Lo irrealizable »

Giorgio Agamben

Lucrecia Labarthe

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

En Lo irrealizable, Agamben deconstruye y reinterpreta lo que, en su opinión, son las categorías metafísicas fundamentales de la ontología política occidental: potencia y acto, posibilidad y realidad, esencia y existencia. A partir de allí, mediante una reflexión filosófica para iniciados, intenta conducir al lector al entendimiento de la conexión entre la estructura ontológica, el conoc...

Mundo loco »

Slavoj Žižek

Felipe Ojalvo

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

En la introducción de Mundo loco. Guerra, cine, sexo, Žižek presenta las razones que lo llevaron a titular su obra de esta manera: se trata de un gesto intertextual con la noción de mapeo cognitivo desarrollada por su siempre citado Fredric Jameson, que refiere a la capacidad para orientarnos globalmente, comprender quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Contrariándolo, el autor esloven...

Cosas de la civilización »

Fernando Bogado

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

En ese gesto pedagógico de todo buen diccionario online de elegir una palabra para cada día, el diccionario de la Real Academia Española determinó que fuera “civilización” la propia del pasado martes 10 de diciembre. La ironía es la primera forma retórica que todo diccionario deja afuera, no como palabra, claro, sino como estrategia general: la ironía es contextual, histórica, tonal, ...

Tensión y materia »

Valentín Díaz

Fernando Bogado

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

La pregunta por el barroco se ha convertido, en los últimos tiempos, en una pregunta urgente para pensar la cultura latinoamericana. Eso excede, claro está, la lectura propuesta por el neobarroco, desde los setenta y ochenta en adelante. Muy por el contrario, en pleno siglo XXI, hablar de barroco es hablar de la particular conformación de la herencia de los pueblos originarios y la llegada de l...

Heidegger en los márgenes de la ciencia »

Gastón Giribet

Federico Reggiani

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

En 1951, Heidegger afirmó: “la ciencia no piensa”. La frase era una provocación (fue pronunciada ante un auditorio poblado por científicos), pero también decía mucho respecto de su pensamiento sobre la técnica. Y entre otras razones, es interesante porque parece hoy cercana a una desconfianza general que se puede ver detrás de muchos discursos irracionalistas actuales, poco sensibles a ...

Vértigo index veri »

Bruno Grossi

Manuel Moyano Palacio

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

El ensayismo estético pone en su centro la zona de contacto entre el arte y la teoría. Quizás el mote de “ensayo” sea la respuesta a esa piel que toca y es tocada, que acerca y separa una cosa de la otra. Sin embargo, hay dos tendencias que van a contramano. La del “ensayo académico”, regido por la rigurosidad científica y las diversas prerrogativas de cualquier investigación, y la d...

La Disonancia social de Mattin »

Rodolfo Sousa Ortega

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

En abril de este año, la editorial argentina dedicada al arte sonoro Dobra Robota publicó Disonancia social, la edición en castellano de Social Dissonance de Mattin (Urbanomic, 2022), que no sólo ofrece el texto original en traducción de Claudio Iglesias, sino que actualiza y problematiza sus corolarios.

Disonancia social analiza los vínculos entre la disonancia cognitiva y las incongruen...

Un resplandor sin nombre »

Oscar Del Barco

Fernando Bogado

20 Jun, 2024
Comentarios: 0

Resulta evidente que, al menos en cierto sentido, la idea de un cambio en nuestra concepción de la política pasó de ser un ideal de la centroizquierda a convertirse en un emblema de las alt-right. Se ha vuelto cada vez más imprescindible revisar esos basamentos en la izquierda de los últimos veinticinco años para ver cuánto de eso puede detectarse como algo apropiado por la derecha, cuánto...

El universo observable »

Heather McCalden

Anahí Mallol

13 Jun, 2024
Comentarios: 0

Como hecho de teselas o pequeños mosaicos, reunidos con cierta libertad de movimientos, de agrupamientos, lanzando redes de interconexión a formar, muchas veces por quien lee: así los brevísimos textos que se reúnen en este libro.

Es una investigación, como su autora dice, entre académica (lo refuerza la bibliografía citada al final) y creativa (con anotaciones reflexivas, a veces sente...

Expedición: nebulosa »

Marília Garcia

Anahí Mallol

18 Abr, 2024
Comentarios: 0

Un poema puede ser un recorrido, por palabras, por textos anteriores y posteriores, por la memoria, por paisajes o por una construcción subjetiva. Y, en ese sentido, el poema puede ser un mapa, uno que se dibuja en filigrana sobre otros territorios, otros mapas, recuerdos, obras vistas, viajes, también preguntas y palabras propias o ajenas. Ese el formato que, desde el corte de verso a la puntua...

Lo que he visto, oído y aprendido… »

Giorgio Agamben

Miguel Spallone

15 Feb, 2024
Comentarios: 0

Lo que he visto, oído y aprendido… está compuesto por dos ensayos breves que dialogan entre sí a partir del uso de la experiencia como material y de la escritura fragmentaria como procedimiento. En la tradición de Walter Benjamin, Agamben elabora sus materiales, los organiza fragmentariamente y hace sistema alrededor de una serie de representaciones sobre lo real: lo que vio, lo que oyó, lo...

Memorias de la ciencia, la cultura y el subdesarrollo »

León Rozitchner

Demian Paredes

21 Dic, 2023
Comentarios: 0

Valiosa desde considerables ángulos, la filosofía de León Rozitchner —con sus lecturas y análisis, argumentaciones y teorías, críticas y polémicas— vuelve a rugir. La colección de sus Obras, publicadas por la Biblioteca Nacional, al cuidado de Cristián Sucksdorf y Diego Sztulwark (a cargo de la selección, compilación y textos preliminares de cada volumen) se ha relanzado los último...

Send this to friend