Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Jim Click o La invención maravillosa »
Fernand Fleuret
Raúl A. Cuello
Parece que después de Borges (o si se quiere, de Marcel Schwob), la invención de personajes apócrifos se ha vuelto un ejercicio demodé; no obstante la condición epocal, todavía uno puede toparse con libros que trabajan esta noción. Tal es el caso de Jim Click o La invención maravillosa, obra de un desconocidísimo Fernand Fleuret (Francia, 1883-1945), quien se ocupó de ensayar, en su ofic...
Contra la tiranía de la propiedad. Sobre la adaptación de Pobres criaturas de Alasdair Gray »
Graciela Speranza
Puedo imaginar el arrebato de Yorgos Lanthimos frente a Poor Things, la novela que Alasdair Gray publicó en 1992, y también la inmediata sintonía con esa sátira experimental, desinhibida y ferozmente política. Pero no querría haber estado en sus zapatos a la hora de vérselas con el reto de llevarla al cine sin traicionarla y estar a la altura.
Porque Poor Things no es una novela menor, d...
El crepúsculo del mundo »
Werner Herzog
Manuel Crespo
Durante una estadía en Japón, a Werner Herzog le propusieron conocer al emperador del país. Siempre según su fabulación autobiográfica, erigida a la par de su obra fílmica, el director de Nosferatu se negó de plano: ¿qué tenía él para decirle a un emperador? Preguntó, en cambio, si podía entrevistar a Hiroo Onoda, el famoso oficial de inteligencia que pasó treinta años en una isla ...
Palabras prestadas »
Edgardo Cozarinsky
Carlos Surghi
Uno podría pensar que el libro ajeno es en definitiva el que más nos pertenece, ya que está hecho con el pudoroso deseo de quien confiesa que lo escrito por otros es en realidad aquello que se anhelaba escribir. En todo caso, es algo que no va más allá de la potencia, es algo que se agota en el secreto mejor guardado. Sin embargo, hacer un libro con palabras prestadas tiene algo de gesto obli...
Luna del cazador »
Leandro Llull
Anahí Mallol
La voz que, con consistencia y precisión, compone Leandro Llull en sus libros, nos vuelve a sorprender, porque diseña un grado más en el camino de su levedad. Con versos cortos, cortados exactamente para dar lugar a una pausatoria como ritmo que acompaña el trayecto del desprendimiento, extrae su máxima potencia justamente a partir de ese trabajo por volverse casi inaudible. El verso quiere n...
El muro griego »
Nicolas Verdan
Marcos Herrera
“¿En qué se puede creer hoy en día?”. Eso se pregunta el agente Evangelos al promediar El muro griego. Esta pregunta es una de las claves de la novela. El protagonista, un policía veterano al que le faltan tres años para jubilarse, que ha visto todo o casi todo, no deja de buscar la justicia, incluso si esto no le conviene. En este empaque del héroe (el del justiciero desencantado, irón...
Ciencias de la vida »
Joy Sorman
Facundo Gerez
Hace más de quinientos años que una extraña maldición azota a las primogénitas de la rama materna de la familia de Ninon Moise, la protagonista de Ciencias de la vida, la novela —y el primer libro traducido al español— de Joy Sorman (Francia, 1973).
Marie Lacaze, la primera víctima de la epidemia de baile de 1518, fue el ancestro cero de esa maldición. Desde ella hasta Esther Moise,...
El monólogo mudo »
Lucas Margarit
Marcelo Pitrola
En un ensayo titulado “De residua a carroña”, el poeta, investigador y profesor Lucas Margarit analiza las huellas que un poder arrasador deja en los paisajes y los personajes de diversas obras teatrales y narrativas de Samuel Beckett. Los personajes habitan las consecuencias de acontecimientos que los exceden, “son víctimas de una estructura mayor que los corroe”, de una sociedad que lo...
La prueba del presente »
Florencia Malbrán
Mario Cámara
La prueba del presente. Ensayos sobre arte contemporáneo nos interpela ya desde el título. Tomando una cita, y también una idea de Tamara Kamenszain, quien en La boca del testimonio propone que la poesía es capaz de ofrecer “la prueba del presente”, Malbrán recorre obras de Mario Bellatin, Jorge Macchi, Beatriz Milhazes, Pablo Siquier y Sergio Raimondi para pensar, precisamente, nuestro p...
Minotauro. Una odisea de Paco Porrúa »
Martín Felipe Castagnet
Federico Reggiani
“Este libro no se puede vender, es una locura, hagamos sólo cinco mil ejemplares”, dijo Paco Porrúa cuando en 1973 planeaba la edición de Expreso Nova, de Williams Burroughs. Era una novela de vanguardia, casi ilegible, de la cual iba a tener que imprimir, finalmente, cinco mil ejemplares más. La frase nos ubica en otro estado de la cultura y del mundo del libro en Argentina, pero también...
Vida real »
Brandon Taylor
Manuel Álvarez
Que Brandon Taylor es un prodigio narrativo ya se sabía, al menos en estos lares, desde la publicación de Pequeñas bestias (2022), una serie de cuentos descarnados donde la violencia y la sexualidad aparecen como un estallido repentino, aunque precedido de la historia de abuso de un país que todavía cura —o intensifica, según como se mire— las heridas provocadas a su población negra. Vi...
Anatomía de la inteligencia artificial. En torno a MANIAC, una ficción real de Benjamín Labatut »
Graciela Speranza
En septiembre de 1933, sumido en la depresión ante el avance del nazismo y sus planes eugenésicos, abrumado por la lógica irracionalidad de las teorías cuánticas que ya no conseguía desentrañar, el físico austríaco Paul Ehrenfest le disparó a Vassily, su hijo de catorce años con síndrome de Down, antes de pegarse un tiro en la cabeza. En una nota de suicidio que nunca llegó a enviar, ...