Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII »
Ariel Aguirre / Bernardo Orge / Nieves Battistoni (comps.)
Camila Urresti
Los ensayos de 2022, la compilación editada por la Editorial Municipal de Rosario, se centran en producciones surgidas a partir de 1995, fecha clave ya que se trata del año en que Internet comienza a ser de uso doméstico en la Argentina. Uno de los interrogantes que se abren con la lectura es cuáles son los rasgos comunes de los nuevos modos de escritura vinculados al uso de la tecnología. Se...
Desintegración en una caja »
Sebastián Martínez Daniell
Raúl A. Cuello
La variable tiempo ha sido desde el comienzo la gran aliada de la física, tanto en sus variantes clásica como cuántica. Sabemos que el tiempo opera sobre los fenómenos transformándolos y, al mismo tiempo, develando el mecanismo de su desarrollo o desaparición. Con un ojo atento a estas cuestiones, Sebastián Martínez Daniell (Buenos Aires, 1971) ensaya en Desintegración en una caja un cúm...
Lucrecio »
Sergio Raimondi
Silvio Mattoni
Una traducción de poco más de trescientos veinte versos del extenso poema de Lucrecio De rerum natura puede parecer una muestra, una módica selección, pero si la versión es de Sergio Raimondi se trata de un acontecimiento en nuestra propia lengua. El traductor entonces eligió la sección, entre todos los nacimientos de cosas de aquel famoso libro, dedicada al surgimiento del deseo, el placer...
Picnolepsia »
Arturo Carrera
Carlos Surghi
A mediados de la década de 2000 la Argentina amaneció cubierta de nieve en su totalidad. El poeta Arturo Carrera, junto con su hija Ana, tomó una cámara digital y fue a Plaza de Mayo a retratar ese acontecimiento. La suerte quiso que los registros de ese día se perdieran, se borraran en su paso de la ausencia a la imagen en el mundo de la fantasmática digital. Con el tiempo, ese día regres...
Un millón de veranos »
Teresa Arijón
Leandro Llull
Con prólogo, selección y entrevista a cargo de Jorge Monteleone, esta antología está orientada a acercar al público la poética de Teresa Arijón. De este modo, la insistencia de la palabra frente a la ausencia puede rastrearse como un hilo conductor a lo largo de las páginas (en los comentarios y textos elegidos, pero también en la conversación final) haciéndonos experimentar cómo, dent...
Invierno verano »
Carlos Surghi
Anahí Mallol
Como si se pudiera recobrar el tiempo perdido, o detenerse en esa fugaz sensación de dejarse ir en el paisaje, en lo que se vislumbra al costado del camino o en la fugacidad de un atardecer de verano o de invierno, pero sabiendo que no, que no se puede, escribe Carlos Surghi este libro.
Lo que cada poema señala, o mejor dicho rodea, es un punto finísimo por donde algo se escapa, pero ese alg...
La velocidad de las tinieblas »
Muriel Rukeyser
Leandro Llull
La velocidad de las tinieblas no sólo nos confronta con la verdadera cara de una cultura que ha dominado el mundo como ninguna otra (a base de pobreza, guerra, hambre, tortura, discriminación y supremacismo), sino que también nos coloca frente a algo mucho más terrible: los movimientos invisibles que se despliegan dentro de la sombra de su talla inmensa. En esta holgura, la voz de la poeta nos...
La voz de nadie »
Dárgelos
Gustavo Álvarez Núñez
“Soy desinterés”, así arranca el segundo poema de La voz de nadie, la flamante apuesta poética del cantante y líder de los Babasónicos, Adrián Dárgelos. A cinco años de Oferta de sombras (2019), donde se propuso desacreditar la integridad del orden establecido, esta segunda incursión en la desnudez de las palabras lo encuentra, en principio, menos dogmático y más atento a los silenc...
Un enorme parasol de tela verde »
Martín Prieto
Federico Reggiani
Cuando escribir sobre literatura se transforma en una práctica disociada de la propia literatura y más ligada, bajo las formas del paper y el informe, a disciplinas como las ciencias naturales o la burocracia —y la palabra “disciplina” asume aquí todas sus acepciones—, el resultado accede por lo general a dos cualidades: el rigor y el aburrimiento. El reseñista teme. Como dice el libro...
Piñen »
Daniela Catrileo
Manuel Crespo
Las ciudades marginan, pero no expulsan. Necesitan de la gente apretada contra sus costuras; la necesitan invisible mientras cumple con los trabajos asignados y sus vidas desprenden polvo, el piñen del que habla el libro de Daniela Catrileo. En tres relatos de corte panorámico, la autora chilena espesó todas las deudas, los agravios materiales y simbólicos, la bruma identitaria, el desprecio q...
La venganza de los dinosaurios »
Deborah Eisenberg
Tomás Villegas
Toda una genealogía en materia cuentística ―que se remonta, por lo menos, a mediados del siglo XIX― prescribe un puñado de formas relativamente persistentes que hemos sabido consumir, disfrutar y, sobre todo, reconocer. La brevedad, la economía de los caracteres, la tensión creciente, los golpes de efecto, los vuelcos de timón representan algunos de los recursos que todo lector del géne...