Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Por el camino de Javier Trímboli »
Juan Pablo Scarfi
Javier Trímboli (1966-2025) fue un profesor e intelectual excepcional en el arte de la clase, la conversación y la escritura experimental en el campo de la historia, la política y la literatura. Formado como profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fue ante todo un pensador obsesionado con el devenir histórico y político argentino. Argument...
Querida vieja »
Dominguito Sarmiento
Pablo Potenza
Gracias a quienes no dejan de buscar en los archivos del siglo XIX argentino, hay documentos que irrumpen desde el pasado y amplían, actualizados, el campo de lo que puede leerse. Es el caso de Querida vieja, la recopilación de las cartas que cruzan Dominguito Sarmiento y su madre, Benita, entre junio de 1865 y septiembre de 1866, durante la Guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina f...
Imágenes perdurables. El legado visual de Harry Grant Olds »
Paola Cortes Rocca
Como José Martí, el exiliado cubano que contempló con fascinación el puente de Brooklyn y escribió sus crónicas norteamericanas, Harry Grant Olds fue uno de los grandes cronistas visuales de la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Quizás porque para ser un gran cronista hay que ser un poco extranjero y un poco local, como lo fue Olds, que nació en Ohio y llegó a la Argentina a los ...
Tulio Halperin Donghi. La herencia está ahí »
Javier Trímboli (comp.)
Sofía Mercader
Diez años pasaron desde la muerte de Tulio Halperin Donghi, el gran historiador argentino. La producción historiográfica de Halperin Donghi, discípulo de Fernand Braudel y de José Luis Romero, es una referencia ineludible para cualquiera que estudie la Argentina y, en menor medida, América Latina. Tulio Halperin Donghi. La herencia está ahí, compilado por Javier Trímboli, reúne y comenta...
Un tornado dulce »
Lalo Ugarte / Sergio Sánchez
Juan Manuel Mannarino
“Todas las cosas que no tienen nombre / vienen a nombrarse en mí”, cantó casi con sentido irónico Gabo Ferro en su último disco, Su reflejo es el lobo del hombre (2019). “En torno a su voz caudalosa y penetrante, Gabo desplegó una constelación de acciones artísticas: autoría, composición, escritura y performance a través de la música”, apunta Sergio Pujol en el prólogo de Un to...
La astilla de hueso »
Victoria Cóccaro / Francisco del Pino
Gustavo Toba
La fascinación por la perpetuidad de los objetos y lo que ellos esconden es un elemento central de nuestra idea de cultura. Cultural es lo perdurable y transmisible, pero también el resto de impenetrabilidad de las cosas llegadas desde otra época. En esa brecha entre lo ya muerto y lo todavía vivo se ubica el tiempo como historia. El presente es entonces el estrato superior de una sucesión ta...
Tierra adentro »
Alejandro Marzioni
Marcos Crotto Vila
Alejandro Marzioni (Buenos Aires, 1980) se sumergió durante cinco años en una investigación abrumadora para cancelar una deuda que historiadores y críticos literarios mantenían desde hace tiempo: rescatar los increíbles escritos de los viajeros que en el sigo XIX recorrieron el territorio de la Argentina.
Se trata de alrededor de ochenta libros. Algunos, los menos, famosos (Darwin, Hudson...
Expedición: nebulosa »
Marília Garcia
Anahí Mallol
Un poema puede ser un recorrido, por palabras, por textos anteriores y posteriores, por la memoria, por paisajes o por una construcción subjetiva. Y, en ese sentido, el poema puede ser un mapa, uno que se dibuja en filigrana sobre otros territorios, otros mapas, recuerdos, obras vistas, viajes, también preguntas y palabras propias o ajenas. Ese el formato que, desde el corte de verso a la puntua...
1983. Un proyecto inconcluso »
Jennifer Adair
Pablo S. Alonso
No es lo más frecuente que la reseña de un libro se vaya resignificando con el paso de las semanas, en paralelo a la realidad. Con 1983. Un proyecto inconcluso, un trabajo de la estadounidense Jennifer Adair dedicado al gobierno de Raúl Alfonsín, sucede exactamente eso. Las distintas instancias electorales y la asunción del nuevo gobierno el 10 de diciembre de 2023, la mala nueva de cada día...
Constelaciones del sur »
Agustina Muñoz
María Fernanda Pinta
El último trabajo teatral de Agustina Muñoz, Constelaciones del sur, comienza preguntándose por la experiencia humana del cielo. Desde allí emprenderá una serie de conversaciones que luego formarán parte de la obra. Voces en off e intertítulos mediante, estos relatos nos introducen en un clima íntimo, como esos campamentos en donde por la noche nos acostamos en el pasto, a cielo abierto, y...
El siglo de la máquina de escribir »
Martyn Lyons
Lucrecia Labarthe
Los escritores suelen tener una relación íntima con sus materiales de trabajo: la pluma, la lapicera, el papel, la máquina de escribir, la computadora. En El siglo de la máquina de escribir, el historiador Martyn Lyons se centra en este dispositivo y, por lo tanto, en el siglo XX, para investigar los modos de conexión entre escritura y tecnología, para plantear preguntas e hipótesis sobre l...
La fantasía de la historia feminista »
Joan W. Scott
Renata Prati
La historia ha mostrado una y otra vez la necesidad de la historia, esto es: del estudio de la historia. Lo que argumenta este libro profundo y estimulante es que la historia (el estudio, ¿pero quizás también la cosa?), a su vez, necesita de la fantasía.
Joan W. Scott es historiadora de formación, aunque su casi medio siglo de carrera la ha llevado por caminos decididamente interdisciplina...