hecha una vida? Víctor Lvóvich Kibálchich nació en Bruselas en 1890 y murió en Ciudad de México en 1947. Entre ese nacimiento, signado por el exilio de un padre revolucionario y una madre proveniente de la burguesía de San Petersburgo, y esa muerte, ya transformado en Víctor Serge, transcurrió una vida constituida por...
Un arte ecológico »
Paul Ardenne
Jesu Antuña
La crisis climática finalmente se ha instalado en las agendas contemporáneas frente al negacionismo que durante décadas sostuvieron los impulsores del progreso a ultranza. Los efectos producidos por las olas de calor, por las sequías prolongadas como las que vivimos durante los últimos tres años en la Argentina, fenómenos rápidamente capaces de invertirse para dar lugar a inundaciones —c...
Cómo vivimos 2. A propósito de ¿Hola? Un réquiem para el teléfono, de Martín Kohan »
Nicolás Scheines
Ahí está Martín Kohan, acodado en su mesita de café no gentrificado y porteño, enfundado en su conjunto deportivo, escribiendo a mano en su cuaderno. Una imagen de otros tiempos, que aún hoy se puede ver. Hasta que, también él, en algún momento saca su celular del bolsillo, lo mira, teclea algo, lo vuelve a guardar. De tan omnipresente, a veces ni registramos la dependencia que tenemos de...
Meditaciones de cine »
Quentin Tarantino
Federico Romani
Alguna vez Quentin Tarantino dijo que no iba a dirigir más de diez películas, un número tan redondo como caprichoso que, dependiendo de cómo se cuente o se escarbe en su filmografía, ya estaría satisfecho. Partiendo de esa base, se puede especular que la aparición de Meditaciones de cine (antecedido por Érase una vez en Hollywood, la novela) es algo así como una inversión intencionada de...
Trastornos en la sobremesa literaria »
David Viñas
Bruna Fernández
¡Cruel el destino de los escritores, que escriben ahora ya sin vida! Así parece ser que el viejo arte de poner una palabra al lado de la otra se adelantó años a los algoritmos y sensibilidades del ChatGPT y otras veleidades, porque la salida de Trastornos en la sobremesa literaria simula la aparición de un nuevo libro de Viñas sin que el bigotudo contornista nos respire encima entre bocanada...
La invención de la literatura »
Hernán Sassi
Diego Cousido
Adentrarse en la lectura de La invención de la literatura. Una historia del cine puede propiciar algún que otro equívoco. Porque, por un lado, si nos atenemos al título del libro, es posible que el lector espere comprender en qué sentido una realidad como la del cine puede formular la invención de algo que la precede, como es la literatura. Y luego, porque es esperable también que se nos of...
Los años Aira »
Alberto Giordano
Horacio Ángel Ludueña
Los años que se recuerdan no son necesariamente los que rebosan de felicidad. Hay más bien en la memoria una tendencia a saber distinguir la utilidad del tiempo vivido. Vale más, entonces, el año propicio al dejar un hábito o al desentenderse de una manía que el año de la llegada del amor o la felicidad misma. Por eso se recuerdan los años del fin de algo, porque propiciaron el comienzo de...
Punta de lápiz »
Martín Cerda
Sebastián Diez Cáceres
En la comentada película irlandesa The Banshees of Inisherin (2022) hay un personaje, Dominic (encarnado por Barry Keoghan, que merecía por lejos el Oscar a actor de reparto), que no para de hablar, y en esa ansiedad de llenar el vacío de palabras de sus silenciosos acompañantes suele decir muchas verdades que, por salir de boca de un loco, no son tomadas en serio. Las profecías del loco fina...
Evita frente al espejo »
Marcelo Marino (ed.)
Gabriela Gugliottella
Evita frente al espejo, nuevo libro de la colección sobre estudios de moda de la editorial Ampersand, presenta una serie de artículos compilados bajo la dirección de Marcelo Marino. Como otros títulos de la serie, los ensayos buscan reflexionar y abordar autores, diseñadores y piezas imprescindibles para teóricos, estudiantes y apasionados de la historia del traje, el vestuario y las tendenc...
A propósito de El sexo de los modernos de Éric Marty »
Alberto Silva
A Marcelo Cohen
¿Cómo situarse ante un pensamiento creativo? No es común encontrar libros centrados (absortos) en la producción de pensamiento nuevo y que por lo tanto se vuelven libros creativos. Con frecuencia, acaso excesiva, pensamientos vinculados a la filosofía con distraída buena voluntad o mera rutina se confunden con dos de sus rasgos, necesarios pero que en ocasiones tapan el hori...