Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El occiso »
María Virginia Estenssoro
Fermín Eloy Acosta
El rescate y la publicación de escritoras latinoamericanas marginadas por el sesgo heteropatriarcal de los cánones literarios del siglo XX, podríamos señalar, se ha constituido en empresa de radical importancia, trabajo arqueológico muchas veces asumido por editoriales independientes afinadas en el ejercicio intrincado de exhumación de tales obras. El occiso (1937) es un artefacto al que bie...
Las dos anomalías de Hervé Le Tellier »
Manuel Crespo
¿Cómo serán las reuniones de Oulipo? ¿Grandes orgías de la forma y el lenguaje, sesiones llenas de patafísica literaria o encuentros solemnes, con toma de asistencia y registro en acta, que subrayen que la única fiesta que importa es la que se reserva para los textos que se leen o se escriben?
Como sea, es difícil pensar en una agrupación que se haya tomado con más seriedad el aspecto...
Acá empieza a deshacerse el cielo »
Lucila Grossman
Kit Maude
Mi última clase de geografía fue alrededor de 1993. Todavía recuerdo que una parte importante del currículum se dedicaba a los desastres inminentes del futuro, desastres causados por la humanidad, principalmente el cambio climático, pero también potenciales tragedias nucleares, contaminación de tierra y mar, colapso ecológico. El tono de estas clases era más o menos tranquilo, tipo: “Mi...
Por »
Eduardo Berti
Darío Steimberg
Insigne canción del insigne Artaud firmado por Pescado Rabioso pero ampliamente considerado el segundo disco solista de Luis Alberto Spinetta, “Por” sería una mojón inusual en la producción de cualquier músico popular argentino, pero es en cambio un momento fuertemente característico en la obra de su autor. Acaso sea algo que pueda decirse de muchas de sus canciones y, sin embargo, inclu...
Matrix Lux »
Lila Zemborain
Lucía Caleta
El caminante de Lao Tse, al que llama “buen caminante”, es el que al caminar no deja huellas. La huella indica un rumbo determinado, lo que señala una intención; el caminante de Lao Tse, en cambio, no persigue nada en especial, camina sin rumbo, se funde con el camino porque sabe que sólo en el ser surgen las huellas. Algo similar sucede con la lectura de la obra reunida de Lila Zemborain, ...
El monstruo »
Martín Servelli
Nicolás Scheines
El monstruo, de Martín Servelli, es una novela tan atípica que al final tiene un índice bibliográfico vasto y variado (desde Borges y Conrad hasta Luciano Lamberti o el boxeador Jack Dempsey), pese a que a lo largo de la obra no hay una sola cita. O, al menos, no en el modo tradicional de citar, con comillas y mención al autor, aunque esta sea una obra compuesta casi enteramente por pedazos d...